Mostrando entradas con la etiqueta diseño editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño editorial. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de marzo de 2023

Paisaje y Territorio de Oviedo - Patrimonio industrial y bélico. Cuarta edición

 

logotipo itinerarios guiados
Paisaje y Territorio de Oviedo

La cuarta edición de los itinerarios guiados por el concejo de Oviedo comenzarán el próximo 25 de marzo y se extenderán hasta el mes de mayo. De la mano del geógrafo Toño Huerta nos descubrirán los principales puntos del patrimonio industrial carbayón y algunos enclaves de la Guerra Civil.

Las fechas programadas son estas:

Cartel diseñado con la programación
Cartel cuarta edición Paisaje y Patrimonio de Oviedo

  • Sábado, 25 de marzo. Trubia. Patrimonio de la industrialización.
  • Domingo, 26 de marzo. Objetivo Oviedo. Las construcciones de la Guerra Civil. El sector del Naranco.
  • Sábado, 8 de abril. Mina El Valle.
  • Domingo, 9 de abril. Siguiendo el Vasco-Asturiano. RUTA EN BICICLETA.
  • Viernes, 21 de abril. Oviedo industrial.
  • Domingo, 23 de abril.Trubia. Patrimonio de la industrialización.  
  • Viernes, 5 de mayo. Fábrica de Loza de San Claudio.
  • Sábado, 6 de mayo. La Fábrica de Explosivos de El Fulminato – La Manjoya.
  • Sábado, 13 de mayo. Pozo San José.
  • Domingo, 14 de mayo. Objetivo Oviedo. Las construcciones de la Guerra Civil. El Frente de La Cadellada – La Tenderina. 
La actividad es gratuita, solamente es necesario estar en el punto de encuentro señalado a la hora reseñada.
Además de las visitas, se han editado unas fichas divulgativas que la web del ayuntamiento de Oviedo ha publicado en este enlace: https://www.oviedo.es/cultura/paisajeyterritorioindustrial

jueves, 23 de febrero de 2023

"Cementerio de El Sucu. Memoria recuperada", guía interpretativa disponible en la web del Ayuntamiento de Gijón

 

Logotipo creado para la publicación

En el directorio de publicaciones del Ayuntamiento de Gijón está disponible la guía interpretativa del "Cementerio de El Sucu. Memoria recuperada". A lo largo de sus 32 páginas, su autor, Toño Huerta nos relata la historia de este cementerio, su origen, su distribución, y su significado en la historia reciente de España. 

Cubierta de la guía interpretativa
Portada y contraportada de la guía interpretativa
 

Incluimos aquí varias imágenes con la maquetación que hemos hecho:

Pliego créditos publicación
Pliego créditos de la publicación

Pliego fin de capítulo
Pliego fin de capítulo

Pliego muestra maquetación
Pliego muestra de maquetación

Pliego central con esquema del cementerio
Páginas centrales con esquema del cementerio

 

Os dejamos el enlace al pdf  en la web de la corporación gijonesa.

imagen QR de la guía
QR con el enlace a la guía

 

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Paisaje y Territorio de Oviedo - Patrimonio industrial y bélico. Tercera edición

El próximo viernes día 18 comienza la tercera edición de los itinerarios guiados por el patrimonio industrial y bélico ovetense, de la mano del geógrafo Toño Huerta.

Logotipo Paisaje y Territorio de Oviedo
Logotipo Paisaje y Territorio de Oviedo

Este ciclo de 10 rutas, está organizado por la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo y presenta la siguiente programación:

  • Oviedo industrial: viernes, 18 de noviembre    
  • Siguiendo el Vasco-Asturiano. (En bicicleta): sábado, 19 de noviembre
  • Objetivo Oviedo. Las construcciones de la Guerra Civil. El sector del Naranco: domingo, 20 de noviembre    
  • Fábrica de Loza de San Claudio: viernes, 25 de noviembre
  • La Fábrica de Explosivos de El Fulminato – La Manjoya: domingo, 27 de noviembre
  • Objetivo Oviedo. Las construcciones de la Guerra Civil. El Frente de La Cadellada – La Tenderina: viernes, 2 de diciembre
  • Trubia. Patrimonio de la industrialización: sábado, 3 de diciembre   
  • Alfarería Tradicional de Faro: viernes, 16 de diciembre
  • Mina El Valle: sábado, 17 de diciembre    
  • Pozo San José: domingo, 18 de diciembre

Cartel con la programación Paisaje y Territorio de Oviedo
Cartel con la programación Paisaje y Territorio de Oviedo

QR enlace fichas
QR enlace a las fichas
La actividad es gratuita, solamente es necesario estar en el punto de encuentro señalado a la hora reseñada.

