"Detrás de cada muerte en cada guerra hay una historia inconclusa,
hay mucho dolor. Son historias de personas, víctimas de guerras que
tienen muy poco que ver con sus vidas cotidianas y que quiero dignificar
siempre que puedo con nombres y apellidos".
Gervasio Sánchez durante la
presentación de su exposición en Avilés.
Os dejamos el enlace a la crónica de Juan Carlos Gea, que recoge la visita guiada de Gervasio Sánchez el día de la inauguración de su muestra.
Mostrando entradas con la etiqueta Fotoperiodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotoperiodismo. Mostrar todas las entradas
domingo, 16 de marzo de 2014
viernes, 10 de enero de 2014
La exposición "Miraes 2013" en la Casa de Cultura de Colunga
La exposición "Miraes 2013" llega a la Casa Municipal de Cultura de Colunga para ofrecernos las mejores fotografías publicadas el pasado año por la prensa asturiana.
La muestra se podrá visitar de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. en la Casa de Cultura de Colunga del 16 al 31 de enero.
La muestra se podrá visitar de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. en la Casa de Cultura de Colunga del 16 al 31 de enero.
Etiquetas:
agenda,
colunga,
Exposición,
fotografía,
Fotoperiodismo
jueves, 14 de noviembre de 2013
"Aujourd'hui, un "Libé" sans photo", El diario Libération se publica sin fotografías, 14 de noviembre 2013
![]() |
Fuente: web Libération |
Tras la impresión, la reflexión.
La explicación que se publica en su sitio web bajo el título: "Libération plongué dans le noir" firmado por Brigitte Ollier, es tener "un gesto audaz que quiere demostrar el valor y la energía de la fotograflía cuando se inicia la 17 edición del salón parisino que la consagra" -El Grand Palais de París acoge del 14 al 17 de noviembre el salón de fotografía Paris Photo-.
![]() |
Fuente: web Libération |
Et voilà!
Etiquetas:
fotografia,
Fotoperiodismo,
maquetación editorial
martes, 5 de noviembre de 2013
Miraes en Trascorrales
La exposición fotográfica Miraes, de la asociación de fotoperiodistas asturianos, permanecerá abierta hasta el 14 de noviembre en la plaza Trascorrales de Oviedo.
Esta muestra nos permite hacer un recorrido de la historia del año 2012 en Asturias a través de las instantáneas de cuarenta fotoperiodistas.
El horario de la exposición:
De lunes a sábado de 11:30 a 14:30h y de 17:00 a 20:00
Domingo de 11:30 a 14:30h
Esta muestra nos permite hacer un recorrido de la historia del año 2012 en Asturias a través de las instantáneas de cuarenta fotoperiodistas.
El horario de la exposición:
De lunes a sábado de 11:30 a 14:30h y de 17:00 a 20:00
Domingo de 11:30 a 14:30h
Etiquetas:
APFA,
Exposición,
fotografía,
Fotoperiodismo,
Oviedo
jueves, 31 de octubre de 2013
FotOviedoPress ya en marcha
Talleres, exposiciones, documentales, fotografía, mucha fotografía en esta nueva edición de FotOviedoPress.
Algunos nombres protagonistas Susana Vera, Matías Costa, Jorge Fanjul, Fernando Moleres.
Toda la programación de la que podremos disfrutar este mes de noviembre en la ciudad de Oviedo en la web de FotOviedoPress
Algunos nombres protagonistas Susana Vera, Matías Costa, Jorge Fanjul, Fernando Moleres.
Toda la programación de la que podremos disfrutar este mes de noviembre en la ciudad de Oviedo en la web de FotOviedoPress
Etiquetas:
agenda,
fotografía,
Fotoperiodismo,
Oviedo,
taller fotográfico
martes, 20 de marzo de 2012
Presentación de las Quintas Jornadas "DeFoto" Ateneo Obrero de Gijón: Pase sin llamar
El Ateneo Obrero de Gijón presentó hoy a los medios las quintas jornadas "DeFoto", que podremos disfrutar hasta el próximo 30 de abril.
El presidente del Ateno, Luis Pascual, habló del espíritu de continuidad de las jornadas y de la colaboración entre las distintas entidades que participan en esta iniciativa cultural.
Las jornadas darán comienzo oficialmente el próximo jueves 22 en el Museo Barjola de Gijón con la exposición de Ángel Navarrete "Chernobil, 25 años después" y una proyección titulada Diario Público, las imágenes de un proyecto periodístico -la edición es también de Ángel Navarrete.
El resto de las actividades puedes consultarlas en nuestro blog (ver entrada)...
... o en el sitio web de las jornadas.
(el tríptico os lo dejamos aquí)

