Mostrando entradas con la etiqueta logotipo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta logotipo. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de marzo de 2023

Paisaje y Territorio de Oviedo - Patrimonio industrial y bélico. Cuarta edición

 

logotipo itinerarios guiados
Paisaje y Territorio de Oviedo

La cuarta edición de los itinerarios guiados por el concejo de Oviedo comenzarán el próximo 25 de marzo y se extenderán hasta el mes de mayo. De la mano del geógrafo Toño Huerta nos descubrirán los principales puntos del patrimonio industrial carbayón y algunos enclaves de la Guerra Civil.

Las fechas programadas son estas:

Cartel diseñado con la programación
Cartel cuarta edición Paisaje y Patrimonio de Oviedo

  • Sábado, 25 de marzo. Trubia. Patrimonio de la industrialización.
  • Domingo, 26 de marzo. Objetivo Oviedo. Las construcciones de la Guerra Civil. El sector del Naranco.
  • Sábado, 8 de abril. Mina El Valle.
  • Domingo, 9 de abril. Siguiendo el Vasco-Asturiano. RUTA EN BICICLETA.
  • Viernes, 21 de abril. Oviedo industrial.
  • Domingo, 23 de abril.Trubia. Patrimonio de la industrialización.  
  • Viernes, 5 de mayo. Fábrica de Loza de San Claudio.
  • Sábado, 6 de mayo. La Fábrica de Explosivos de El Fulminato – La Manjoya.
  • Sábado, 13 de mayo. Pozo San José.
  • Domingo, 14 de mayo. Objetivo Oviedo. Las construcciones de la Guerra Civil. El Frente de La Cadellada – La Tenderina. 
La actividad es gratuita, solamente es necesario estar en el punto de encuentro señalado a la hora reseñada.
Además de las visitas, se han editado unas fichas divulgativas que la web del ayuntamiento de Oviedo ha publicado en este enlace: https://www.oviedo.es/cultura/paisajeyterritorioindustrial

jueves, 23 de febrero de 2023

"Cementerio de El Sucu. Memoria recuperada", guía interpretativa disponible en la web del Ayuntamiento de Gijón

 

Logotipo creado para la publicación

En el directorio de publicaciones del Ayuntamiento de Gijón está disponible la guía interpretativa del "Cementerio de El Sucu. Memoria recuperada". A lo largo de sus 32 páginas, su autor, Toño Huerta nos relata la historia de este cementerio, su origen, su distribución, y su significado en la historia reciente de España. 

Cubierta de la guía interpretativa
Portada y contraportada de la guía interpretativa
 

Incluimos aquí varias imágenes con la maquetación que hemos hecho:

Pliego créditos publicación
Pliego créditos de la publicación

Pliego fin de capítulo
Pliego fin de capítulo

Pliego muestra maquetación
Pliego muestra de maquetación

Pliego central con esquema del cementerio
Páginas centrales con esquema del cementerio

 

Os dejamos el enlace al pdf  en la web de la corporación gijonesa.

imagen QR de la guía
QR con el enlace a la guía

 

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Paisaje y Territorio de Oviedo - Patrimonio industrial y bélico. Tercera edición

El próximo viernes día 18 comienza la tercera edición de los itinerarios guiados por el patrimonio industrial y bélico ovetense, de la mano del geógrafo Toño Huerta.

Logotipo Paisaje y Territorio de Oviedo
Logotipo Paisaje y Territorio de Oviedo

Este ciclo de 10 rutas, está organizado por la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo y presenta la siguiente programación:

