martes, 5 de enero de 2016

Presentación del documental "Los Procesos del Barro"

Cartel presentación "los procesos del barro" y premio Barbón de Faro


El próximo sábado, 9 de enero a las 17:00 en el Centro Social de Faro, la Asociación de Amigos de la Alfarería de Faro entregará el premio Barbón de Faro en su primera edición y presentará el documental “los procesos del barro”.

A lo largo de 39 minutos el maestro alfarero José Manuel Vega “Selito” recorre los diferentes procesos de extracción, amasado, cocción, esmaltado, decoración del barro a la vez que nos presenta las piezas más emblemáticas de la alfarería de Faro.

Hemos realizado este documental para la Asociación de Amigos de la Alfarería de Faro con el apoyo del Ayuntamiento de Oviedo, dentro del proyecto Centro de Alfarería de Faro coordinado por Antonio Huerta (GECUNA).

Os dejamos el enlace de la noticia en La Voz de Trubia.

jueves, 31 de diciembre de 2015

¡Feliz 2016!

"el diseño es el pensamiento hecho visual" de Saul Bass

La última entrada del año es para desearos un feliz año nuevo. ¡Que 2016 os sea propicio!

martes, 17 de noviembre de 2015

"Do it yourself" en la Sala LAUDEO de la Universidad de Oviedo


Do it yourself, ideas para un futuro viral, exposición

La Sala de exposiciones LAUDEO de la Universidad de Oviedo (Edificio Histórico -C/ San Francisco-) acoge la exposición Do it yourself, enmarcada dentro de la segunda edición de Imprimo, diálogos con la obra gráfica, promovido por el equipo Sobreimpresión (Dora Ferrero-Melgar, Laura Gutiérrez, Josan López de Pariza, José Antonio Méndez Sanz, Armando  Menéndez Viso y María Mieres).

Esta exposición reúne serigrafías de los artistas Javier Pividal, Azucena Vieites, Sr. X, Ätakontu, Yes, Craine, Miguel Galano, E1000, Victoria Civera, Isabel Cuadrado y Cristina Iglesias.

La inauguración será el próximo 18 de noviembre a las 19:30h, la muestra se podrá visitar hasta el próximo 19 de diciembre.

El timo de la estampita, talleres

Es el título de los talleres abiertos al púlbico que se celebrarán en el Claustro Bajo de LAUDEO con el horario que a continuación os transcribimos.
Noviembre:
Viernes 20, de 17.00 a 20.00 h.
Sábado 21, de 11.30 a 13.30 h.
Viernes 27, de 17.00 a 20.00 h.
Sábado 28, de 11.30 a 13.30 h.
Diciembre:
Viernes 4, de 17.00 a 20.00 h.
Sábado 5, de 11.30 a 13.30 h.
Viernes 11, de 17.00 a 20.00 h.
Sábado 12, de 11.30 a 13.30 h.

Estarán al frente de estos talleres:
Fernanda Álvarez
Tomás Alonso
Valle Baranda
Iván Baizán
Patricia Cayón
Isabel Cuadrado
Román Fernández
Sandra F. Sarasola
Rocío Mosquera
Jacobo de la Peña
Israel
Mª Luisa Rodríguez
Chenky
Jaime Rodríguez
Carlota Sagrado
Yolanda Valverde
Ana Vila

Arte y sociedad civil, mesa redonda

El viernes 11 de diciembre a las 19:00 horas, en el aula Escalonada del Edificio Histórico mesa redonda moderada por José Antonio Méndez Sanz y Armando Menéndez Viso.

Os dejamos el enlace al catálogo 

jueves, 12 de noviembre de 2015

13 de noviembre, inauguración de "Grietas" de Fernanda Álvarez en la Sala Alfara

 Todos los artistas se ocultan entre los árboles
Nicolas de Staël
El 13 de noviembre a las 20h. se inaugura la nueva exposición de Fernanda Álvarez titulada Grietas que permanecerá hasta el próximo 13 de diciembre en el espacio de la Sala Alfara de Oviedo (C/Rafael Gallego,16).
Os dejamos la tarjeta-invitación de la muestra. Además de la imagen de una obra de Fernanda contiene un texto de Teresa Jiménez sobre la artista.




viernes, 16 de octubre de 2015

Presentadas las Jornadas de Patrimonio Cultural de Oviedo: 22, 23 y 24 de octubre

"Oviedo cuenta con un excepcional Patrimonio Cultural reconocido internacionalmente, de ahí la necesidad de crear unas Jornadas para su conocimiento y difusión. Enmarcadas dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio Cultural, dedicadas este año al Patrimonio Industrial, pretenden abrir el conocimiento al pasado –y presente– industrial del municipio de Oviedo, a su historia y, sobre todo, al patrimonio heredado que ha llegado hasta nuestros días, invitando al debate ante la necesidad de preservarlo y protegerlo en todas sus manifestaciones –documental, arquitectónico, artístico, técnico, social, territorial, etc –. Y también aportando soluciones de futuro entendiendo este patrimonio como objeto de estudio, debate y recurso endógeno en multitud de facetas, desde la divulgativa y científica hasta la turística. El debate sigue muy vivo, ¿qué hacer con estos elementos? Su recuperación y reinserción territorial debería ser un objetivo prioritario desde el punto de vista urbanístico, cultural, social, ambiental y económico. De verlo como un patrimonio oxidado a valorarlo como parte de nuestra riqueza cultural."
Antonio Huerta Nuño. 
Coordinador de las Jornadas de Patrimonio Cultural de Oviedo.
 (Introducción del tríptico de las Jornadas.)



Roberto Sánchez y Antonio Huerta durante la presentación de las jornadas
El concejal de cultura de Oviedo Roberto Sánchez y el geógrafo Antonio Huerta han presentado este mediodía las Jornadas de Patrimonio Cultural de Oviedo que se celebrarán los próximos 22, 23 y 24 de octubre. Estos encuentros se enmarcan dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio a las que por vez primera se une Oviedo.

Logortipo de las Jornadas de Patrimonio Cultural de Oviedo

Este año las Jornadas afrontan el estudio del patrimonio industrial de ahí la leyenda que se recoge en el material publicitario El Patrimonio Industrial. ¿un patrimonio olvidado?
La sede elegida para intentar responder a este interrogante es el Teatro Casino de Trubia.
Cartel de las Jornadas
Las palabras del concejal durante la presentación evocaron la expresión "catedral civil de Oviedo" del profesor Gemán Ojeda en referencia al patrimonio industrial ovetense, tampoco se olvidó Sánchez Ramos de los 55 trabajadores despedidos ni de la importancia de la Fábrica de Trubia como referente de la clase trabajadora.
Por su parte el coordinador de las jornadas, Antonio Huerta Nuño detalló el programa previsto, remarcando las diferentes mesas-debate programadas, la exposición de la fotógrafa Ana Mateo Nieto titulada Fábrica de Trubia. Pasado industrial o futuro social. Luces y sombras de un presente y las visitas guiadas a la Fábrica de Gas y a la Fábrica de Armas de La Vega -esta última pendiente de la autorización del Ministerio-. En este punto se nos recordó que para las visitas es necesario realizar inscripción previa dirigiéndose a esta dirección de correo: jornadaspatrimoniocultural@gmail.com.