Y os enlazamos las fotografías que Pedro Timón -fotógrafo y coordinador de las Jornadas- hizo durante la presentación.
Etiquetas:
ateneo obrero,
Defoto jornadas,
Fotoperiodismo
martes, 30 de noviembre de 2010
Damon Winter

Lleva colaborando con The New York Times desde 2007 tras trabajar durante tres años con The Los Angeles Times y fue galardonado en 2009 con el Premio Putlizer en la categoría de "Feature photography" (fotografía destacada) por la colección de fotos sobre la campaña de Barack Obama ("... for his memorable array of pictures deftly capturing multiple facets of Barack Obama’s presidential campaign").
Su último trabajo para The New York Times nos muestra imágenes de la vida cotidiana de los soldados estadounidenses en el norte de Afganistán con la pecualiaridad de no estar tomadas con una cámara profesional. Las fotos se han tirado con un iphone y retocadas con una aplicación, hipstamatic, desarrollada para el mismo que cuesta, a precio de hoy y por tiempo limitado, según su sitio web 1,99$. Hipstamatic vira las fotos simulando el aspecto que tenían las fotos tomadas con una Kodak Instamatic.

Damon Winters comenta que el uso de un teléfono para tomar las fotos ha resultado menos intrusivo con los soldados que el de una cámara profesional, pues ellos mismos están acostumbrados a tomarse fotos los unos a los otros de esa manera (las cámaras están sucintamente prohibidas entre las tropas, sobre todo desde los incidentes en las que han aparecido en los medios de prensa imágenes políticamente no correctas).
Estas imágenes, reunidas bajo el título "Finding the Right Tool to Tell a War Story", puedes verlas en Lens, el blog de fotoperiodismo de The New York Times (clic aquí para acceder).
La colección ganadora del Putlizer -"A vision of history"-, instantáneas increíblemente poderosas, puedes verla en las galerías de The New York Times (clic aquí para acceder).
Etiquetas:
Damon Winters,
fotografía,
Fotoperiodismo,
instamatic,
Putlizer,
The New York Times
lunes, 12 de julio de 2010
Encuentros de fotoperiodismo en la Semana Negra de Gijón

Además de literatura, comic, diversión, presentaciones, personajes... la Semana Negra de Gijón marca el comienzo de los encuentros de fotoperiodismo. El encuentro cuya página os enlazamos aquí nos permite siempre visualizar imágenes a veces duras, pero siempre reveladoras de las diferentes realidades de nuestro planeta. En esta ocasión los títulos son:
"Y sin embargo... se mueven", Emilio Morenatti
"Terremoto de Haití", de Ramón Espinosa
"En el camino", Edu Ponces, Toni Arnau y Eduardo Soteras
"De Colombia a Yemen", Sergi Cámara
domingo, 20 de junio de 2010
Miraes 2010
La exposición de fotoperiodismo asturiano "Miraes 2010" estará abierta hasta el 25 de julio en el Palacio Conde de Toreno, en la Plaza de Porlier, 9, en Oviedo. La muestra permanecerá abierta del 17 de junio al 25 de julio de 2010.
En la página web de la asociación de fotoperiodistas profesionales asturianos (APFA) encontraréis más información e imágenes de la muestra. Os dejamos aquí el enlace
The exhibition of Asturian photojournalism "Miraes 2010" will be open until 25th July at the Palacio Conde de Toreno, 9 Porlier Square in Oviedo. The exhibition will be open from 17th June to 25th July 2010.
At the web site of the association of Asturian professional photojournalists (APFA) you will find more information and pictures of the exhibition.
Here we leave you the link.
En la página web de la asociación de fotoperiodistas profesionales asturianos (APFA) encontraréis más información e imágenes de la muestra. Os dejamos aquí el enlace
The exhibition of Asturian photojournalism "Miraes 2010" will be open until 25th July at the Palacio Conde de Toreno, 9 Porlier Square in Oviedo. The exhibition will be open from 17th June to 25th July 2010.
At the web site of the association of Asturian professional photojournalists (APFA) you will find more information and pictures of the exhibition.
Here we leave you the link.
jueves, 21 de mayo de 2009
A los invisibles

Es el título del proyecto que Consuelo Bautista presentó en La Escuela de Arte de Oviedo el pasado 20 de mayo.
La fotógrafa colombiana afincada en Barcelona comentó que su trabajo es ante todo una reflexión sobre los movimientos migratorios, sus causas, sus consecuencias...
Según la autora nos hemos acostumbrado a ver a las gentes que vienen a nuestros paises en las calles, nos hemos acostumbrado a ver sus cadáveres en las playas, pero sobre todo nos hemos acostumbrado a ser indiferentes... son pues invisibles.

La serie fotográfica, galardonada en 2007 con el premio de Artes Plásticas Ciudad de Barcelona tiene un tono respetuoso de indagación y búsqueda. Desde nuestra orilla se lanza una mirada hacia la orilla del otro lado. La razón, la explicación, el detonante de este reportaje gráfico, como nos comentó Consuelo, es tan sencilla como dejarse atrapar por un tema que en principio no buscabas. Un simple paseo por las playas de Tarifa le sirvió para descubrir las pateras, los objetos personales abandonados... es decir los indicios

Tras esos primeros indicios las fotografías nos muestran las búsquedas al otro lado: con encuadres sobre la vida cotidiana de Marruecos y de Senegal, que muestran lo sencillo y lo duro, lo importante y lo ansiado, el alimento, el trabajo, la religión.
Finalmente la llegada a esta sociedad a través de unas imágenes que transmiten el interrogante ¿para qué?
Por último no podemos dejar de destacar el soporte que Consuelo Bautista ha elegido para transmitir las reflexiones que sus imágenes generan. Junto con el estudio Gráfica se ha elegido un periódico de gran tamaño con un lenguaje iconográfico muy acorde con el tono de las fotografías. Detalles como una portada en blanco en la que se transluce el título impreso por el otro lado, las marcas de la rotativa, la representación de las personas con un circulo evocador del movimiento… son muestra de un adecuado ejercicio conceptual de diseño y maquetación

En palabras de la fotoperiodista otro tipo de soporte “que no fuera este incómodo periódico no hubiera sido coherente”

La charla sobre este proyecto concluyó con la inauguración de la exposición que muestra las fotografías de este trabajo de Consuelo Bautista y que se puede ver en la Escuela de Arte de Oviedo.
Más información sobre la autora en su web

That is the title of the project Consuelo Bautista introduced at the Art School in Oviedo last 20th May.
The Colombian photographer, who lives in Barcelona, told us that her work is above all a reflection on the migratory movements, their causes, their consequences....
According to the author, we have got used to seeing people who come to our countries in the streets, we have got used to seeing their corpses on the beaches, but above all we have got used to being indifferent... therefore, they are invisible.
The photographic series, awarded in 2007 with the Prize of Plastic Arts Ciudad de Barcelona, has a respectful tone of inquiry and search. From our shore we cast a glance to the shore on the other side. The reason, the explanation, the trigger of this graphic report, as Consuelo told us, is so simple as letting yourself get trapped by a subject which in principle you were not looking for. A mere walk through the beaches of Tarifa served her to discover the "pateras" (boats), the abandoned personal belongings... that is, the traces.
After those first traces the photographs show us the searches at the other side: with compositions about the daily life in Morocco and Senegal, which show us what is simple and what is hard, what is important and what is yearned for, food, work, religion.
Finally the arrival to this society through pictures that conveys the question What for?
To finish we must emphasize the media Consuelo Bautista has chosen to transmit the reflections her pictures generate. With the studio Gráfica, she has picked a large newspaper with an iconographic language in agreement with the tone of the photographs. Details such as a blank front page in which the title printed on the other side shows through, the marks left by the printing press, the representation of people as a circle suggesting movement.. are the sign of an appropriate conceptual exercice of design and layout.
As the photojournalist said, another kind of media "different from this inconvenient newspaper would not have been coherent".
The lecture about this project finished with the opening of the exhibition showing the photographs of this work by Consuelo Bautista. You can see it at the Art School in Oviedo.
More information about the author at her web site.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Nueve semanas y media II
APFA (Asociación de fotoperiodistas asturianos) y el Ayuntamiento de Avilés han organizado la segunda muestra de "Nueve semanas y media" para mostrarnos los mejores trabajos realizados por los fotoperiodistas de nuestra región.
El espacio expositivo es la propia ciudad de Avilés gracias a las marquesinas de autobús de su red municipal de transporte.
La duración de la muestra es de nueve semanas y media.
APFA (Association of Asturian Photojournalists) and the Avilés Town Council have organised the second eshibition of "Nueve semanas y media" ("9½ Weeks") to show us the best works by the Asturian photojournalists.
The exhibition space is the town of Avilés itself thanks to the bus shelters of its local transport network.
The length of this exhibition is 9½ weeks.
El espacio expositivo es la propia ciudad de Avilés gracias a las marquesinas de autobús de su red municipal de transporte.
La duración de la muestra es de nueve semanas y media.
APFA (Association of Asturian Photojournalists) and the Avilés Town Council have organised the second eshibition of "Nueve semanas y media" ("9½ Weeks") to show us the best works by the Asturian photojournalists.
The exhibition space is the town of Avilés itself thanks to the bus shelters of its local transport network.
The length of this exhibition is 9½ weeks.