  • Oviedo industrial: viernes, 18 de noviembre    
  • Siguiendo el Vasco-Asturiano. (En bicicleta): sábado, 19 de noviembre
  • Objetivo Oviedo. Las construcciones de la Guerra Civil. El sector del Naranco: domingo, 20 de noviembre    
  • Fábrica de Loza de San Claudio: viernes, 25 de noviembre
  • La Fábrica de Explosivos de El Fulminato – La Manjoya: domingo, 27 de noviembre
  • Objetivo Oviedo. Las construcciones de la Guerra Civil. El Frente de La Cadellada – La Tenderina: viernes, 2 de diciembre
  • Trubia. Patrimonio de la industrialización: sábado, 3 de diciembre   
  • Alfarería Tradicional de Faro: viernes, 16 de diciembre
  • Mina El Valle: sábado, 17 de diciembre    
  • Pozo San José: domingo, 18 de diciembre

Cartel con la programación Paisaje y Territorio de Oviedo
Cartel con la programación Paisaje y Territorio de Oviedo

QR enlace fichas
QR enlace a las fichas
La actividad es gratuita, solamente es necesario estar en el punto de encuentro señalado a la hora reseñada.

Además de las visitas, se han editado unas fichas divulgativas que la web del ayuntamiento de Oviedo ha publicado en este enlace: https://www.oviedo.es/cultura/paisajeyterritorioindustrial

jueves, 21 de mayo de 2020

Comercio de Colunga nuestra huella

logotipo de  Comercio de Colunga nuestra huella

Hoy hemos sabido que nuestra propuesta para la nueva plataforma digital del comercio colungués ha sido elegida. Y es una satisfacción por aquello de la tierrina...

El acta (extracto)

El Jurado considera que este trabajo es merecedor de ser la imagen del Comercio de Colunga en virtud de las siguientes estimaciones:
 “Es una propuesta con una pureza de líneas clara, gran pulcritud del diseño en cuanto a la grafía y la inexistencia de elementos que distorsionen su imagen y comprensión. Esto la hace tener una elegancia formal e impacto visual que genera una silueta con armonía, movimiento y discurso. La conjugación de la simbología de las letras capitales con una iconografía ligada al imaginario de os últimos veinte años de nuestro municipio, no deja dudas a ser creadora y dinamizadora de una identidad comunitaria del colectivo al que representa.
Se puede defender, por parte de este jurado, y más allá de la interpretación propia de su autor/-a de distintos modos, siendo una ductilidad que imprime mayor carácter a la morfología resultante del logo.
Su impacto visual no está desligado del eslogan que vincula ese imaginario colectivo y dinamizador con propuestas de dinamización publicitaria y turística culturales que ya van cobrando arraigo, con lo cual aumenta su fuerza creativa e imagen de marca”

La idea

Es tiempo de conjugar la primera persona del plural, y esta iniciativa puede sumar visibilidad, unión, intercambio de ideas, experiencias… Por este motivo, lo primero fue idear un eslogan que reflejara todo esto y que además pudiera identificarse con el territorio concreto, Colunga. Las palabras “nuestra” y “huella” están por ello elegidas acompañando a la denominación Comercio de Colunga. Una huella es una impronta, una prueba de un tránsito. Para los colungueses es además un recurso turístico indiscutible, gracias a las huellas de La Griega. Estas icnitas inspiraron la solución gráfica para el signo. En vez de utilizar la huella se recrea al actor de dichas huellas, una especie de saurópodo caminando y mirándonos girando su cabeza hacia un lado construido tipográficamente con dos letras C con serifa y en mayúsculas.

jueves, 19 de octubre de 2017

III Jornadas de Patrimonio Cultural de Oviedo

"UN PATRIMONIO A PIE DE CAMINO" 

Un patrimonio a pie de camino
Cartel III Jornadas de Patrimonio Cultural de Oviedo
Un patrimonio a pie de camino
Este es epígrafe que aglutina toda la programación de estas terceras jornadas sobre el patrimonio cultural de Oviedo que se celebrarán del 23 al 29 de octubre en el salón de té del Teatro Campoamor.
logotipo Un patrimonio a pie de camino