Os dejamos la programación de las jornadas recogida en el tríptico que hemos diseñado:
Exterior del tríptico

Interior del tríptico con la programación

la fotógrafa Ana Mateo Nieto

martes, 29 de septiembre de 2015

3 de octubre Noche Blanca Oviedo 2015

El próximo 3 de octubre la ciudad de Oviedo celebra una nueva edición de la Noche Blanca. La programación incluye diversidad de actividades: conciertos, vídeo, pintura, itinerarios culturales... Podéis acceder al pdf con la programación completa en este enlace a la web del ayuntamiento carbayón.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Presentación del nuevo catálogo de Víctor Antuña

Estas páginas son una breve memoria a modo de catálogo cuyo protagonista es el tiempo...
Un tiempo que nos enseña a valorar lo pasado pero afrontando el futuro con espíritu innovador, un tiempo en el que hemos crecido y evolucionado con nuestros clientes para satisfacer sus expectativas, entendiendo la diversidad que convierte una vivienda en un hogar, un tiempo que hace de estos años de experiencia un continuo aprendizaje para ofrecer un servicio óptimo.
Un tiempo que nos ha traído hasta aquí y en cuyo discurrir nos vincula con quienes nos han confiado y nos confían sus hogares.
Texto de presentación del catálogo de Víctor Antuña

Portada del catálogo. Fotografía, dislok2
 

A lo largo de este tiempo de silencio hemos concentrado nuestro trabajo en algunos proyectos como el nuevo catálogo para la inmobiliaria avilesina Víctor Antuña a cuya presentación acudimos ayer en el NH Colleccion Palacio de Avilés.

El acto comenzó con la explicación de la nueva web, un espacio actualizado por Monchi (Signum) y programado por Carlos Estévez que facilita una búsqueda "clara concisa y concreta" -en palabras del diseñador avilesino- de los contenidos.

Tras este previo de la web tomo la palabra el propio Víctor Antuña para presentar el nuevo catálogo que hemos maquetado. Un repaso por las obras más emblemáticas que Víctor Antuña, inmobiliaria ha rehabilitado, reformado, construido... a lo largo de los últimos años.

Aunque describimos los detalles técnicos del catálogo en nuestro portfolio on-line sí nos gustaría comentar aquí que la idea con la que el diseño surge es la de conferir prestigio a una marca muy conocida en su ciudad, es decir un dossier de prestigio para una marca de prestigio.

De ahí el formato, el gramaje del papel, el acabado mate de la cubierta, la propia portada, el protagonismo de la fotografía, la elaboración de los textos, la combinación corporativa del cromatismo, la encuadernación fresada. Planteamientos de diseño y maquetación  plasmados en la impresión de Mijares Artes Gráficas.

Maquetación interior, presentación del catálogo.

Este cuidado formato desarrolla la idea principal a comunicar que se ha tenido en cuenta a lo largo de los meses de trabajo y que resume la actividad de la inmobiliaria: convertir una vivienda en un hogar.
Y no es una actividad fácil, para ello en los proyectos impulsados por la inmobiliaria -especializada en rehabilitaciones, tal y como podemos confirmar paseando por el bello casco histórico de Avilés- participan diferentes empresas proveedoras, que han querido sumarse a este catálogo.
Entre la relación de colaboradores tenemos: ARQ, Pérez Eguiagaray, Asturcón Cocinas y a
Armarios, Vivergreen paisajismo y otros muchos que nos han confiado su anuncio, que hemos desarrollado siguiendo sus diferentes identidades gráficas como: Jesús Barbón, Bankinter, Contenedores Gema, Contenedores Pola, Emvidrio, A-innova, Instalprin, Intec, Integra, Parquets JMA, Cerramiento Kimbe, Mármoles Cachorro, Metal Ougedo, Puertas Lis, Saneamientos Robles, Ascensores Tresa.

Maquetación interior, contenidos y texto.

La estructura del catálogo repasa las diferentes obras agrupadas por tipología de intervenciónes realizada: Rehabilitación integral, Reforma de vivienda, Reforma para uso comercial, Decoración de pisos para alquiler y Obra nueva.

Maquetación interior, ejemplo sección reforma de vivienda.

El resultado final se puede visualizar en el pdf que Víctor Antuña ha publicado para descarga en su nueva web: http://www.victorantuna.es/

Os dejamos la reseña de la noticia tal y como la recogen los diarios asturianos:
La Nueva España
El Comercio