Para Pablo, el sabe porqué...
Aunque parece ser que, según viejas tradiciones irlandesas, el día 2 de cada mes sieeeeeempre está nublado otros apuntan otra antigua tradición que consistía en observar a los tejones y de esta manera saber cuándo los granjeros alemanes tenían que plantar sus cosechas. Si veía su sombra en un día soleado, volvía asustado a hibernar seis semanas más, lo cual indicaba que el invierno continuaba. Si por contra no había sol, no veía su sombra y salía.
Aún estando extendido por muchas poblaciones de EE.UU. y Canadá, la madre de todas las marmotas el Phil de Punxsutawney, con una tradición que se remonta a 1887, e inmortalizada en la película de 1993, Groundhog Day (a.k.a. Atrapado en el tiempo).
La película es muy popular en la cultura friki y cuenta con un amplio número de fans.
Prueba de ello son que hoy un canal de pago la está proyectando de todo el día (ni publicidad, ni caretas ni nada de nada: acaba y vuelve a empezar otra vez) ininterrumpidamente o que durante estos últimos años a ido ganando adeptos y puntos positivos en el IMDB hasta alcanzar el puesto 177 en el ranking de todas las películas, lo cual no está mal para lo que fue, en principio, una propuesta sin ¿mayores? pretensiones.
El 2 de febrero señala, aproximadamente, el ecuador entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera y, según el National Geographic es más tradición que ciencia, pues Phil sólo ha ha tenido un 28% de acierto en los últimos sesenta años.
Web oficial del Club del Día de la Marmota de Punxsutawney (en inglés)
Preguntas frecuentes en la misma web
La ficha de la película en IMDB
Mostrando entradas con la etiqueta punxsutawney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta punxsutawney. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)