Así en el texto de presentación se nos explica: "A lo largo de la secular historia de Oviedo, han sido muchos los caminos que han tenido Oviedo como inicio, final o paso, entendiendo el término camino en su máxima acepción: vías históricas como La Plata o los Caminos de Santiago; ejes de crecimiento urbano; los caminos de hierro producidos por el ferrocarril, o las sendas verdes que enlazan la urbe con el mundo rural.
Todos estos caminos han creado paisajes, conjuntos y patrimonio. Espacios tan importantes como La Vega, viejo monasterio nacido al amparo de los caminos jacobeos que hoy en día es un espacio industrial y patrimonial llamado a ser parte del futuro desarrollo urbano de Oviedo; a través de las Miradas a La Vega podremos descubrir sus múltiples facetas. Industrias y poblaciones obreras desarrolladas al amparo del ferrocarril, como es el caso de San Claudio, cuyas ruinas encierran un tesoro que no podemos perder; o las sendas verdes que aúnan naturaleza, historia y patrimonio permitiendo conocer la imprescindible zona rural de Oviedo."


Se desarrollarán bajo la coordinación de Toño Huerta con el siguiente programa:

Exterior tríptico un patrimonio a pie de camino
Exterior tríptico III Jornadas de Patrimonio Cultural de Oviedo

interior tríptico un patrimonio a pie de camino
Interior tríptico III Jornadas de Patrimonio Cultural de Oviedo
con la programación de las Jornadas

Lunes, 23 de octubre

Mirando al futuro
10:30 - 13:30 h. Miradas a La Vega 1: “El diseño industrial en la Fábrica de Armas de La Vega”.
  • Sonia Santacoloma, Historiadora del Arte y Especialista en Gestión de Diseño Industrial
Para la visita de La Vega se requiere inscripción previa indicando el día que se desea asistir

17:00 h. Salón de Té, Teatro Campoamor. Presentación de las Jornadas y de las Actas de las I Jornadas.
  • Enrique Escudero Fernández, Jefe del Servicio de Patrimonio Cultural
  • Roberto Sánchez Ramos, Concejal de Cultura
  • Toño Huerta, Coordinador
17:30 h. Salón de Té, Teatro Campoamor. Mesa redonda: “Presente y futuro de La Vega. Integración urbana, social y patrimonial”.
  • Javier Calzadilla, Arquitecto
  • Manuel Maurín, Geógrafo, Universidad de Oviedo
  • Montse Vaquero, Imagina un Bulevar
  • Modera: Roberto Sánchez Ramos, Concejal de Cultura

Martes, 24 de octubre

Ciudad Patrimonial del Futuro
10:30 - 13:30 h. Miradas a La Vega 2: “Visita-taller sobre la integración de La Vega en la trama urbana de Oviedo”.
  • Mª Rosa Alba, Ana Carreño, Ana Piquero y Kaila San Fabián, Grupo de Urbanismo del Colegio de Arquitectos de Oviedo
Para la visita de La Vega se requiere inscripción previa indicando el día que se desea asistir
17:00 h. Salón de Té, Teatro Campoamor. Ponencia: “La muralla de Oviedo y la recuperación del “camino de ronda”
  • José Ramón Fernández Molina, Arquitecto responsable del proyecto
18:30 h. Salón de Té, Teatro Campoamor. Ponencia: “El Patrimonio Cultural y el desarrollo urbanístico sostenible e integrado”
  • Mª Rosario Alonso Ibáñez, Catedrática de Derecho Administrativo, Universidad de Oviedo

Miércoles, 25 de octubre

Camino de la Humanidad
10:30 - 13:30 h. Miradas a La Vega 3: “El antiguo convento de Santa María de La Vega”.
  • Andrés Martínez Vega, Historiador y  Subdirector del RIDEA
Para la visita de La Vega se requiere inscripción previa indicando el día que se desea asistir
17:00 h. Salón de Té, Teatro Campoamor. Ponencia: “El monasterio de La Vega y su relación con el Camino de Santiago”
  • Andrés Martínez Vega, Historiador y  Subdirector del RIDEA
18:30 h. Salón de Té, Teatro Campoamor. Mesa redonda: “Los Caminos de Santiago en Oviedo. Historia, patrimonio y turismo”
  • Raquel Alonso, Departamento de Historia del Arte y Musicología, Universidad de Oviedo
  • Pablo León, Historiador de la Dirección General de Patrimonio
  • Laureano Víctor García Díez, Presidente de la Agrupación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago
  • Modera: Toño Huerta, Geógrafo

