Mostrando entradas con la etiqueta tipografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tipografía. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2014

Mike Parker (1929-2014) se nos entristecen las helvéticas

El tipógrafo Mike Parker fallece a los 84 años

Desde hace casi un mes, nuestras helvéticas, tan serias ellas, tan solícitas, tan en su sitio siempre -cualquiera que este sea-, parecen un poco entristecidas. Legibles como pocas, no pueden disimular la pérdida a los 84 años de uno de sus más conocidos valedores: el tipógrafo Mike Parker.
A este tipógrafo nacido en Londres y afincado en los EEU le debemos el descubrimiento de más de 1.100 familias tipográficas catalogadas para los fondos de la empresa que fabricaba las máquinas de impresión en los años 60, la Mergenthaler Linotype Company. También somos herederos de muchas tipografías digitales que actualmente utilizamos, ya que junto con Matthew Carter fundó en 1981 Bitstream Inc.

"My name is Mike Parker and type is my life"

Así empieza este vídeo del Type Directors Club, en inglés, donde el propio Parker resume su trayectoria.

Mike Parker fue considerado el abuelo de la Helvética

Las necrológicas lo vinculan directamente con el redescubrimiento y popularización de la Helvética. Una sans-serif diseñada en el 56 por Max Miedinger por encargo de Edouard Hoffman -de la Fundición Hass- basada en el Akzidenz Grotesk de la Fundición Berthold de finales del siglo XIX y que Miedinger convirtió en la Neue Haas Grotesk. Hasta 1961 conservó la denominación original pero la Fundición Stempel en ese año y tras comprar los derechos desarrolla una serie completa de pesos para la familia y de paso la renombra como Helvética.


Enlaces de interés:

sábado, 8 de febrero de 2014

Erik Spiekermann, "elzeveriana mente"

Erik Spiekermann, co-fundador junto a Neville Brody de Font Font, nos desvela sus trucos para la correcta utilización de la composición tipográfica:
  • No utilizar mayúsculas para enfatizar una palabra en un párrafo de texto corrido, utiliza cursivas y versalitas.
  • Guiones cuidado con la errónea utilización del guión y su tamaño, él recomienda el guión corto para separa las frases con un espacio a cada lado. Probablemente este tema depende de la tradición de cada zona geográfica.
  • Comillas: utilización de las comillas en vez de las rectas o apóstrofes.
  • Números elzeverianos(*): las tipografías bien diseñadas tienen caja baja en los números 3, 4, 5, 7 y 9, Spiekermann recomienda su utilización aunque nos advierte del posterior ajuste que habrá que hacer a los interlineados para buscar un equilibrio entre los ascedentes de la línea inferior y las descendentes de los números.
  • Ligaduras: combinaciones como ff, fi, ffi se unen en un carácter, para este tipógrafo es recomendable su utilización pues considera facilita la legibilidad.
  • No justificar los textos: se evita así el estiramiento y aplastamiento de las letras en los renglones.
  • Utilización de viñetas como puntos en vez de los guiones para indicar las enumeraciones.
El pdf con sus consejos los podéis descargar -temporalmente- en este enlace

(*) Elzeveriano según la RAE: Perteneciente o relativo a los Elzevirios, célebre familia de impresores holandeses cuya actividad transcurrió entre 1580 y 1712

domingo, 1 de diciembre de 2013

4 de diciembre: Acto homenaje a Josep María Pujol

Josep Maria Pujol fallecido en el año 2012,  fue profesor y escritor. Una autoridad para aquellos que elaboran, maquetan, editan textos gracias a sus libros, entre los que destacan: Tratado de puntuación (Columna, 1989) o Ortotipografía (Columna, 1995).

El próximo día 4 se celebrará un acto homenaje, intervendrán Pilar Vélez, del Museu del Disseny de Barcelona; Fèlix Bella, de Campgràfic Editors; Francisco Rico, de la Real Academia Española; Oriol Pibernat, de EINA, Centre Universitari de Disseny i Art; y Anna Calvera, de la Universitat de Barcelona.
En el mismo acto se presentará el libro homenaje Jan Tschichold y la tipografía modernade Josep M. Pujol.

