Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Oviedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Oviedo. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2016

Presentación de la identidad "Oviedo, el Camino Primitivo"

Momento de  la presentación en el Club de Prensa Asturiana
Los próximos 13, 14, 15 y 16 de julio Oviedo celebrará un simposio internacional sobre el Camino Primitivo en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.

Cartel del simposio internacional sobre el Camino Primitivo

Ayer los organizadores de este congreso coordinado por Toño Huerta, la profesora Raquel Alonso y el catedrático Javier Fernández-Conde daban a conocer el programa del congreso "Los Reyes de Asturias y los orígenes del culto a la tumba del Apóstol Santiago" en el Club de Prensa Asturiana.

En el mismo acto y tras las palabras inciales del concejal de cultura Roberto Sánchez presentamos la identidad que hemos creado para promocionar el Camino Primitivo a su paso por Oviedo.

Os dejamos un enlace al diario La Nueva España, haciéndose eco de la noticia.

Finalmente aquí tenéis un vídeo con el desarrollo de la identidad (podéis verlo a pantalla completa pulsando el botón de la esquina inferior derecha):

martes, 17 de noviembre de 2015

"Do it yourself" en la Sala LAUDEO de la Universidad de Oviedo


Do it yourself, ideas para un futuro viral, exposición

La Sala de exposiciones LAUDEO de la Universidad de Oviedo (Edificio Histórico -C/ San Francisco-) acoge la exposición Do it yourself, enmarcada dentro de la segunda edición de Imprimo, diálogos con la obra gráfica, promovido por el equipo Sobreimpresión (Dora Ferrero-Melgar, Laura Gutiérrez, Josan López de Pariza, José Antonio Méndez Sanz, Armando  Menéndez Viso y María Mieres).

Esta exposición reúne serigrafías de los artistas Javier Pividal, Azucena Vieites, Sr. X, Ätakontu, Yes, Craine, Miguel Galano, E1000, Victoria Civera, Isabel Cuadrado y Cristina Iglesias.

La inauguración será el próximo 18 de noviembre a las 19:30h, la muestra se podrá visitar hasta el próximo 19 de diciembre.

El timo de la estampita, talleres

Es el título de los talleres abiertos al púlbico que se celebrarán en el Claustro Bajo de LAUDEO con el horario que a continuación os transcribimos.
Noviembre:
Viernes 20, de 17.00 a 20.00 h.
Sábado 21, de 11.30 a 13.30 h.
Viernes 27, de 17.00 a 20.00 h.
Sábado 28, de 11.30 a 13.30 h.
Diciembre:
Viernes 4, de 17.00 a 20.00 h.
Sábado 5, de 11.30 a 13.30 h.
Viernes 11, de 17.00 a 20.00 h.
Sábado 12, de 11.30 a 13.30 h.

Estarán al frente de estos talleres:
Fernanda Álvarez
Tomás Alonso
Valle Baranda
Iván Baizán
Patricia Cayón
Isabel Cuadrado
Román Fernández
Sandra F. Sarasola
Rocío Mosquera
Jacobo de la Peña
Israel
Mª Luisa Rodríguez
Chenky
Jaime Rodríguez
Carlota Sagrado
Yolanda Valverde
Ana Vila

Arte y sociedad civil, mesa redonda

El viernes 11 de diciembre a las 19:00 horas, en el aula Escalonada del Edificio Histórico mesa redonda moderada por José Antonio Méndez Sanz y Armando Menéndez Viso.

Os dejamos el enlace al catálogo 

jueves, 23 de octubre de 2014

Quino por Mafalda en la Universidad de Oviedo hasta el 29 de noviembre

El premio recibido por el ilustrador dibujante Quino, es el motivo por el que en la Universidad de Oviedo se muestra un resumen de las viñetas más famosas de Mafalda en su 50 cumpleaños.
Os dejamos unas imágenes de la exposición.








miércoles, 22 de octubre de 2014

Próximos títulos del Ciclo Crea.doc / Cátedra Leonard Cohen de la Universidad de Oviedo


Continúa el ciclo de conferencias sobre creación contemporánea en la Universidad de Oviedo. Las próximas proyecciones son:

28 de octubre: Auto
Año: 2013 / Duración: 85 min / Guion y dirección: Luis Alfaro
14 de noviembre: Se dice poeta: una mirada de género al panorama poético español
Año: 2014 / Duración: 96 min / Guion: Juan Tizón y Sofía Castañón / Dirección: Sofía Castañón

Todas las sesiones, a las 19 horas en el Aula Severo Ochoa de LAUDEO Centro Cultural de Extensión Universitaria / Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. Calle San Francisco.

domingo, 19 de octubre de 2014

Fotografías del taller de grabado de 18 de octubre. Proyecto Impresión: Diálogos con la obra gráfica

1_las orientaciones

2_las herramientas

3_el entintado


4_el tórculo



5_el secado


Horario de los talleres
Los talleres divulgativos los imparte el equipo Sobreimpresión -compuesto por Fernanda Álvarez Jiménez, Dora Ferrero–Melgar, Josan López de Pariza y José Antonio Méndez Sanz- en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo -Calle San Francisco-, no es necesario llevar ningún material
El último taller se celebrará el próximo fin de semana: el viernes 24 de 16:30h. a 19:30h. y el sábado 25 de 11:00h a 13:00h.

viernes, 10 de octubre de 2014

Talleres divulgativos de grabado, Proyecto Imprimo: Diálogos con la obra gráfica

Tal y como os comentamos el mes pasado, durante los fines de semana del mes de octubre se celebran unos talleres divulgativos abiertos sobre grabado.
Los imparte el equipo Sobreimpresión -compuesto por Fernanda Álvarez Jiménez, Dora Ferrero–Melgar, Josan López de Pariza y José Antonio Méndez Sanz- en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo -Calle San Francisco-, no es necesario llevar ningún material.