lunes, 11 de mayo de 2009
Miraes 2009
La V Exposición de la Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos se inaugurará el día 13 de mayo, miércoles a la 19:00 horas en el Palacio del Conde Toreno en la Plaza Porlier, 9 en Oviedo.
La muestra permanecerá abierta hasta el 14 de junio.
The V Exhibition of the Professional Association of Asturian Photojournalists will be opened on Wednesday 13th May at 19:00 hours at the Palace of Count Toreno, 9
Plaza Porlier, in Oviedo.
It will remain open until 14th June.
La muestra permanecerá abierta hasta el 14 de junio.
The V Exhibition of the Professional Association of Asturian Photojournalists will be opened on Wednesday 13th May at 19:00 hours at the Palace of Count Toreno, 9
Plaza Porlier, in Oviedo.
It will remain open until 14th June.
martes, 5 de mayo de 2009
III Encuentros de Fotoperiodismo, taller de Ivo Saglietti
Desde la Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos nos notifican la próxima organización entre el 4 y el 7 de junio sus III Encuentros Internacionales de Fotoperiodismo Mieres 2009.
Una de las actividades organizadas es un taller sobre Reportaje del maestro fotoperiodista Ivo Saglietti.
El precio de este taller "Reportaje, paisaje social y proyecto fotográfico" a celebrar en Mieres es de 180 euros para el público en general y de 90 euros para estudiantes de fotografía y socios APFA. En el precio se incluye la comida de los tres días.
Si os interesa participar podéis contactar en en el sitio web de fotoperiodistas.org o enviando un correo electrónico a ptimonsolinis@fotoperiodistas.org
The Professional Association of Asturian Photojournalists notifies us the organization of their III International Photojournalism Conference Mieres 2009, from 4th to 7th June. One of the activities organized is a workshop about Report by master photojournalist Ivo Saglietti.
The price of this workshop,"Report, social landscape and photograpic project", which will be held in Mieres, is 180 euros for the general public and 90 euros for photography students and APFA members. This price includes the three days lunch.
If you are interested in taking part you can contact at the web site of fotoperiodistas.org or by sending an e-mail to ptimonsolinis@fotoperiodistas.org
Una de las actividades organizadas es un taller sobre Reportaje del maestro fotoperiodista Ivo Saglietti.
El precio de este taller "Reportaje, paisaje social y proyecto fotográfico" a celebrar en Mieres es de 180 euros para el público en general y de 90 euros para estudiantes de fotografía y socios APFA. En el precio se incluye la comida de los tres días.
Si os interesa participar podéis contactar en en el sitio web de fotoperiodistas.org o enviando un correo electrónico a ptimonsolinis@fotoperiodistas.org
The Professional Association of Asturian Photojournalists notifies us the organization of their III International Photojournalism Conference Mieres 2009, from 4th to 7th June. One of the activities organized is a workshop about Report by master photojournalist Ivo Saglietti.
The price of this workshop,"Report, social landscape and photograpic project", which will be held in Mieres, is 180 euros for the general public and 90 euros for photography students and APFA members. This price includes the three days lunch.
If you are interested in taking part you can contact at the web site of fotoperiodistas.org or by sending an e-mail to ptimonsolinis@fotoperiodistas.org
miércoles, 11 de marzo de 2009
Weegee's New York

Empezó como ayudante de laboratorio y luego pasó a tomar fotos en las calles, primero para agencias de prensa y luego como freelance, harto de que su nombre no apareciese en las fotos publicadas.
El reconocimiento del público con la primera muestra de su trabajo bajo el (más que sincero) título de "Murder is my Business" en 1941 y con la publicación de su libro "Naked City" en 1945, agotándose en pocas semanas. Mas ningún museo mostraba interés por su obra, hasta que el MOMA de Nueva York le incluyó en sendas exposiciones colectivas de la mano de Beaumont Newhall y Alfred Steichen (“Action Photography” y “50 Photographs by 50 Photographers”). Hoy, está presente en infinidad de museos y colecciones.
Su estilo visual no tiene nada que ver con los fotorreporteros de reconocido prestigio que vendían sus “ensayos” a revistas ilustradas. Ni con los de estilo comprometido, ni con los que representan la fotografía alegre y optimista de “interés humano”. Weegee no se preocupa por las composiciones, las texturas u obtener un amplio rango tonal. Sólo busca los sentimientos. No es que no hubiese otros fotoperiodistas que hiciesen lo que él. La diferencia está en que sus fotos, encima, eran buenas y siempre era el primero en llegar. Al principio viviendo a pie de teletipo, después, cuando ya adquirió reputación, gracias a ser el primer fotógrafo (y, durante mucho tiempo, el único) al que le concedieron permiso en 1938 para llevar en el coche una radio conectada a la de la policía y los bomberos.
Su trabajo es fundamentalmente nocturno, por lo que lo más fácil y eficaz es emplear flash. Ha de ser rápido o perderá lo que busca, así que lleva su equipo preparado. Flash, cámara de 4×5 Speed Graphic, velocidad 1/200, diafragma f/16 y punto de enfoque a 3 metros y medio. Era todo lo que necesitaba y sólo tenía que preocuparse por situarse a esa distancia. Viviendo de noche, el coche a modo de casa, siempre alerta y con un laboratorio en el maletero. Así fue su vida durante años. Y esas precarias condiciones de trabajo son también las que han hecho que sus negativos se conserven bastante mal, con numerosos problemas de manchas por un procesado deficiente.
En 1992, Howard Franklin dirigio "The Public Eye", protagonizada por Joe Pesci que interpretaba a un fotoperiodista, "El Gran Berzini", claramente inspirado en Weege. De hecho buena parte de las fotografías que salen en la película son suyas.
La Fundación Telefónica de Madrid (Gran Vía 28, 3ª planta, entrada por Valverde 2) expone, desde el pasado 5 de marzo y hasta el 17 de mayo 270 obras de este peculiar personaje donde podemos ver una muestra del Nueva York que recorrió hasta 1946, fecha en la cual colgó su radio, y de Hollywood y sus distintos ambientes.

Incendio del inmueble que cobija a un especialista
del equipamiento de cocina, Ameko.
Se puede leer "Vierta agua hirviendo y ya está", 1937
Rostros de personas de a pie viendo como su hogar se quema, borrachos tirados por las esquinas, muertos tiroteados, gente celebrando la victoria en un barrio obrero como Little Italy en 1945, detenidos cubriéndose el rostro, prostitutas, travestidos, un día de playa en Coney Island, mendigos durmiendo apilados, artistas de peep show, niños observando cadáveres, clubs de jazz en Harlem, gente adinerada que acude o sale de la ópera, todo el mundo bebiendo en Sammy's, una función del circo...
...tan lejos y tan cerca del mundo que hoy nos toca habitar.
Más sobre Weege y su obra en:
Info exposición en la Fundación Telefónica
International Center of Photography, Nueva York
Amber Online, Newcastle, reino Unido
Weege en Google Images
Etiquetas:
Arthur Fellig,
el ojo público,
fotografía,
Fotoperiodismo,
Fundación Telefónica,
Weegee
Suscribirse a:
Entradas (Atom)