Museu del Disseny de Barcelona
Miércoles 4 de diciembre, a las 19.00 horas
Plaça de les Glòries Catalanes, 37

viernes, 22 de noviembre de 2013

Chill Laus Madrid: 26 de noviembre a "Chulotyparse"

El próximo 26 de noviembre, a las 19:00 h, Pablo Gámez presenta su proyecto fin de carrera, Chulotype, una plataforma para propuestas tipográficas donde la colectividad marca la pauta.
Será en Madrid, en Visual, la entrada es libre.
C/ Abtao, 25. Interior, nave C, Madrid
(entrando por el paso de carruajes)

Si queréis conocer más sobre la plataforma y no podéis asistir a la presentación no os preocupéis porque tiene sitio web.

martes, 29 de octubre de 2013

I love Rousselot: si la letra es emoción, la caligrafía es su relato

Si tu ápice desciende engrosando el asta 
en abrazo estremecedor hasta tu apófige 
entregaré rendida una caligráfica lágrima

Fuente: http://www.grupoerre-rousselot.com/

"La letra es emoción", lo dice el maestro Rousselot así que puede que la caligrafía sea su relato.
Por ello os invitamos a ver este documental sobre el calígrafo-si disponéis de unos 20 minutos-, para que disfrutéis del oficio de este argentido afincado en Barcelona, consciente de que "hay que caer en el lugar adecuado en el momento adecuado".

Fuente: http://www.grupoerre-rousselot.com/
Rousselot, Rousselot... puede que no os suene su cara pero sí conoceréis su letra: La Casera, Farias, El Corte Inglés, Borges, Casa Tarradellas, La Vanguardia, Dewars-White Label, Pacharán Irati, Sunny Delight, Alfaguara... letras que forman palabras palabras que hicieron marca porque "lo importante es que las cosas sean cálidas y creíbles". Y son creíbles porque Ricardo Rousselot posee una mano que sobrevuela entintada el papel hasta que acaricia su textura y surge del silencio la palabra, escrita, manuscrita.

Ricardo Rousselot. Fuente: http://www.grupoerre-rousselot.com/

Más allá de nuestra opinión os transcribimos la presentación que SeveralStudio, autores del documental, hacen del calígrafo:
Ricardo Rousselot es un diseñador y calígrafo nacido en 1936, en "El Chaco", Argentina. Tras varios años viviendo y trabajando en Chicago y otros tantos en Buenos Aires, se dejó seducir por Barcelona, el modernismo, el mar, la montaña… Y de eso hace ya más de 38 años. Este documental nos habla de como la tinta no se acaba, si el camino, nunca libre de obstáculos, esta lleno de pasión y de amor. Se trata de la historia de una pluma inquieta que viaja entre la pureza del arte y su aplicación industrial… como dirían los que cantan blues: "I've got caligraphy".


Este vídeo forma parte de un proyecto que el  de varios capítulos titulado "I love" de SeveralStudio.
Del intercambio de varios correos con uno de sus miembros Alex Guimerà hemos extraído la siguiente información que compartimos con vosotros.

¿Qué es ilov.tv?
ilov.tv es una serie documentales online de creación que muestra el trabajo de 26 creadores y colectivos contemporáneos. Con una visión abierta, crítica y lúdica encaramos estos retratos de los creadores en su medio con el interés centrado en su proceso creativo y no tanto en los artefactos artísticos que producen. Por que la vida es siempre más importante que el arte y más allá de los circuitos convencionales del arte contemporáneo existe un universo creativo que habitualmente pasa desapercibido para el público no especializado.
Una propuesta original, novedosa y fresca que, a partir de una elaborada realización audiovisual, nos acerca de una manera intimista y cercana al día a día de estos creadores en su universo cotidiano.
Welov. Documentales, Welov.. Arte y Diseño, Welov.. Arte de calle, Welov.. Fotografía, Welov.. Música, Welov.. Papel, Welov.. Performance, Welov.. Historias, Welov.. Cervezas y Welov.. Gente. Por eso y muchas cosas mas empezamos con ilov.tv.