Fechas de los talleres

Fines de semana de octubre (los viernes días 10, 17 y 24, durante la tarde de 16:30hs. a 19:30h  y los sábados días 11, 18 y 25 durante la mañana de 11:00h a 13:00h)

Os dejamos unas imágenes de los talleres de hoy por la tarde




lunes, 29 de septiembre de 2014

Inauguración "Proyecto Imprimo: Diálogos con la obra gráfica", 2 de octubre en Oviedo


Logotipo Proyecto Imprimo. Fuente: web Escuela de Arte de Oviedo
El próximo 2 de octubre a las 19:00 horas en la sala de exposiciones del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo -C/ S. Francisco- se inaugurará la exposición Aquí y ahora, calcografías dentro del Proyecto Imprimo: Diálogos con la obra gráfica.

En palabras del equipo promotor de la idea Sobreimpresión compuesto por Fernanda Álvarez Jiménez, Dora Ferrero–Melgar, Josan López de Pariza y José Antonio Méndez Sanz el objetivo del proyecto es "difundir las artes del grabado y la estampación y sus procesos específicos, que permiten obtener obras originales basadas en diferentes técnicas: xilografía, calcografía, litografía, serigrafía".

La propuesta para su consecución es doble: por una parte la muestra expositiva y por otra la celebración de unos talleres divulgativos abiertos a todas aquellas personas intersadas en concer un poco más en profundidad el mundo del grabado.

Talleres divulgativos

Los talleres se realizarán en fines de semana de octubre (los viernes días 10, 17 y 24, durante la tarde de 16:30hs. a 19:30h  y los sábados días 11, 18 y 25 durante la mañana de 11:00h a 13:00h) bajo la dirección del propio equipo Sobreimpresión.
Invitación de la inauguración de la exposición Aquí y Ahora. Fuente: Grupo Sobreimpresión


Artistas participantes en la exposición Aquí y Ahora

Los 32 artistas participantes en la muestra son:
  • Fernanda Álvarez
  • Carlos Álvarez Cabrero
  • María Álvarez
  • Melquiades Alvarez
  • Pablo Armesto
  • Iván Baizán
  • Valle Baranda
  • Adolfo Bartolomé
  • Manolo Calvo
  • Beatriz Corredoira
  • Isabel Cuadrado
  • Reyes Diaz
  • Luis Fega
  • Marta Fermín
  • Sandra F. Sarasola
  • Dora Ferrero-Melgar
  • Francisco Fresno
  • Xulián Fueyo
  • Miguel Galano
  • Elías G. Benavides
  • Federico Granell
  • Ángel Guache
  • Eugenio López
  • Josan López de Pariza
  • Pablo Maojo
  • Ricardo Mojardín
  • José Paredes
  • Jacobo de la Peña, "Israel"
  • Fernando Redruello
  • Jezabel Rodríguez
  • María Jesús Rodríguez
  • Fermín Santos


lunes, 10 de marzo de 2014

13 y 14 de mayo, el proyecto PUCK recala en Oviedo

El proyecto PUCK celebrará los próximos días 13 y 14 de marzo unas jornadas sobre las políticas culturales bajo la leyenda "Cultural Participation: Demand, Supply and Public Policy". Os dejamos el enlace del Programa de las jornadas

sábado, 1 de marzo de 2014

IV Ciclo de cine africano, los lunes de marzo en Oviedo

La Fundación Pájaro Azul y el Ayto. de Oviedo presentaron el IV Ciclo de cine africano con la siguiente programación:
Lunes 3 de marzo 20:00 h,
Même pas mal. Nadia El Fani y Alina Isabel Pérez

Lunes 10 de marzo 20:00 h,
Nôtre etrangère. Sarah Bouyain

Lunes 17 de marzo 20:00 h,
Imani. Caroline Kamya

Lunes 24 de marzo 20:00
h,
Ithemba. Elinor Burkett

Lunes 31 de marzo 20:00 h,
Por aquí tudo bem.. Pocas Pascoal

La películas se proyectarán en el Teatro Filarmónica de Oviedo. La entrada es libre.

Complementando esta actividad se celebrarán una serie de encuentros, HablÁfrica:
3 de marzo, Universidad, 18:30 h: Nadia El Fani. Las mujeres y la libertad de expresión ante los extremismos.
10 de marzo, Filarmónica,19 h:
Carmen Sanjurjo, directora del Instituto Asturiano de la Mujer.
17 de marzo, Universidad, 18:30 h:
Guadalupe Arensburg. El papel de la mujer en el cine africano.
24 de marzo, Filarmónica, 19 h:
Cruz Cuevas, de Medicus Mundi.
31 de marzo, Filarmónica, 19 h:
Coloquio con ACCEM.

martes, 26 de noviembre de 2013

Ciclo "La Nueva Literatura" con Ricardo Menéndez

El próximo 28 de noviembre el novelista Ricardo Menéndez Salmón dará una conferencia en el Aula Magna de LAUDEO (C/ San Francisco, 1. Oviedo), a las 20 horas dentro del ciclo La Nueva Literatura organizado por la Cátedra Ángel González.
Presentará al autor el profesor Álvaro Ruiz de la Peña.