Jueves, 26 de octubre

A Hierro y Fuego
10:30 - 13:30 h.. Miradas a La Vega 4: “El Patrimonio Histórico-Industrial de la Fábrica de La Vega”.
  • Mª Fernanda Fernández, Historiadora del Arte
Para la visita de La Vega se requiere inscripción previa indicando el día que se desea asistir
17:00 h. Salón de Té, Teatro Campoamor. Ponencia: “La Fábrica de Loza de San Claudio”
  • Mª Fernanda Fernández, Historiadora del Arte
18:30 h. Salón de Té, Teatro Campoamor. Ponencia: “Los Caminos de Hierro. El papel del ferrocarril como creador de patrimonio”
  • Javier Fernández, Director del Museo del Ferrocarril de Asturias

Viernes, 27 de octubre

Caminos para el siglo XXI
10:30 - 13:30 h. Miradas a La Vega 5: “Visita-taller sobre el presente y futuro de La Vega”.
  • Mª Rosa Alba, Ana Carreño, Ana Piquero y Kaila San Fabián, Grupo de Urbanismo del Colegio de Arquitectos de Oviedo
Para la visita de La Vega se requiere inscripción previa indicando el día que se desea asistir
17:00 h. Salón de Té, Teatro Campoamor. Ponencia: “Los Itinerarios Patrimoniales. Comunicando el Patrimonio”
  • Manuel Maurín, Geógrafo, Universidad de Oviedo
18:30 h. Salón de Té, Teatro Campoamor. Mesa redonda: “Proyectos de Anillo Verde y Sendas Periurbanas de Oviedo”
  • Aladino Fernández, Geógrafo, Universidad de Oviedo
  • Carmen Adams, Historiadora del Arte, Universidad de Oviedo
  • Carlos Fernández Llaneza, Manos por el Naranco
  • Modera: Ignacio Fernández del Páramo, Concejal de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Oviedo

Sábado, 28 de octubre

Salida de campo
10:00 h. Realización del tramo ovetense del Camino Primitivo
Punto de encuentro: Plaza de la Catedral. Duración aproximada 3 horas hasta Puente Gallegos (transporte público para regresar a Oviedo).
No es necesaria inscripción, sólo estar a la hora en el punto de salida.
18:00 h. Fábrica de Armas de La Vega. Clausura de las Jornadas y entrega de los premios del concurso de fotografía.
Acceso restringido solamente a los participantes del concurso.

Domingo, 29 de octubre

Ruta interpretativa
9:30 h. Ruta interpretativa por Trubia y cascadas de Buanga
Puntos de encuentro: Estación de Tren de Oviedo para coger el tren de FEVE de las 9:55 hasta Trubia y Plaza General Ordoñez de Trubia (Plazoleta) a las 10:30. Desde ahí, caminando, recorrido por Trubia y cascadas de Buanga.
Duración aproximada: 6 horas.
Llevar comida, bebida, ropa y calzado adecuado.
Guiada por Toño Huerta, Geógrafo
No es necesaria inscripción, sólo estar a la hora en el punto de salida.

Os dejamos en enlace a la web del Ayuntamiento de Oviedo con el apartado dedicado a estas III Jornadas de Patrimonio Cultural: http://www.oviedo.es/jornadaspatrimoniocultural
Y en este otro la noticia de la presentación de dichas jornadas en la web municipal.

martes, 12 de julio de 2016

Presentación de la identidad "Oviedo, el Camino Primitivo"

Momento de  la presentación en el Club de Prensa Asturiana
Los próximos 13, 14, 15 y 16 de julio Oviedo celebrará un simposio internacional sobre el Camino Primitivo en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.

Cartel del simposio internacional sobre el Camino Primitivo

Ayer los organizadores de este congreso coordinado por Toño Huerta, la profesora Raquel Alonso y el catedrático Javier Fernández-Conde daban a conocer el programa del congreso "Los Reyes de Asturias y los orígenes del culto a la tumba del Apóstol Santiago" en el Club de Prensa Asturiana.

En el mismo acto y tras las palabras inciales del concejal de cultura Roberto Sánchez presentamos la identidad que hemos creado para promocionar el Camino Primitivo a su paso por Oviedo.

Os dejamos un enlace al diario La Nueva España, haciéndose eco de la noticia.

Finalmente aquí tenéis un vídeo con el desarrollo de la identidad (podéis verlo a pantalla completa pulsando el botón de la esquina inferior derecha):

jueves, 24 de abril de 2014

Programa de actividades Jornadas DEFOTO


Logotipo Jornadas DEFOTO
Desde hace siete ediciones el Ateneo Obrero de Gijón promueve unas jornadas cuyo tema central es la fotografía, en sus diferentes vertientes, tantas como actividades se programan: exposiciones, charlas, talleres, proyecciones... Este año también contamos con una nutrida agenda que os contamos a continuación.

 La inauguración

Lona para Espacio Astragal anunciando la exposición Cartografía Íntima de Matías Costa

El próximo viernes 25 de abril en el Conseyu de Mocedá de Xixón (Av Manuel Llaneza, 68), a las siete y media de la tarde, tendrá lugar el acto oficial de inauguración de la exposición CARTOGRAFÍA ÍNTIMA, de Matías Costa

El programa

Exposiciones:

Exterior del díptico de las Jornadas DEFOTO
Del 25 de abril al 30 de mayo
Cartografía Íntima, de Matías Costa
Sala Astragal
Av Manuel Llaneza, 68. Gijón
Lunes a viernes de 17:00 h. a 21:00 h.

Del 6 de mayo al 8 de junio
Ganador concurso de Visionado de Portfolios
Museo Barjola
Cl Trinidad, 17. Gijón
Martes a sábado: de 11:30 h. a 13:30 h. y de 17:00 h. a 20:00 h.
Domingo y festivos de 12:00 h. a 14:00 h. Lunes: cerrado.

Del 8 de mayo al 8 de junio
Conectaos a la Vida, de Ana Hernández, Sonia Rey, Natalia Martínez y Xuán Nel Sáez
Café Chafariz
Cl Marqués de San Esteban, 28. Gijón
Martes a domingo de 19:00 h. a 23:30 h.

Del 2 al 30 de mayo
Spanish closed for demolition IOS Series, de José Luis López Moral
Mediadvanced Espacio Creativo
Cl Ezcurdia,8. Gijón
Lunes a viernes de 9:00 h. a 14:00 h. y de 15:30 h. a 19:30 h.

Proyecciones:


Interior del díptico con la programación de las jornadas DEFOTO
Fotoperiodismo 
9 de mayo, 20:00 h.
Café Xareu
Av  Pablo Iglesias, 96. Gijón

175 años de la fotografía
16 de mayo, 20:00 h.
Café Xareu

Fotografía de Creación
23 de mayo, 20:00 h.
Café Toma 3
Cl Marqués de Casa Valdés, 27. Gijón

Imágenes de un viaje
Del 5 de mayo al 16 de junio
Centro de Cultura Antiguo Instituto
Cl Jovellanos, 21. Gijón.
Lunes a las 20:00 h.

Charlas / Asemeyar

24 de abril, 20:00 h.
Matías Costa
Ateneo Obrero de Gijón
Cl Covadonga, 7. Gijón

22 de mayo, 20:00 h.
José Ferrero
Ateneo Obrero de Gijón
Cl Covadonga, 7. Gijón

Presentación de libro:

El infierno de los vivos (La inmigración en la fotografía documental norteamericana) de Chema Castiello
29 de abril, 20:00 h.
La Manzorga
Cl Carmen 20. Gijón

Photobook Club Gijón:

29 de mayo, 20:00 h.
Ateneo Obrero de Gijón
Cl Covadonga, 7. Gijón

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Eduardo Lagar, la novela "El tesoro", el lagar de libros y su logotipo

El tesoro, es la primera novela del periodista asturiano Eduardo Lagar publicada por VTP editorial. Para la promoción del libro se creó la web www.lagardelibros.com, donde el público encontrará información sobre el autor, la sinopsis, la gestación de la trama...
Queremos presentaros hoy el logotipo que hemos preparado para el proyecto de comunicación.
Inverso del logotipo Lagar de libros.

Hemos extraído la relación gráfica entre estos conceptos: Lagar apellido, llagar, lugar, libros, imprenta, tórculo, impresión.

Partiendo de las definiciones analizamos la palabra lagar:
Según la Wikipedia: "Es el recipiente donde se pisa o prensa la uva para obtener el mosto, separando el hollejo de la pulpa y, por extensión, el edificio donde se guarda dicha prensa. El edificio suele disponer de una cueva utilizada como bodega que guarda el vino habitualmente en grandes tinajas. Existe una entrada para descargar directamente la uva traída desde el majuelo. Es una construcción típica de La Mancha, interior de Andalucía y Extremadura.”  Aunque aquí somos más de sidra… también usamos un llagar para mayar.

La palabra imprenta para la Wikipedia:
"La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural."
Logotipo Lagar de libros

Después la relación: ambos mecanismos son una prensa, así que podría ése podría ser el elemento que definiera la identidad. Esa prensa generaría libros gracias a las letras de Lagar de libros hasta obtener el producto final, el libro.

Quedaba por último elegir la tipografía, una Ibarra Real, en la versión distribuida por Unos tipos duros. La intención contniuar el homenaje a la imprenta y por tanto al libro que representa esta familia tipografica gracias a José María Ribagorda (1)

"La Ibarra Real –recoge la Wikipedia– es una familia tipográfica diseñada y grabada por el grabador Jerónimo Antonio Gil (1732–1798) con el auxilio del calígrafo Francisco Javier de Santiago Palomares. Fue seleccionada por Joaquín Ibarra para su edición de El Quijote de 1780, encargada por la Real Academia Española."

Versión en horizontal.
(1)José María Ribagorda al frente de la Calcografía Nacional, con motivo del cuarto centenario del Quijote consigue recuperar la fuente Ibarra Real en formato Opentype. con una familia de 4 fuentes: redonda, italic, seminegra y seminegra italic. La redonda incorpora versalitas reales y viñetas producidas por varios autores: Manuel Álvarez Junco, Andreu Balius, Didac Ballester, Paco Bascuñan, José María Cerezo, Alberto Corazón, Oyer Corazón, Pablo Cosgaya, Rubén Fontana, Javier García del Olmo, José Gil Nogués, Pepe Gimeno, Fernando Gutiérrez, Juan Martínez, Laura Messeguer, Juan Antonio Moreno, Juan Nava, Miguel Ochando, Josep Patau, Alejandro Paul, Marc Salinas, Emilio Torné, Alex Trochut y Roberto Turégano.

lunes, 14 de octubre de 2013

Interbrand rediseña el logotipo de Iberia

Logotipo anterior de Iberia
Gracias a una filtración a la prensa ya conocemos cuál será la nueva identidad que Interbrand ha diseñado para Iberia.
La presentación oficial será mañana día 15 pero el resultado que veremos es: una nueva tipografía abombada en ela zona central y la eliminación del símbolo de la Corona Real.
Nuevo logotipo

martes, 25 de septiembre de 2012

Logotipo para proyecto de investigación del CIFP Cerdeño

Uno de los proyectos de innovación en el que participó el Centro Integrado de  Formación Profesional de Cerdeño durante el curso académico 2011-2012 fue: “Determinación de contaminantes orgánicos en el agua”.

Éste consistía en la búsqueda de los siguientes contaminantes: Nonifenol y Bisfenol A y Octifenol (de origen industrial), Diclofenaco e Ibuprofeno (de origen urbano) y Atrazina y Terbutin (de origen agrícola) en nuestros ríos. La técnica elegida fue la de la Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC). Entre las actividades más reseñables figuran la adquisición y puesta a punto de un cromatógrafo que analizó muestras de aguas superficiales en los ríos  Nalón (Asturias), Arga (Navarra) y Besós (Barcelona).

Nuestro trabajo consistió en la creación de un logotipo que representara al proyecto y su implementación en el sitio web que les preparamos.

Los conceptos básicos con los que trabajamos fueron:

  • referencia gráfica
 referencia gráfica determinación de contaminantes en el agua
  • referencia a la molécula
 referencia molecula determinación de contaminantes en el agua
  • referencia genérica al mundo científico
 referencia mundo ciéntifoco determinación de contaminantes en el agua
Y su combinación y análisis dio como resultado la imagen final

logo final determinación de contaminantes en el agua
Logotipo final y variaciones


captura de pantalla determinación de contaminantes en el agua
Captura de la web proyecto Determinación de contaminantes en el agua

Enlaces de interés:

viernes, 24 de agosto de 2012

Microsoft, new look; nuevo logotipo 25 años después

Nuevo logotipo de Microsoft
Y esta temporada en Microsoft se vuelven a llevar las líneas rectas, olvidadas las dinámicas ondas de los primeros tiempos, cuadrícula en diseño escuadra y cromática muliplataforma.
Antes y ahora logotipo microsoft
Antes y ahora de Microsoft

Tipografía Segoe ajustada perfectamente a la figura de la compañía.
evolución logotipo Microsoft
evolución de los iconos Windows

Lo podéis ver en este vídeo, con la puesta de largo de la compañía:

viernes, 4 de mayo de 2012

Restyling para el logotipo del Colegio Público Baudilio Arce

"Los arces florecen a finales de invierno o principios de la primavera, en la mayoría de las especies a la vez que aparecen las hojas o justo después, en algunas incluso antes de éstas."

Así que parece buen momento para mostrar el nuevo logotipo que hemos preparado para la cabecera del nuevo portal web que próximamente presentará el Colegio Público Baudilio Arce.

La idea de partida aportada por la comunidad educativa juega con el simbolismo del nombre del centro y la hoja del arce. Es una buena metáfora, reforzada por la utilización del verde,  que muestra una filosofía sobre la enseñanza y la comunidad educativa.

Extraemos esta frase del maestro y pedagogo, Baudilio Arce, que inspira esta idea y da nombre al centro:

 “Lo primero que ha de tenerse en cuenta al realizar un proyecto escolar es el respeto a la libertad del niño. Pero esta libertad no presupone total inhibición del maestro en las tareas educativas. El maestro ha de ser un colaborador, un “niño grande” que cuida de salvar a los pequeños cuando éstos se vean en peligro”.

Si queréis conocer un poco más sobre esta figura os enlazamos un artículo titulado "Baudilio Arce y las actividades de perfeccionamiento del magisterio asturiano" de Montserrat González Fernández publicado en Aula Abierta, 99 2006
logotipo inicial del centro

Recogiendo este planteamiento profundizamos un poco más en el símbolo, normalizamos la tipografía y matizamos el color para una perfecta reproducción en diversos soportes. El símbolo del árbol como cobijo y el árbol como crecimiento personal sigue presente en nuestra propuesta.
Colegio Baudilio Arce

Hemos querido remarcar, además, que la flexibilidad con la que una persona se desarrolla le permite abrazar e integrarse mejor en la comunidad. En esta ocasión la comunidad y la integración la hemos trabajado por la intersección de la letra "O" y de la letra "A" que se relacionan sin imponerse una a otra, y de las que surgen las características hojas del arce a lo largo de toda la denominación. El bagaje de la infancia acompaña e inspira toda la vida.