¿Cuántos episodios podemos ver? 

Kenor - I paint music
Kenor es un artista de calle de Barcelona, hijo de un fotógrafo y pintor de Sevilla. Rodeado de arte desde que era un niño, se ve influido por la música abstracta, constructivismo, el color y las emociones. Kenor da un paso más allá del arte urbano en su obra.


Mankey - Learn to unlearn Desde la humildad creativa de un niño, nace este fabricante de sus propias ideas que en este viaje audiovisual nos aleja del estereotipo del arte callejero convencional y nos acerca al arte… en la calle.


¿Quién es SeveralStudio?SeveralStudio es una productora/estudio audiovisual creada en Barcelona y formada por Alex Guimerà y Juan Pajares, de alma emprendedora y creativa y dotados de gran experiencia en el mundo de la televisión, la publicidad, el diseño y las nuevas tecnologías. Nació en 2009 con la finalidad de idear, desarrollar y producir nuevas propuestas culturales y audiovisuales de contenido muy diverso, desde los más experimentales y atrevidos, hasta nuevos formatos de naturaleza mas comercial.
Actualmente el equpo está formado por:

Alex Guimerà, realizador audiovisual y diseñador.
Juan Pajares, diseñador y desarrollador multimedia.
Sandra Reina, publicitaria y productora.


Enlaces de interés:

miércoles, 2 de octubre de 2013

Una exposición con Futura, en el Instituto Francés de Barcelona

Captura de la web futura.bauertypes.com

Si queréis conocer la historia de la Futura creada por Paul Renner, sus variaciones, sus aplicaciones más destacadas, tenéis una cita con la muestra que permanecerá abierta durante todo el mes de octubre en el Instituto Francés de Barcelona (C. Moià 8 - Barcelona)
Los comisarios de la exposición son Michel Wlassikoff y Alexandre Dumas de Rauly que también participarán en un ciclo de conferencias cuya programación prevista es:

15 de octubre a las 19 horas: Futura: una gloria tipográfica

Alexandre Dumas, Michel Wlassikoff, Étienne Robial, Marie-Thérèse Koreman, Hans van Leeuwen
Mesa redonda en la que los comisarios de la exposición Futura debatirán junto con el eminente diseñador gráfico Étienne Robial, director artístico de Canal+ y los creadores de las versiones digitales de la Futura ND sobre su relevancia histórica, su utilización en grandes medios de divulgación así como sobre aspectos técnicos de su digitalización.

22 de octubre a las 19 horas: Diseño gráfico

Pioneros del Diseño Español Emilio Gil
Historia del Diseño Gráfico en Francia Michel Wlassikoff
Tendencias del Diseño Gráfico Internacional Raquel Pelta
Moderador: Manuel Sesma.

30 de octubre a las 19 horas: Fundiciones tipográficas

Las fundiciones tipográficas españolas del Siglo XX
Albert Corbeto
Las fundiciones digitales españolas del Siglo XXI
Vivian Hartmann, Andreu Balius, Laura Meseguer, José Manuel Urós, Eduardo Manso, Pep Patau, Jordi Embodas.
Moderadora: Raquel Pelta

Más información en la web futura.bauertypes.com

martes, 17 de septiembre de 2013

El festival tipográfico, Typo_mad, del 27 de septiembre al 10 de octubre en Madrid


Del 27 de septiembre al 10 de octubre Madrid celebra su festival tipográfico Typo_mad. Un encuentro para conocer la actualidad tipográfica de la mano de ponenetes como: Andreu Balius, Boa Mistura, Manufactura Independente, Clara Prieto, Diego Areso, Pedro Arilla, Familia Plómez y Typocran, José Ramón Penela, Rubén García, Sergio Jiménez Tavo, Tipo-e, Wete, An Education y Blastto.
Más información en el sitio web del Typo_mad

jueves, 27 de junio de 2013

Open Dyslexic de Abelardo González

Andika, Apple Casual, Lexia Readable, Sassoon, Comic Sans... son algunas de las fuentes utilizadas hasta ahora para facilitar la lectura a las personas con dislexia. A este abanico se suma una nueva propuesta de asimétrico cuerpo de la manao de Abelardo González - diseñador de App's.  Su creación la Open Dyslexic.
Captura de la web dafont.com desde la que se puede descargar la fuente

Y a raíz del éxito de la fuente todo un proyecto que podéis visitar en http://opendyslexic.org/

viernes, 8 de febrero de 2013

Entrevista en exclusiva con Benoît SJÖHOLM, diseñador y tipógrafo.


Une forme simple est une forme que l'on n'oublie jamais.
Una forma simple es una forma que jamás se olvida 
Benoît Sjöholm 

Fuente: Benoît Sjöholm

Hemos querido saber qué hay tras el trabajo tipográfico de Benoît Sjöholm que podéis ver en dafont. Os transcribimos sus respuestas.

Fuente: Benoît Sjöholm

Artista pluridisciplinar, diseñador gráfico, tipógrafo, diseñador de objeto/producto… ¿Podrías decirnos dónde vive tú inspiración?
La geometría es la base de mi trabajo.
Busco a través de mis creaciones exprimir al máximo la eficacia y la simplicidad de las formas. Una forma simple es una forma que no se olvida jamás.
Mi inspiración proviene de todo aquello que cotidianamente me rodea.
Me gusta especialmente el trabajo de Victor Vasarely, Xavier Veihan, Simon Hantaï, Pierre Soulages y Arman 
Colecciono y archivo muchas imágenes o detalles de obras de arte, de diseño y arquitectura y algunas otras diversas y variadas…
Las repeticiones y las acumulaciones de formas me interesan mucho.
Eso constituye una fuente de inspiración muy importante para mí.
Artiste pluridisciplinaire, designer graphique, typographe et designer d'objet... Pourriez-vous nous dire où habite votre inspiration?
La géométrie est la base de mon travail.
Je recherche à travers mes créations à exploiter au maximum l'efficacité et la simplicité des formes. Une forme simple est une forme que l'on n'oublie jamais.
Mon inspiration provient de tout ce qui m'entoure au quotidien.
J'aime particulièrement de travail de Victor Vasarely, Xavier Veihan Simon Hantaï, Pierre Soulages et Arman.
Je collectionne et archive beaucoup d'images ou de détails d'œuvre d'art, de design et d'architecture et d'autres divers et variés…
Les répétitions et les accumulations de formes m'intéressent beaucoup.
Cela constitue une source d'inspiration très importante pour moi.

Fuente: Benoît Sjöholm
Las repeticiones y las acumulaciones, agrupaciones de formas…
Mis búsquedas consisten principalmente en la creación de series gráficas lógicas que formen conjuntos coherentes.
Espacios casi orgánicos y autogestionados.
Las formas se reiteran e incrementan su potencia hasta el infinito creando una trama abstracta y un lenguaje vivo.
Les répétitions et les accumulations de forme
Mes recherches consistent principalement à créer des suites logiques graphiques créant des ensembles cohérents.
Des espaces presque organiques et auto-gérés.
Les formes se démultiplient à l'infini créant une trame abstraite et un langage vivant.

Fuente: Benoît Sjöholm

¿Cómo creas una familia tipográfica? ¿Cuál es el proceso de creación de una fuente de caracteres?
El proceso es clásico, busco un estilo, un accidente gráfico, alguna cosa que jamás haya visto.
La dificultad está en transmitir esa misma angulosidad inteligentemente sobre el resto de las letras y que al final esto conforme un conjunto homogéneo.
Comment pouvez-vous créer une famille typographique? Quel est le processus de création d'une famille de caractères?
Le processus est classique, je recherche un style, un accident graphique quelque chose que je n'ai jamais vu.
Toute la difficulté est de répercuter cette même aspérité intelligemment  sur toutes les autres lettres et que cela fasse un ensemble homogène au final.

Fuente: Benoît Sjöholm
¿En diseño gráfico, la tipografía es lo más?
La tipografía es un ejercicio muy exigente pues demanda mucho rigor y conocimientos. Y esto requiere mucha paciencia y numerosas elaboraciones antes de llegar a un resultado satisfactorio.
Es necesario adquirir un gran dominio con los vacíos y los llenos, (negativos - positivos) y comprender la energía y la fuerza que puede proporcionar una simple curva.
En dessin graphique, la typographie est-elle le maximum ?
La typographie est un exercice très exigent car il demande beaucoup de rigueur et de connaissance.
Cela demande beaucoup de patience et de nombreuses mises au point avant d'arriver à un résultat satisfaisant.
Il faut acquérir une grande maitrise des vides et des pleins et comprendre l'énergie et la force que peut procurer une simple courbe.

Crisis vs. Diseño. ¿Quién va a ganar?
La crisis hace mucho daño a nuestra profesión. Pero nunca mermará la pasión de crear y de innovar.
Crise vs. Dessin. Qui va gagner?
La crise fait beaucoup de mal à notre profession. Mais elle n'entamera jamais la passion de créer et d'innover.
Fuente: Benoît Sjöholm

Actualidad
Estoy formando con otro artista Thomas Huys un estudio gráfico y artístico llamado TRAAM.
Nuestro objetivo es desarrollar un universo creativo libre y experimental. Es también una búsqueda sobre la materia y la acumulación.
Os dejamos el enlace del sitio web de TRAAM:  www.traam.fr
Mon Actualité.
Je monte avec un autre artiste, Thomas Huys, un studio graphique et artistique nommé TRAAM.
Notre objectif est de développer un univers créatif libre et expérimental.
C'est également une recherche sur la matière et l'accumulation.
Voici le lien du site web de TRAAM : www.traam.fr

Enlaces de interés:
Web TRAAM
Web Benoît Sjöholm
Blog Benoît Sjöholm

viernes, 18 de enero de 2013

Las mejores fuentes tipográficas del 2012, según Typefacts

fuente: typefacts
Un repaso tipográfico al año 2012 nos trae muchas, precisas, preciosas tipografías pero solamente unas pocas nos dejan typefactos... son aquellas que Typefacts considera las mejores fuentes de 2012 y que podéis visitar en este enlace

  • Marian / Paul Barnes [Commercialtype]
  • FF Tisa Sans / Mitja Miklavčič [FontFont]
  • Euclid / Emmanuel Rey [Swiss Typefaces]
  • The Harriet Series / Jackson Cavanaugh [Okay Type]
  • OurType Stencils / Fred Smeijers, Maurice Göldner, Pierre Pané-Farré & Thomas Thiemich [OurType]
  • JAF Bernini Sans / Tim Ahrens [Just Another Foundry]
  • Thema / Nikola Djurek [Typonine]
  • Rollerscript / Nick Cooke [G-Type]
  • Trivia / František Štorm [Štormtype]
  • Fort / Jeremy Mickel [Village/MCKL]
Sin olvidarse de estas otras menciones de honor: Wayfinding Sans, Heron, Dapifer, Macula, Edward, Dulcinea, Colfax, Blu, FF Scuba, Serge, Greta Sans, Karloff, Adelle Sans, Shift, Atlas Grotesk, FF Videtur, Marat Sans, Vinter, Agmena, Pitch, Henriette, Signalist, Gira Sans, Hipster Script, Trim, Idlewild, Eskapade, Brix Slab, Solido, Lust, Kohinoor, Fakt, Ashbury, Ciutadella, Flenja, Tablet Gothic yTelefon

domingo, 14 de junio de 2009

Jornadas Tipográficas en Barcelona

imagen jornadas tipográficas

Una semana de exposiciones, conferencias y workshops en torno a la tipografía, el diseño editorial y el motion tipográfico organizadas por
Bau, Escola Superior de Disseny.

Apetece ¿verdad?

Tenéis toda la información en la web y los precios en el pdf de la solicitud de inscripción

A week of expositions, conferences and workshops around typography, editorial design and typographic motion organized by Bau, Escola Superior de Disseny.

Enticing, isn't it?

You have all the information at the web site and prices at the pdf file of the registration form.