El mes de abril nos trae un ciclo de cine portugués -con producciones rodadas entre el 39, la más antigua y el 47, la más reciente- que se proyectará en el teatro Filarmónica con la siguiente programación:
7 de abril a las 20:00h.
O LEÃO DA ESTRELA
Director: Arthur Duarte
Año: 1947
Duración: 121 minutos
Intérpretes: António Silva, Milú, Maria Eugénia
Esta es la historia de una típica familia portuguesa cuyo patriarca es un fanático del Sporting Clube de Portugal. Cuando van a Oporto con el objeto de casar a su hija con un rico heredero del Norte, los juegos de amor y las rivalidades futbolísticas estarán en el centro de una acción llena de peripecias y un mensaje sencillo: reír es el mejor remedio.
14 de abril a las 20:00h.
O COSTA DO CASTELO
Director: Arthur Duarte
Año: 1943
Duración: 135 minutos
Intérpretes: António Silva, Maria Matos, Milú
En la pintoresca Lisboa de los años 40, un joven oriundo de una familia adinerada alquila una habitación en una humilde pensión y se disfraza de pobre para conquistar a la mujer de sus sueños. Esta es una comedia de enredo donde las diferencias sociales se ridiculizan al son del Fado, por supuesto.
21 de abril a las 20:00h.
A MENINA DA RÁDIO
Director: Arthur Duarte
Año: 1944
Duración: 106 minutos
Intérpretes: Maria Matos, António Silva,
Maria Eugénia
Cipriano Lopes y Rosa Gonçalves son comerciantes, trabajan en el mismo barrio y se odian. Sin embargo sus respectivos hijos (Geninha e Óscar) están enamorados. Cuando Cipriano decide crear una estación de radio, con la colaboración de los dos jóvenes que cantan y escriben las canciones, Rosa hará de todo para intentar sabotear el proyecto.
23 de abril a las 20:00h.
ALDEIA DA ROUPA BRANCA
Director: Chianca de Garcia
Año: 1939
Duración: 92 minutos
Intérpretes: Beatriz Costa, Manuel Santos
Carvalho, José Amaro
La película más antigua de este ciclo es una obra emblemática responsable por impulsar la carrera de su director y guionista, así como la del cinema portugués, en general. Gracinda, una graciosa lavandera, y su padrino viven en un pueblo en las afueras de Lisboa, donde tienen un negocio familiar: el lavado de ropa. Cuando este entra en crisis, Gracinda se desplaza a Lisboa donde intentará convencer a Chico (el hijo de su padrino por quien está secretamente enamorada) a volver al pueblo para ayudarles a salvar su empresa.
Mostrando entradas con la etiqueta Ciclo de cine portugués. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciclo de cine portugués. Mostrar todas las entradas
domingo, 30 de marzo de 2014
martes, 26 de febrero de 2013
Ciclo de cine portugués
Todos los lunes de marzo, a las 20:00 hs. en el teatro Filarmónica de Oviedo se proyectarán los siguientes títulos dentro del Ciclo de cine portugués:
4 de marzo
Jose y Pilar de Miguel Gonçalves Mendes
Año: 2010
Duración: 125 minutos
Coproducción: Portugal, Brasil y España
Género: Documental
Película documental en la cual somos testigos del cotidiano de José Saramago y su mujer, Pilar del Río. A través de la cámara de Miguel Gonçalves seguimos el ritmo de vida trepidante del Nobel portugués y su mujer, viajando con ellos por diversos países y lugares.
11 de marzo
O Estranho caso de Angélica de Manoel de Oliveira
Año: 2010
Duración: 97 minutos
Coproducción: Portugal, España, Francia y Brasil
Género: Drama
Interpretes: Pilar López de Ayala, Filipe Vargas, Ricardo Trêpa
Película de ficción que nos cuenta la historia apasionante de Isaac, un hombre que tras huir de la 2ª Guerra Mundial fija residencia en una ciudad del Douro donde es llamado a fotografiar una hermosa difunta que parece recuperar la vida detrás de la lente de su cámara.
18 de marzo
Embargo de António Ferreira
Año: 2010
Duración: 83 minutos
Coproducción: Portugal, Brasil y España
Género: Comedia
Interpretes: Filipe Costa, Cláudia Carvalho, Pedro Diogo
Basada en un relato de José Saramago, esta es una historia que mezcla lo cómico, lo absurdo y lo dramático para presentarnos a un vendedor ambulante de bocadillos que tiene una idea genial capaz de cambiarle la vida.
25 de marzo
O Delfim de Fernando Lopes
Año: 2002
Duración: 88 minutos
Coproducción: Portugal-Francia
Género: Drama
Interpretes: Rogério Samora, Alexandra Lencastre, Ruy Morrison
Película basada en la novela homónima de José Cardoso Pires en la que elementos policíacos y de crónica costumbrista se dan la mano para narrar la realidad de una pareja y de un pueblo en el Ribatejo de los años sesenta.
Os dejamos el enlace al pdf del folleto
4 de marzo
Jose y Pilar de Miguel Gonçalves Mendes
Año: 2010
Duración: 125 minutos
Coproducción: Portugal, Brasil y España
Género: Documental
Película documental en la cual somos testigos del cotidiano de José Saramago y su mujer, Pilar del Río. A través de la cámara de Miguel Gonçalves seguimos el ritmo de vida trepidante del Nobel portugués y su mujer, viajando con ellos por diversos países y lugares.
11 de marzo
O Estranho caso de Angélica de Manoel de Oliveira
Año: 2010
Duración: 97 minutos
Coproducción: Portugal, España, Francia y Brasil
Género: Drama
Interpretes: Pilar López de Ayala, Filipe Vargas, Ricardo Trêpa
Película de ficción que nos cuenta la historia apasionante de Isaac, un hombre que tras huir de la 2ª Guerra Mundial fija residencia en una ciudad del Douro donde es llamado a fotografiar una hermosa difunta que parece recuperar la vida detrás de la lente de su cámara.
18 de marzo
Embargo de António Ferreira
Año: 2010
Duración: 83 minutos
Coproducción: Portugal, Brasil y España
Género: Comedia
Interpretes: Filipe Costa, Cláudia Carvalho, Pedro Diogo
Basada en un relato de José Saramago, esta es una historia que mezcla lo cómico, lo absurdo y lo dramático para presentarnos a un vendedor ambulante de bocadillos que tiene una idea genial capaz de cambiarle la vida.
25 de marzo
O Delfim de Fernando Lopes
Año: 2002
Duración: 88 minutos
Coproducción: Portugal-Francia
Género: Drama
Interpretes: Rogério Samora, Alexandra Lencastre, Ruy Morrison
Película basada en la novela homónima de José Cardoso Pires en la que elementos policíacos y de crónica costumbrista se dan la mano para narrar la realidad de una pareja y de un pueblo en el Ribatejo de los años sesenta.
Os dejamos el enlace al pdf del folleto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)