Además de las visitas, se han editado unas fichas divulgativas que la web del ayuntamiento de Oviedo ha publicado en este enlace: https://www.oviedo.es/cultura/paisajeyterritorioindustrial

miércoles, 3 de abril de 2019

Inauguración de las Jornadas sobre la Fábrica de Armas de Trubia

Banner que hemos diseñado para Ayto. con motivo de las jornadas 225 años de la Fábrica de Armas de Trubia

Este año se conmemoran los 225 años de la Fábrica de Armas de Trubia y los 175 de la llegada de Elorza.
Cartel jornada inaugural
 Ambas efemérides serán tratadas en las Jornadas que se inauguran mañana en la Universidad de Oviedo, a las 19:30 con una charla titulada:   La Fábrica de Armas de Trubia en la historia de la industrialización asturiana.
Está previsto que participen en la misma:

  • Roberto Sánchez Ramos. Presidente de la Fundación Municipal de Cultural de Oviedo
  • Manuel Antonio Huerta Nuño. Geógrafo y Coordinador del Ciclo de Ponencias
  • Joaquín Carlos Ocampo Suárez-Valdés. Catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Oviedo
  • Germán Ojeda Gutiérrez. Profesor Titular del Área de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Oviedo
  • Manuel Maurín Álvarez. Profesor Titular del Área de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Oviedo

Las jornadas han sido organizadas por el Ayuntamiento de Oviedo junto con la Universidad de Oviedo, el Ayto. de Grado y El Club de Prensa Asturiana de La Nueva España
Más información en el siguiente enlace del Ayto.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Bases de los premios ÑH Lo Mejor del Diseño Periodístico España&Portugal

"Los premios ÑH nacieron en 2004 con el objetivo de estimular el diseño periodístico en España y Portugal, dos países vecinos por lengua y por modelo de diarios. El objetivo no era sólo reconocer la excelencia, sino también descubrir buenas prácticas ocultas en publicaciones pequeñas que rara vez acuden a este tipo de competiciones, seguramente acomplejadas por su tamaño.

Fuente: web SND-E
El plazo para participar en el certamen ÑH Lo Mejor del Diseño Periodístico España&Portugal organizado por el Capítulo Español de la Society for News Design (SNDE) termina el próximo 19 de septiembre.
El concurso está abierto a todos los diarios, semanarios, revistas y publicaciones online de España y Portugal. Las bases en pdf están en este enlace

sábado, 15 de febrero de 2014

Auge, caída y resurgir de las revistas, conferencia de Diego Aruso, lunes 17 en el IED Madrid

El próximo lunes 17 de febrero, dentro de los actos conmemorativos del 10º aniversario del Máster de Diseño Editorial de IED Madrid, Diego Areso impartirá una conferencia sobre las tendencias en maquetación de revistas impresas. Algo así como del punto al píxel a través de portadas, tendencias, tipografías, recursos gráficas de las principales cabeceras que en los últimos años encontramos en los quioscos.
Diego Areso es el director de arte del suplemento semanal S Moda (El País) y como creador y editor de El Portadista y Quintatinta.

Caída y auge de las revistas (de papel)
Lunes 17 de febrero, 18.30h.
Aulas S10+S11. IED Madrid Palacio de Altamira
Flor Alta, 8. Madrid
Entrada libre hasta completar el aforo

jueves, 26 de diciembre de 2013

Los 19 libros con un diseño más impresionante de 2013

"Physical is beautiful" dice el subtítulo de la lista propuesta por Lincoln  Michel, una lista que según el articulista demuestra la razón por la que no ha de morir lo impreso...
Os dejamos el artículo para disfrutar de la recopilación de estas singulares ediciones

lunes, 11 de noviembre de 2013

Marion Bataille, cifras y números

Marion Bataille es una diseñadora francesa que tras su estudios en la ESAG de París se licenció en Bellas Artes. Entres sus múltiples y destacables trabajos están los dedicados a lo que podríamos denominar "ingeniería de papel".
Decimos ingeniería tanto por la dificultad de los troquelados y pliegues como por el concepto que se desarrolla para optimizarlos... Su aliado durante todos estos años la editorial  Albin Michel, que pese a la fecha de su fundación 1900 no pierde el gusto por los proyectos originales.

Os dejamos varios vídeos para que podáis disfrutar del trabajo de esta diseñadora:

ABC3D de 2008
 

10 de 2010


Numéro de 2013 (el más reciente)

miércoles, 22 de febrero de 2012

Eu confesso sinto inveja

pero diré que es admiración...



Este trabajo es una de las medallas en la categoría 50 portadas de AIGA en el año 2010 de la que nunca os habíamos hablado pero que destaca por su sencillez y eficacia.







De nuevo en la tipografía confluye significado y significante; son portadas para una colección de temas de Psicología. Tampoco podemos olvidar la intencionalidad del color elegido como fondo.





La ficha técnica con los créditos:
  • Estudio de diseño: FBA. - Ferrand, Bicker & Associados
  • Director de arte: João Bicker
  • Desiñadora: Ana Boavida
  • Diseñadora de la cubierta: Ana Boavida
  • Editor: Paula Valente
  • Project manager: Cristina Alves
  • Typografía: Century Schoolbook
  • Imprenta: Gráfica de Coimbra
  • Método de impresión: 2 colores offset, laminado.
  • Papel: Trucard, 225 gsm
  • Cliente: Grupo Almedina







Os dejamos las palabras del estudio que firma el trabajo:
"Esta é a edição em português de uma coleção de livros sobre psicanálise escrita por profissionais mas com o público geral como destinatário. Foi pedida uma coleção de baixo custo de produção mas com forte impacto visual que se distanciasse de outras edições da área. Intencionalmente diferentes dos livros de autoajuda esta coleção é, e aparenta ser, acessível ao público, seja ele profissional ou não. Cada livro trata de um tema específico tal como é refletido nas capas utilizando simples ilustrações tipográficas que comunicam simbolicamente com letras mas não necessariamente com palavras, o que tem graça se considerarmos que se tratam de temas de psicanálise. O conjunto resulta divertido e colorido aspirando a ser vendido como uma coleção por despertar no público a vontade de colecionar."
Enlaces de interés: