Mostrando entradas con la etiqueta animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animación. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de mayo de 2021

Booktrailer de Nemonic

El vuelo de la Gran Avutarda es un blog en español dedicado al mundo de la aviación donde podemos encontrar profusa cantidad de entradas de carácter aeronáutico o relacionadas con la aviación, cubriendo desde artículos técnicos "desde el punto de vista del piloto de líneas aéreas" a anécdotas de este apasionante mundo.

Detrás del blog se halla el divulgador Manuel M. Represa Suevos que, como profesional del sector durante más de tres décadas y media, aúna su experiencia en los campos de la aviación militar, civil y la instrucción de pilotos para introducirnos, siempre con un carácter divulgativo y alejado de los textos académicos, de manera amable y gratificante a este campo que a tantos nos apasiona.

Además, como podéis consultar en su blog, Manuel tiene más de una treintena de libros publicados y dos novelas. Coincidiendo con el lanzamineto de su segunada novela, Nemonic, hemos tenido el privilegio de ser tenidos en cuenta para el desarrollo de su booktrailer.

El proyecto

El desarrolo del proyecto para Nemonic ha consistido en un booktrailer de cincuenta segundos. Se ha optado por una imagen "sucia" a base de capas superpuestas para darle un ambiente más "tecnológico" al proyecto, imprimiendo así un tono entre intriga y suspense.

booktrailer_nemonic_frame_1

Tras leer la novela y seleccionar los materiales de vídeo que sugiriesen hitos en la narración dividimos el proyecto cuatro partes bien diferenciadas a lo largo de los diez emplazamientos o placeholders de los que consta:

Primera parte: Prólogo. Los tres primeros emplazamientos sugieren la base sobre la que se cimenta la historia y presenta al protagonista de las dos novelas (y una tercera en ciernes) del autor: el comandante del ejército español del aire Féliz Brun-Hoffman. 

Segunda parte: Tésis. Los emplazaminetos cuarto, quinto y sexto se centran en el origen de la crisis que la novela relata y sobre los que deviene toda la acción posterior.

Tercera parte: Antítesis. Los emplazamientos séptimo, octavo y noveno nos presentan aquellos elementos a los que el comandante Brun-Hoffman y el resto de protagonistas han de enfretrase si quieren llevar a buen puerto esta crisis internacional.

Cuarta parte: Síntesis. El último placeholder presenta el emplazamiento de producto de la novela como desnlace de lo anteriormente expuesto y lugar donde encontrar la resolución a esta aventura.

booktrailer_nemonic_frame_3

El formato del vídeo es Full HD (si vuestro ancho de banda os lo permite, merece la pena verlo a esa resolución por la nitidez). Para imprimirle un espíritu más cinematográdico le añadimos un formato letterboxing para que, con las bandas negras arriba y abajo, acentuasen más esa esencia.

El score de Nemonic

La elección del score para el booktrailer de Nemonic ha requerido la audición de más de doscientas piezas musicales de bancos comerciales de sonido. Preseleccionamos nueve de esas piezas y, tras editar y modificarlas para que encajasen buscando el mejor acomodo con el booktrailer, descartamos aquellas que no satisfacían nuestros objetivos Finalmente se presentaron al cliente cuatro candidatas para su valoración.

Esto no es muy habitual, pero hemos de decir que el cliente coincidió, sin saberlo previamente, con la que fue nuestra candidata favorita.

booktrailer_nemonic_frame_2
Este tema consta de tres ciclos a modo de canon incluyendo en cada más instrumentos que en el anterior y subiendo en crescendo hasta su desenlace que coindice con la cuarta parte arriba mencionada. 

Decidimos, tras varias pruebas durante el proceso de edición antes de presentar las candidatas al cliente, ralentizar un cinco por ciento la velocidad de reproducción de este tema pues ello añade un punto de gravedad a la melodía, infundiendole un ápice de dramatismo, sin desvirtuar la esencia de la composición al ser tan sutil la modificación de su velocidad.


Y nada más. Esperamos que os gusten tanto la novela como el booktrailer. Os recomendamos verlo a pantalla completa.


Enlace de interés

Entrada sobre Nemonic en el blog de El vuelo de la Gran Avutarda.



martes, 26 de marzo de 2019

150 marcas blancas de Amazon


Imagen de la entrada de la presentación
Hemos tenido la oportunidad de colaborar con Alejandro Orviz fundador de Blucó, consultora especializada en e-commerce, en la preparación de su ponencia sobre Amazon y sus marcas blancas en la pasada edición del E-show de Barcelona.
Presentación: diferencia entre marca blaca y exclusiva

¿Cuántas?¿Por qué?¿Cómo?¿Qué podemos aprender?, estas son algunas de las cuestiones a las que se han querido dar respuesta.

Presentación ¿A qué público van dirigidas estas marcas?


 Os dejamos aquí una pequeña intro que hemos preparado para la ponencia y que Blucó ha publicado en su canal de YouTube:

Y un enlace al blog de Blucó donde enumera esas 150 marcas blancas que Amazon comercializa y la importancia que ello tiene.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

¡Feliz y simple 2015! "Simplicidad es sustraer lo obvio y añadir lo significativo" Maeda

"Simplicity is about substracting the obvious and adding the meaningful"  John Maeda
Décimo principio del diseño
(Leyes de la Simplicidad, diseño, tecnología, negocios y vida.  
Gedisa Editorial.Primera edición año 2006)

Simplificarse, requiere un complejo proceso de depuración que hemos querido plasmar en nuestra felicitación on-line: nada podemos hacer sin nuestros interlocutores, por ello gracias a los que estáis al otro lado de la pantalla.
Os dejamos nuestra felicitación enlazada aquí, con nuestros mejores deseos para 2015.


¡Feliz y simple 2015!

martes, 30 de diciembre de 2014

¡Feliz y simple 2015! "Simplicidad es sustraer lo obvio y añadir lo significativo" Maeda

Felicitación impresa 2015

Informático, artista visual, John Maeda es una de las personas más influyentes en la conceptualización de una comunicación en la que como decía McLuhan "el medio es el mensaje".
En 2006 Maeda enuncia un decálogo de leyes del diseño en su libro (Leyes de la Simplicidad, diseño, tecnología, negocios y vida. Gedisa Editorial.Primera edición año 2006), siendo la simplicidad el último principio de la decena:
  • Reducir
  • Organizar
  • Tiempo
  • Aprende
  • Diferencias
  • Contexto
  • Emoción
  • Confianza
  • Fracaso
  • La única: Simplicidad  (Simplicity is about subtracting the obvious, and adding the meaningful)
¡Feliz y simple 2015!

lunes, 17 de noviembre de 2014

Festival de Cine de Gijón: programa de mano

Del 21 al 29 de noviembre los cinéfilos tienen una cita obligada en el Festival de Cine de Gijón.
Os dejamos el enlace al programa de mano

miércoles, 5 de marzo de 2014

Mecal del 6 al 30 de marzo en Barcelona


Mecal empieza... donde acaba tu imaginación
Afirma el eslogan de la promoción creada por Snoop para publicitar la nueva edición del certamen internacional del cortos Mecal.
Animación, documental, vídeoclip, conciertos, conferencias... toda la programación la tenéis en este enlace a su web.

domingo, 2 de febrero de 2014

Kidscreen Summit en Nueva York del 9 al 12 de febrero

La industria del entrenimiento para los esttadounidenses más pequeños celebra del 9 al 12 de febrero su reunión anual para intercambiar novedades y tendencias. Distribuidores, compradores, canales, productoras... todo los que la industria de la animación agrupa.
Las empresas españolas participantes son:
  • BRB INTERNACIONAL
  •  EDEBÉ AUDIOVISUAL LICENSING
  • IMIRA ENTERTAINMENT
  • KD PRODUCTIONS
  • MILKY MOUSTACHE PRODUCTIONS
  • ONZA DISTRIBUTION
  • PLANETA JUNIOR
  • SOMUGA 
  • TEIDEES
Os dejamos el enlace a la web del evento

lunes, 30 de diciembre de 2013

Feliz 2014: El dibujo no es la forma es la manera de ver la forma

Composición para la felicitación impresa
Dos cosas obsesionaron a Valéry: la creación y la percepción. Tan próximos como conceptos porque ambos tienen en común el acto de ver. Aunque diferentes porque la creación necesita además un plus de dibujo, de diseño, de elaboración.

Y el poeta en su búsqueda nos describe en sus Cahiers el método de pintores como Leonardo y Degas. A este último le dedica en Degas Danse Dessin un análisis pormenorizado de su manera de ver la forma: este ejercicio... enseña entre otras cosas a no confundir los que se cree ver con lo que se ve... Hay pues una especie de construcción en la visión...

La forma proviene entonces de dos acciones opuestas: la deconstrucción y la reconstrucción... La forma indica el punto de partida de la percepción de lo real... ya que es dibujo no  es una fotografía aúna también la voluntad de expresar y la visión sobre lo observado.

Como le dijo Degas a Valéry: Le dessin n'est pas la forme, is est la manière de voir la forme.

¡Felices maneras de ver en 2014! ¡Felices miradas!

Y como todos los años hemos convertido el eslogan en una animación 

Cualquier ciclo es un círculo.
Cualquier trayectoria un avance, cualquier parada una reflexión
 de la que surgen combinadas
Nuevas formas, nuevas imágenes,
regresando en perenne evolución.
Para mostrarnos cómo mirarlas,
para enseñarnos a saber mirar

viernes, 31 de agosto de 2012

Tadeo Jones, de Enrique Gato

Los aficionados al 3D empezamos a disfrutar hace ya más de una década larga del trabajo de autores "nacionales" como el hiperrealista Juan Siquier o los animadores natos como Daniel Martínez Lara o Enrique Gato, que hoy estrena su primer largo: "Las Aventuras de Tadeo Jones".


Nacido en 1977, Enrique Gato realizó sus primeros cortos ("Toy Jistory" en 1994 y  "Starship Trappers" en 1997) mientras aún estudiaba.

En 1999 colabora con Daniel Martínez Lara en "Pepe Pescador" para realizar después como proyectos personales "Bicho" (2001) y "Superlópez" (2003), sacando adelante estos cortos en su tiempo libre pues ya trabajaba para la industria del videojuego, primeramente en Virtual Toys para pasar pasar un año más tarde a Pyro Studios donde colaboró en escenas animáticas para "Praetorians", "Commandos" y "Heart of Stone" (que no se llegó a publicar).

Bicho (2001)
Superlópez (2003)
En 2003 de mano de la productora "La fiesta" le llega la oportunidad de dirigir y realiza el corto "Tadeo Jones", que ganará el premio Goya al mejor cortometraje de animación, además de otros 64 premios nacionales e internacionales además de ser preseleccionado para el Oscar en su categoia de 2005.

En 2007 volverá a obtener el mismo premio Goya (y otros 30 más), esta vez por "Tadeo Jones y el sótano maldito".

Tadeo con el aspecto de los cortos
Hoy se estrena el primer largo con este personaje donde podemos apreciar una seria evolución desde el primer Tadeo hasta el que podemos encontrar en la gran pantalla.

Imagen promociónal de la película.
La sinopsis oficial nos dice: "Tadeo siempre ha deseado convertirse en un arqueólogo aventurero y famoso. Sin embargo, pasa sus días soñando entre las grúas y el cemento de la obra donde trabaja. La oportunidad de cumplir sus sueños se presenta cuando su amigo, un reputado arqueólogo, recibe una misteriosa tabla de piedra, la llave que conduce a la Ciudad Perdida de Paititi y a su legendario tesoro. A punto de emprender el viaje, el arqueólogo sufre un inoportuno accidente y es Tadeo quien debe reemplazarle en la expedición. Nada más llegar a Perú, Tadeo descubre que Oddyseus, una importante corporación de cazatesoros, también va tras la pista de la Ciudad Perdida de Paititi y está dispuesta a todo por encontrarla. Junto a Jeff, su inseparable perro; Sara, una intrépida arqueóloga; Belzoni, un loro mudo con mucho carácter, y Freddy, un peculiar guía con un sorprendente abrigo multiusos, emprende una aventura llena de peligros que le lleva a lo largo de todo el país para salvar la Ciudad Perdida y proteger el misterioso tesoro de las garras de sus enemigos."


Aquí os dejamos unos cuantos vídeos:

Trailer Oficial de "Las Aventuras de Tadeo Jones":


Fragmento del "Making of" de "Las Aventuras de Tadeo Jones":


Fragmento de de "Las Aventuras de Tadeo Jones" - el tren:


Fragmento de "Las Aventuras de Tadeo Jones"- la selva:


Sobre Tadeo y Sara:


Corto promocional de "Las Aventuras de Tadeo Jones" - "La Mano de Nefertiti":


"Tadeo Jones", primer corto:


"Tadeo Jones y el Sótano Maldito", segundo corto:


...y si habéis llegado hasta aquí, con todo nuestro cariño, el homenaje que hizo Enrique Gato en 2003 al gran dibujante Jan con su corto "Superlópez":




viernes, 22 de junio de 2012

Estreno mundial de "Brave".

Tras su premiere el pasado día 18 de junio en Hollywood, ahora llega a ocho países más la última producción de Pixar, "Brave" ("Indomable", para el mercado español).

la princesa Merida

En su nota oficial de prensa, la productora dice: "En las misteriosas y escarpadas islas de Escocia, leyendas místicas y épicas batallas han ido pasando de generación en generación desde la antigüedad. 'Brave (Indomable)' cuenta la historia de Merida, una impulsiva y hábil arquera hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor. Dispuesta a trazar su propio destino en la vida, Merida decide romper con una antigua costumbre sagrada para los señores de la tierra: El gigantesco Lord MacGuffin, el malhumorado Lord Macintosh y el cascarrabias Lord Dingwall. La actuación de Merida desencadena, sin quererlo, el caos y la furia en el reino. Además, decide solicitar la ayuda de una anciana sabia que le concede un deseo muy poco afortunado. Los peligros posteriores obligan a Merida a descubrir el significado de la auténtica valentía, en su esfuerzo por acabar con una terrible y bestial maldición antes de que sea demasiado tarde."

Uno de los trailers de la producción:


Codirigida por Mark Andrews (este es su primer largo, pero ha participado en producciones tales como "Cars", "Rataouille", "The Incredibles" y ¿la fallida? "John Carter"), Brenda Chapman (su segundo largo tras "The Prince of Egypt" y colaboradora en los guiones de "Cars", "Chicken run", "The Lion King" o "The Beauty and the Beast") y Steve Purcell (proveniente del mundo de los videojuegos, colaboró también en materiales adicionales del guión de "Cars"). En los papeles principales podemos encontrar a Kelly Macdonald ("Boardwalk Empire"), Billy Connolly, Emma Thompson o Julie Walters. Su banda sonora es de Patrick Doyle.

Con los patrones de calidad de Pixar, resulta casi irónico que sea esta -una película de animación- la que nos muestre la tan manida escena de una flecha partiendo a otra con su vuelo real, ya que estás no vuelan rígidas si no con un movimiento ondulante y elástico:


 Para poder verla en España hemos de esperar a mediados de Agosto.

Enlaces de interés:

lunes, 11 de junio de 2012

Ben Hibon

Mientras esperamos su primer largo, este animador nacido en Suiza nos ha deleitado con pequeñas joyas como la poética secuencia de comienzo de "Mirror, mirror" donde, sin palabras, nos sitúa en la acción del cuento o la historia de los tres hermanos de "Harry Potter and the Deathly Hallows" de la cual cabe destacar especialmente el prodigioso trabajo realizado con las sombras y la iluminación.


Mirror, Mirror | Opening Sequence

Su trabajo ha sido reconocido por Promax, British Animation Awards, Creative Circle, D&AD, OFFF, Flash Forward Festival/NY y exhibido en festivales como Raindance, Rushes Soho Short, onedotzero, Resfest, Art Futura, the Berlin Interfilm Festival, the Edinburgh and Stockholm International Film Festivals, por no hablar de los galardones obtenidos en Imagina, Prix Ars Electronica o el Promax/BDA.


The Tale of Three Brothers | Harry Potter and the Deathly Hallows

Entre sus clientes se cuentan, entre otros, Sony PlayStation, Electronic Arts, Renault, MTV Europe, MTV Asia, Sega, Puma, Capcom, Channel4, Namco, Nissan y Kwik Fit.

Enlaces de interés:

lunes, 30 de abril de 2012

Semana Cultural Portuguesa en Oviedo

Agradecidos, caneta de poeta, por informarnos desde su blog de la Semana Cultural Portuguesa que se celebrará conmemorando el día de la Lengua Portuguesa, el próximo día 5 de mayo.
Será en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo, edificio departamental sala D21.
Las proyecciones comenzarán a las 16:00 horas.
El programa previsto es:

Día 2 de mayo
imagen de historia trágica con final feliz

História Trágica com Final Feliz
de Regina Pessoa
Premio Annecy 2006, la historia de siete minutos y profunda simbología comienza: "Era uma vez uma menina cujo coração batia mais rápido que o das outras pessoas...."  

No podemos desvelar el final pero sí enlazaros la página de la animación, pues se habla de la técnica utilizada y de los elementos recreados a partir de esta historia sobre la diferencia, la liberación, la integración....

Os invitamos a visitar la web del estudio del que la autora forma parte junto a Abi Feijó: Cíclope Films, el nombre ni que pintado como si fuera un cíclope de primera generación, gigante de la construcción y la artesanía nos transmiten una forma primigenia de entender la animación: taumatropos, zootropos y demás objetos les delatan.

Junto con estos enlaces, una pequeña entrevista en la que Regina Pessoa cuenta qué sintió al ser premiada en Annecy, (en portugués)



Os Imortais 
de António-Pedro Vasconcelos



Día 3 de mayo

Estória do Gato e da Lua 
de Pedro Serrazina

"Al principio todo era completa oscuridad
En la inmensidad silenciosa de la noche
Luego ella apareció y todo cambió
Ha pasado mucho tiempo desde que deje de buscarla
Ahora todo esta en silencio
Aprendí que es mejor esperar"



Muito Gelo e Dois Dedos d’Água 
de Daniel Filho
Comedia brasileña de la que os dejamos el enlace a su web

Día 4 de mayo
Esquece Tudo o que te Disse  
de António Ferreira
El retrato de la vida de una familia... en la ficha del Imdb podéis ver el trailer

jueves, 22 de marzo de 2012

RUIN, de Oddball Animation

Bajo la sencilla descripción de "An animated short set in a post-apocalyptic universe" se ha presentado estos días RUIN.



Este corto de animación de ocho minutos y medio está renderizado con el cada vez más popular Luxology Modo (modelado: Lightwave, posproducción: After Effects) y ha sido realizado por la californiana Oddbal Animation en colaboración con Attraktion Films! como un proyecto de "desarrollo interno".


Luxology Modo

Sólo nos queda agradecer a su creador, Wes Ball, este año de trabajo que tiene como resultado esto (si tenéis ancho de banda, no dudéis en ponerlo a pantalla completa una vez comenzada la reproducción):




Si queréis saber más, aquí tenéis la charla de 45 minutos que Wes Ball dió el pasado 14 de enero a un grupo de usuarios de Modo comentando el flujo de trabajo:



El proyecto ha sido profusamente documentado y podemos encontrar tanto imágenes fijas como algunos de los vídeos de test realizados en:
Otros enlaces de interés:

lunes, 18 de julio de 2011

The Pirates!

Érase que se era un capitán pirata obsesionado por conseguir el premio al mejor pirata del año. Este empeño llevará al capitán y su tripulación desde las orillas de la Isla de la Sangre hasta las brumosas calles del Londres victoriano.



Basada en dos libros de la serie "Pirates!" de Gideon Defoe y dirigida por el Peter Lord y el animador Jeff Newitt, los estudios Aardamn (Chicken Run, Wallace & Gromit, Flushed Away...) nos presentan las primeras imágenes de esta nueva producción: The Pirates! In an Adventure with Scientists.


Desafortunadamente hemos de esperar un año aún para poder disfrutarla ya que aún se encuentra en fase de postproducción.

Y aquí tenéis los trailers (recordar ponerlos a pantalla completa una vez que empiece la reproducción).

El primer trailer publicado en Reino Unido:


Y el primer trailer internacional
(nótese que el título en EE.UU. es -al menos por ahora- diferente)




Una imagen del equipo de producción de la película:


Enlaces de interés:

lunes, 8 de febrero de 2010

Logorama: Oscars 2010

Logorama es un film noir con todos lo tópicos del cine de acción de Hollywood: policías quemados, un malo malísimo, una camarera de vuelta de todo, persecuciones, tiroteos, terremotos, explosiones... pero protagonizado por logotipos en una ciudad de Los Ángeles creada -cómo no- a base de logotipos.

Concretamente aparecen 2500 en sus 17 minutos de duración.



Este es el primer corto de sus creadores François Alaux, Hervé de Crécy y Ludovic Houplain, del estudio francés H5, y nació a resultas de la realización en 1999 del videoclip "El niño", el cual era un mundo en que sólo había tipografías.

Tras dejar en suspenso un proyecto centrado en logotipos para un videoclip de George Harrison -la discográfica no quería logotipos reales- retomaron la idea y, ya en 2006, buscaron un productor -Nicoles Schmerkin, de Minuit Production- y partners financieros -Mikros Images, Addict y Canal+- que estuvieran dispuestos a no imponer ningún tipo de censura a sus ideas.



Ahora, después de casi 4 años de trabajo han estrenado su trabajo en el Festival de Cine de Cannes, donde ganó el honor al Mejor Cortometraje en Competencia de la Semana de la Crítica y han ido cosechado varios premios en distintos festivales.

Su última nominación ha sido al Oscar 2010 al Mejor Corto de Animación.



En palabras de sus propios autores: "Queríamos crear una instantánea real de la sociedad contemporánea a través de sus dos vectores más poderosos, los logotipos y los medios audiovisuales. Es, de alguna manera, una extensión del pop-art."

El corto invita a la reflexión, a ver cómo vivimos llenos de marcas por todos lados y hasta qué punto estamos asfixiados por semejante entorno.



Si queréis verlo subtitulado, podéis hacerlo en Canal+ (ver emisiones).

Para verlo en versión original sin subtítulos, aunque la calidad no le haga justicia, podéis hacerlo desde aquí:


¿Cuántos logotipos reconocéis?

Enlaces de interés:

martes, 2 de febrero de 2010

La dama y la muerte: Oscars 2010



"La dama y la muerte", de Javier Recio Gracia ha sido nominado hoy para los Oscars 2010 dentro de la categoría de Mejor Cortometraje de Animación. También está nominado en su categoría a los Goya y obtuvo el premio Canal+ en el Festival de cine de Alcalá de Henares.
"The lady and the reaper", by Javier Recio Gracia, has been nominated today to the 2010 Oscar Awards in the category of Best Short Animated Film. It is also nominated in its category to the Goya Awards and it won the Canal+ Award at the Alcalá de Henares Cinema Festival.






Con un presupuesto de 680.000 euros, es el primer corto español realizado en 3D estereoscópico y ha sido llevado a cabo por la empresa Kandor, el mismo equipo que realizó el largometraje "El lince perdido".
With a 680,000 euros budget, it is the first Spanish short film made in stereoscopic 3D and it has been carried out by the company Kandor, the same team which made the feature film "El lince perdido".






Canal+, además de emitirlo, lo ha puesto en su sitio web por si quieres verlo. Para ello haz clic aquí (el enlace se abrirá en una nueva ventana).
Canal+, besides showing it, has placed it at its web site, in case you want to see it. Clic here (the link will be open in a new window).



Que lo disfrutéis.Enjoy it.

lunes, 20 de julio de 2009

Ed Asner

Edward Asner, eterno secundario, nació el 15 de noviembre de 1929 en Kansas, Estados Unidos.

Sus inicios profesionales fue como comentarista en la emisora de radio de su instituto.

En los años 50 y tras actuar brevemente en Chicago como miembro de los Playwrights Theatre Club, decide probar suerte en Broadway. Allí protagonizó durante varios años el musical "Tres peniques" y, a finales de esa década comenzó a trabajar en televisión, siempre como secundario o papeles de uno o dos episodios de duración.

Su papel más importante fue el de su personaje Lou Grant en la sitcom "The Mary Tyler Moore Show" (1970-1977). Tras el final de la serie, Asner continuó con su personaje en "Lou Grant" (1977-1982), adaptandolo de una comedia de treinta minutos a un drama sobre el periodismo. Es el único actor que ha ganado dos veces un premio Emmy por interpretar el mismo personaje en una comedia y un drama.

Continuando con sus pequeños papeles, interpretó el rol del capitan Davies en "Raíces", el hombre que capturaba y vendía como esclavo a Kunta Kinte. Pequeño papel, nuevo Emmy.

Ed Asner es el actor que más premios Emmy ha ganado en la categoría de actor: siete.

Activista político y miembro de Democratic Socialists of America, fue presidente del Screen Actor Guild (SAG) entre 1981 y 1985 tras encabezar la huelga protagonizada por ese sindicato en 1980. Criticó fuertemente la política de intervención en Centroamérica por parte de la administración Reagan, hecho por el cual fue cancelada "Lou Grant" por parte de la cadena a pesar de ocupar durante meses y hasta el momento de su cancelación primeros puestos de audiencia.

En 1989 aportó dinero para el "Roger & Me" de Michael Moore. Se convirtió en 2004 en portavoz de Racism Watch. Es narrador del documental "El Factor Petróleo: Detrás de la guerra contra el terror". Es asesor de la Fundación Rosenberg para los Niños y miembro de la junta de la organización para la conservacion Defenders of Wildlife y podemos seguir así un rato...

Ávido fanático de los comics, es miembro del Comic Book Legal Defense Fund, organización que defiende la libertad de expresión y se dedica a la protección de los creadores y distribuidores de los cómics.

Ed Asner ha puesto su voz en series de animación como Spider-Man, Gárgolas, Batman: la serie animada, la Liga de la Justicia, X-Men Legends o varios videojuegos.

Ed Asner, eterno secundario, ha hecho cine desde los años sesenta. Generalmente pequeños papeles: de malvado, de bondadoso, de uniformado, de Santa Claus, de narrador, de tío Charlie, de tío Nick... todos ellos caracterizados por su particular voz.

Protagonizó, esta es una opinión personal, junto a Lily Tomlin uno de los mejores episodios de "The X Files" en 1998: "How the Ghosts Stole Christmas".

Ed Asner, eterno secundario, tiene como actor en el IMDB más de doscientas ciencuenta referencias.

La próxima semana se estrena en nuestro país "Up", la última producción de animación de Pixar. Curiosamente la crítica ha alabado, entre otras cosas, que por una vez los actores que doblan los principales personajes no sean "estrellas del momento" para hacer más taquilla sino actores que trabajan de forma deliciosa su dicción. Curiosamente los dos actores principales nacieron con un escaso mes de diferencia y sumarán a finales de 2009 ciento sesenta años: Ed Asner (el papel de Carl Fredricksen) y Christopher Plummer.

Curiosamente ahora que Ed Asner, eterno secundario, ha protagonizado una pelicula -aunque sea de animación- hasta un crítico ha planteado que la Academia de Cine Estadounidense cree una nueva categoría: mejor actor en película de animación y que se lo entreguen directamente a Ed Asner ("The vocal work is impressive with the highest praise going to Asner for his succinct and distinguished line delivery. They should create a new category for this year's Academy Award for Best Vocal Acting in an animated film and name Asner as the first recipient.").

Gracias, Ed Asner, pues aún hoy, aunque sea como eterno secundario de un único minuto, tu aparición en la pantalla todavía me hace esbozar una pequeña y egoista sonrisa de satisfacción.

Página oficial de "Up" (está muy bien, yo la visitaría...)

Ver trailer de "Up", en versión original, por supuesto:
(segundo botón por la derecha para verlo a pantalla completa y, si tenéis suficiente ancho de banda, tercer botón por la derecha para verlo en HQ -merece la pena-)


Ver último trailer de "Up" (directamente en YouTube, ya que Disney no permite enlazarlo).

jueves, 10 de julio de 2008

Mirando hacia atrás (y III)

"Ya el invierno de nuestro descontento se transforma en verano gracias a este sol de York..."

Pocas obras conozco que empiecen de manera tan elegante y, al mismo tiempo, con tan mala leche (por no decir otra palabra).

Dado por finiquitado -¡ultimamente esta palabreja me persigue a todos los sitios!- el 24 de Junio de 2000 (teníamos una fecha tope y fuimos contra reloj), "Ricardo III" fue una de esas historias que empiezas y, de repente, cuando estás de agua hasta el cuello es cuando te preguntas si no te has metido en camisa de once varas.



El mejor recuerdo de ese trabajo es, para mí, cuando escribimos el guión. Tengo imágenes de escribir, leer en voz alta, reescribir, leer en voz alta una y otra vez, a la vez que manoseábamos un ejemplar de la obra...

Irónicamente, salvo el arranque y "un caballo, mi reino por un caballo", nada más está sacado de palabras de don Guillermo. Incluso metimos un final más elaborado, al menos en comparación con sus tragedias (suele ser que muere, moraleja y fin en el mismo verso o verso y medio, casi siempre).

El trabajo de 3d fue bastante arduo para los medios de los que pudimos disponer.

Recuerdo que ciertas escenas tenían la imperiosa necesidad de colgar 3d studio y el ordenador en mitad de un render lo que nos dio bastante guerra, por no hablar del audio. La víspera de la fecha de presentación, a una hora de la noche bastante avanzada, nos encontramos verdaderamente atascados con la implementación de la pista de audio que contenía la voz del personaje.

Irónicamente, la mayoría de los problemas técnicos que sufrimos fueron solventados en las nuevas versiones que de los programas aparecieron en los meses siguientes.

El hecho de convertirse, a lo largo del texto original, en un narrador nada objetivo y bastante cínico cristalizó en la idea que, a lo largo de todo el corto, el personaje apareciera en primer plano mientras nos cuenta su versión de la historia. Para ello, los render de Ricardo los hicimos con fondo azul para después superponer en una superpista a los otros renders en el editor de vídeo.

La música seleccionada (Eric Serra, Patrick Doyle y John Barry) contribuye a seguir la historia, desde los momentos festivos de flauta al principio de la historia, tornándose más lúgubres a lo largo de la historia hasta la contundencia coral de Barry en los títulos.

miércoles, 2 de julio de 2008

Mirando hacia atrás (I)

Esto lo hicimos hace (ya) nueve años:


La Fille de Tintin (La Véritable Histoire)

La Véritable Histoire fue un pequeño corto realizado en la primavera de 1999 a modo de trailer cinematográfico, cuando en realidad la historia era la que se planteaba y nada más.

A excepción de las páginas del diario, que fueron dibujadas a mano y escaneadas, el resto fue desarrollado con 3d studio max (¿r 2 ó 2.5...? no me acuerdo, la verdad).

Fue nuestro primer trabajo animado y, para mí, el que más cariño le tengo.

Siempre que se habla sobre el universo Tintin resulta ser un mundo donde la mujer tiene, si cabe, un papel muy relegado, incluso caricaturesco.

La Fille nos pareció un medio muy interesante para abordar la historia desde otra perspectiva, sustituyendo la épica de la narración por una perspectiva mucho más íntima y personal.

La voz femenina en francés (Merci beaucoup Marta!) y la música que escogimos de Angelo Badalamenti hicieron el resto.

We made this nine years ago (already).

La Véritable Histoire was a little short made in the spring 1999 as a trailer for the cinema, but in fact the story was only what you could see.

Only the pages of the diary were hand drawn, then scanned. The rest was developed with3d studio max (r 2 or 2.5...? I do not remember, really).

It was our first animation work, and the one I am fondest of.

Whenever someone talks about the universe Tintin, it turns out to be a world where woman plays a very secondary role, even a caricature-like one.

We thought La Fille could be a very interesting way to approach the story from another point of view, by changing the epic of story telling into a mucho more personal, private perspective.

The female voice in French (Merci beaucoup Marta!) and the music by Angelo Badalamenti that we chose made the rest.