Mostrando entradas con la etiqueta this way up. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta this way up. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de julio de 2009

Ed Asner

Edward Asner, eterno secundario, nació el 15 de noviembre de 1929 en Kansas, Estados Unidos.

Sus inicios profesionales fue como comentarista en la emisora de radio de su instituto.

En los años 50 y tras actuar brevemente en Chicago como miembro de los Playwrights Theatre Club, decide probar suerte en Broadway. Allí protagonizó durante varios años el musical "Tres peniques" y, a finales de esa década comenzó a trabajar en televisión, siempre como secundario o papeles de uno o dos episodios de duración.

Su papel más importante fue el de su personaje Lou Grant en la sitcom "The Mary Tyler Moore Show" (1970-1977). Tras el final de la serie, Asner continuó con su personaje en "Lou Grant" (1977-1982), adaptandolo de una comedia de treinta minutos a un drama sobre el periodismo. Es el único actor que ha ganado dos veces un premio Emmy por interpretar el mismo personaje en una comedia y un drama.

Continuando con sus pequeños papeles, interpretó el rol del capitan Davies en "Raíces", el hombre que capturaba y vendía como esclavo a Kunta Kinte. Pequeño papel, nuevo Emmy.

Ed Asner es el actor que más premios Emmy ha ganado en la categoría de actor: siete.

Activista político y miembro de Democratic Socialists of America, fue presidente del Screen Actor Guild (SAG) entre 1981 y 1985 tras encabezar la huelga protagonizada por ese sindicato en 1980. Criticó fuertemente la política de intervención en Centroamérica por parte de la administración Reagan, hecho por el cual fue cancelada "Lou Grant" por parte de la cadena a pesar de ocupar durante meses y hasta el momento de su cancelación primeros puestos de audiencia.

En 1989 aportó dinero para el "Roger & Me" de Michael Moore. Se convirtió en 2004 en portavoz de Racism Watch. Es narrador del documental "El Factor Petróleo: Detrás de la guerra contra el terror". Es asesor de la Fundación Rosenberg para los Niños y miembro de la junta de la organización para la conservacion Defenders of Wildlife y podemos seguir así un rato...

Ávido fanático de los comics, es miembro del Comic Book Legal Defense Fund, organización que defiende la libertad de expresión y se dedica a la protección de los creadores y distribuidores de los cómics.

Ed Asner ha puesto su voz en series de animación como Spider-Man, Gárgolas, Batman: la serie animada, la Liga de la Justicia, X-Men Legends o varios videojuegos.

Ed Asner, eterno secundario, ha hecho cine desde los años sesenta. Generalmente pequeños papeles: de malvado, de bondadoso, de uniformado, de Santa Claus, de narrador, de tío Charlie, de tío Nick... todos ellos caracterizados por su particular voz.

Protagonizó, esta es una opinión personal, junto a Lily Tomlin uno de los mejores episodios de "The X Files" en 1998: "How the Ghosts Stole Christmas".

Ed Asner, eterno secundario, tiene como actor en el IMDB más de doscientas ciencuenta referencias.

La próxima semana se estrena en nuestro país "Up", la última producción de animación de Pixar. Curiosamente la crítica ha alabado, entre otras cosas, que por una vez los actores que doblan los principales personajes no sean "estrellas del momento" para hacer más taquilla sino actores que trabajan de forma deliciosa su dicción. Curiosamente los dos actores principales nacieron con un escaso mes de diferencia y sumarán a finales de 2009 ciento sesenta años: Ed Asner (el papel de Carl Fredricksen) y Christopher Plummer.

Curiosamente ahora que Ed Asner, eterno secundario, ha protagonizado una pelicula -aunque sea de animación- hasta un crítico ha planteado que la Academia de Cine Estadounidense cree una nueva categoría: mejor actor en película de animación y que se lo entreguen directamente a Ed Asner ("The vocal work is impressive with the highest praise going to Asner for his succinct and distinguished line delivery. They should create a new category for this year's Academy Award for Best Vocal Acting in an animated film and name Asner as the first recipient.").

Gracias, Ed Asner, pues aún hoy, aunque sea como eterno secundario de un único minuto, tu aparición en la pantalla todavía me hace esbozar una pequeña y egoista sonrisa de satisfacción.

Página oficial de "Up" (está muy bien, yo la visitaría...)

Ver trailer de "Up", en versión original, por supuesto:
(segundo botón por la derecha para verlo a pantalla completa y, si tenéis suficiente ancho de banda, tercer botón por la derecha para verlo en HQ -merece la pena-)


Ver último trailer de "Up" (directamente en YouTube, ya que Disney no permite enlazarlo).

domingo, 3 de mayo de 2009

Nexus

Mientras veíamos el documental "Taking Liberties" nos llamó la atención la calidad del trabajo infográfico. En los títulos de crédito descubrimos que detrás está la empresa londinense Nexus, que ya nos llamó la atención con su trabajo en el corto "Lies" de Jonas Odell (Mejor corto en Sundance 2009), el cual vimos dentro del Future Shorts de Marzo.

As we were seeing the documentary "Taking Liberties" we noticed the quality of the infographic work. We discovered in the credit titles that behind it is the London-based company Nexus, whose work had already caught our attention in the short "Lies", by Jonas Odell (Best short in Sundance 2009), when we saw it within the Future Shorts in March.

Nexus se centra en la animación, tanto 2D, como 3D, Flash, en vivo o con títeres, produciendo desde 1997 productos para televisión, publicidad, cine o videoclips musicales. En la edición de 2009 estuvieron nominados al Oscar al Mejor Corto de Animación por la negra historia "This way up", en la que dos sepultureros viven un montón de vicisitudes con un ataúd (y de ahí el título).

Nexus focuses in animation, 2D, 3D, Flash, live or with puppets. They have been producing for the television, publicity, cinema or musical videoclips industries since 1997. They were nominated to the Award for Best Animated Short Film in the Oscars 2009 edition for the black story "This way up", in which two gravediggers live a lot of vicissitudes with a coffin (hence the title).

Dirigido por Alan Smith y Adam Foulkes, los cuales son responsables de campañas ya famosas como la de Motorola, Coca-Cola u Honda, es un claro ejemplo de trabajos ajenos que hay que seguir de cerca. En su web, con un diseño flash muy interesante, podemos ver fragmentos de sus últimas obras.

It was directed by Alan Smith and Adam Foulkes, who are responsible for famous campaigns such as those of Motorola, Coca-Cola and Honda. It is a clear example of other people's work which we must track. In their web site, with a very interesting flash design, we can see some extracts for their last jobs.


Enlaces de interés/Links of interest: