Five Days to Dance es el título que podremos ver en el Documental del mes de este próximo mes de noviembre.
El documental de 77 minutos de duración es de Rafa Molés y Pepe Andreu
Sinopsis
Una pareja de bailarines aparece una mañana en el aula de un instituto. Es lunes y anuncian a un grupo de adolescentes que tienen cinco días para subirse a un escenario y bailar. Una semana para cambiar las cosas. Un pequeño plazo pero un gran reto: mover a las personas cuando el mundo nos paraliza.
La danza obliga a esos jóvenes a romper sus roles justo en el momento de sus vidas en el que los roles sociales se están forjando. El líder deja de ser el más admirado, el tímido da un paso adelante... Bailar les obliga a tocarse. Se comunican, se igualan. Alguno no se liberará hasta el último instante.
Wilfried Van Poppel y Amaya Lubeigt son los coreógrafos. Él holandés, ella vasca. La danza es el lenguaje común. No importa el lugar. Cinco días, una clase de adolescentes, un microcosmos en el que sucede un pequeño big-bang.
Proyecciones
En Gijón:
Centro de Cultura Antiguo Instituto: martes, 11 de noviembre a las 19:30
Centro Municipal Integrado de La Arena: lunes, 24 de noviembre a las 19:30
Centro Municipal Integrado Ateneo de la Calzada: miércoles, 26 de noviembre a las 19:30
En Oviedo:
Teatro Filarmónica: miércoles, 12 de noviembre a las 20:00
viernes, 31 de octubre de 2014
martes, 28 de octubre de 2014
III Ciclo de Cine "Cine con Coco" en el Filarmónica de Oviedo durante el mes de noviembre
Ya conocemos la programación del III Ciclo de Cine Cine con Coco:
Lunes 3 de noviembre
Monos como Becky
Dirección: Joaquín Jordá
España 193' (1999)
Sinopsis [Fuente: políptico del ciclo]
Hace cerca de setenta años un neurólogo portugués llamado Egas Moniz asisnió a un congreso de psicología en Londres. Allí unbiólogo americano, el Dr. Fulton, presentó a una chimpacé llamada Becky que era un animal encantador. A continuación proyectó una película en la que el mismo animal aparecía como una bestia tremendamente agresiva.
Presentación: Juan Pastor, miembro de la Asociación Lata de Zinc y profesor de Psicología Social en la Universidad de Oviedo.
Tortilla - Debate: "Acercándonos a la locura: personas o monos como Becky". En "Paraíso Local Creativo" al finalizar la proyección.
Lunes 10 de noviembre
Exit Through the Gift Shop
Dirección: Bansky
Reino Unido 187' 2010 VOSE
Sinopsis [Fuente: políptico del ciclo]
Thierry Guetta es un francés que vive en Los Ángeles y cuya única obsesión es grabarlo todo con su cámara de vídeo. Poco a poco se va introduciendo en el mundo del arte urbano y llega a conocer a Bansky, el artista urbano más famoso de la historia. En los títulos de crédito oficiales no aparece ningún director o guionista, tan sólo "Un film de Bansky".
Presenta: Noel Roldán, más conocido en el mundo artístico como Lsan, bailarín y organizador de eventos. Forma parte de la asociación artística y cukural "Paint Pression"
Tortilla - Debate: "El arte como medio de transformación social". En "Paraíso Local Creativo" al finalizar la proyección.
Lunes 17 de noviembre
Casas para todos
Dirección: Gereon Wetzel
Alemania 152' 2012
Sinopsis [Fuente: políptico del ciclo]
Poco después de que la burbuja inmobiliaria explotara en los Estados Unidos, España sufrió la misma suerte. Hasta entonces, las políticas de crédito permisivas, combinadas con una promoción exagerada de la demanda, habían llevado a la construcción compulsiva de viviendas, especialmente para segundas residencias.
Gereon Wetzel nos lleva a un universo paralelo absurdo. Un guardia que vigila 30.000 pisos vacíos, ovejas que se pasean entre urbanizaciones a medio construir, una autoescuela que ahorra combustible conduciendo por las calles abandonadas de una ciudad fantasma.
Wetzel encuentra imágenes de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera que convierten estos términos abstractos en conceptos tan comprensibles como increíbles.
Presenta: Olga Carrasco. Activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Oviedo.
Tortilla -Debate: ""Vivienda pública y social. Viviendas para todas". En "Paraíso Local Creativo" al finalizar la proyección.
Lunes 24 de noviembre
El Espírtu del 45
Dirección: Ken Loach
Reino Unido 194' 2013 VOSE
Sinopsis [Fuente: políptico del ciclo]
Documental ambientado en Gran Bretaña después de la Segunda Guerra Mundial. Analiza el espíritu del nuevo socialismo de la postguerra (1945-1951), que fue desmantelado a partir de 1979 por los gobiernos de Margaret Thatcher.
Presenta: Xavier Domenech. Historiador, especialista en historia de los movimientos sociales.Profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Tortilla - Debate: "Del estado del bienestar al estado del malestar". En "Paraíso Local Creativo" al finalizar la proyección.
Lunes 3 de noviembre
Monos como Becky
Dirección: Joaquín Jordá
España 193' (1999)
Sinopsis [Fuente: políptico del ciclo]
Hace cerca de setenta años un neurólogo portugués llamado Egas Moniz asisnió a un congreso de psicología en Londres. Allí unbiólogo americano, el Dr. Fulton, presentó a una chimpacé llamada Becky que era un animal encantador. A continuación proyectó una película en la que el mismo animal aparecía como una bestia tremendamente agresiva.
Presentación: Juan Pastor, miembro de la Asociación Lata de Zinc y profesor de Psicología Social en la Universidad de Oviedo.
Tortilla - Debate: "Acercándonos a la locura: personas o monos como Becky". En "Paraíso Local Creativo" al finalizar la proyección.
Lunes 10 de noviembre
Exit Through the Gift Shop
Dirección: Bansky
Reino Unido 187' 2010 VOSE
Sinopsis [Fuente: políptico del ciclo]
Thierry Guetta es un francés que vive en Los Ángeles y cuya única obsesión es grabarlo todo con su cámara de vídeo. Poco a poco se va introduciendo en el mundo del arte urbano y llega a conocer a Bansky, el artista urbano más famoso de la historia. En los títulos de crédito oficiales no aparece ningún director o guionista, tan sólo "Un film de Bansky".
Presenta: Noel Roldán, más conocido en el mundo artístico como Lsan, bailarín y organizador de eventos. Forma parte de la asociación artística y cukural "Paint Pression"
Tortilla - Debate: "El arte como medio de transformación social". En "Paraíso Local Creativo" al finalizar la proyección.
Lunes 17 de noviembre
Casas para todos
Dirección: Gereon Wetzel
Alemania 152' 2012
Sinopsis [Fuente: políptico del ciclo]
Poco después de que la burbuja inmobiliaria explotara en los Estados Unidos, España sufrió la misma suerte. Hasta entonces, las políticas de crédito permisivas, combinadas con una promoción exagerada de la demanda, habían llevado a la construcción compulsiva de viviendas, especialmente para segundas residencias.
Gereon Wetzel nos lleva a un universo paralelo absurdo. Un guardia que vigila 30.000 pisos vacíos, ovejas que se pasean entre urbanizaciones a medio construir, una autoescuela que ahorra combustible conduciendo por las calles abandonadas de una ciudad fantasma.
Wetzel encuentra imágenes de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera que convierten estos términos abstractos en conceptos tan comprensibles como increíbles.
Presenta: Olga Carrasco. Activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Oviedo.
Tortilla -Debate: ""Vivienda pública y social. Viviendas para todas". En "Paraíso Local Creativo" al finalizar la proyección.
Lunes 24 de noviembre
El Espírtu del 45
Dirección: Ken Loach
Reino Unido 194' 2013 VOSE
Sinopsis [Fuente: políptico del ciclo]
Documental ambientado en Gran Bretaña después de la Segunda Guerra Mundial. Analiza el espíritu del nuevo socialismo de la postguerra (1945-1951), que fue desmantelado a partir de 1979 por los gobiernos de Margaret Thatcher.
Presenta: Xavier Domenech. Historiador, especialista en historia de los movimientos sociales.Profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Tortilla - Debate: "Del estado del bienestar al estado del malestar". En "Paraíso Local Creativo" al finalizar la proyección.
jueves, 23 de octubre de 2014
Quino por Mafalda en la Universidad de Oviedo hasta el 29 de noviembre
El premio recibido por el ilustrador dibujante Quino, es el motivo por el que en la Universidad de Oviedo se muestra un resumen de las viñetas más famosas de Mafalda en su 50 cumpleaños.
Os dejamos unas imágenes de la exposición.
Os dejamos unas imágenes de la exposición.
Etiquetas:
agenda,
Exposición,
Mafalda,
Oviedo,
Quino,
Universidad de Oviedo
miércoles, 22 de octubre de 2014
Próximos títulos del Ciclo Crea.doc / Cátedra Leonard Cohen de la Universidad de Oviedo
Continúa el ciclo de conferencias sobre creación contemporánea en la Universidad de Oviedo. Las próximas proyecciones son:
28 de octubre: Auto
Año: 2013 / Duración: 85 min / Guion y dirección: Luis Alfaro
14 de noviembre: Se dice poeta: una mirada de género al panorama poético español
Año: 2014 / Duración: 96 min / Guion: Juan Tizón y Sofía Castañón / Dirección: Sofía Castañón
Todas las sesiones, a las 19 horas en el Aula Severo Ochoa de LAUDEO Centro Cultural de Extensión Universitaria / Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. Calle San Francisco.
Etiquetas:
Ciclo de cine,
cine,
Oviedo,
Universidad de Oviedo
domingo, 19 de octubre de 2014
Fotografías del taller de grabado de 18 de octubre. Proyecto Impresión: Diálogos con la obra gráfica
1_las orientaciones
2_las herramientas
3_el entintado
4_el tórculo
5_el secado
Horario de los talleres
Los talleres divulgativos los imparte el equipo Sobreimpresión -compuesto por Fernanda Álvarez Jiménez, Dora Ferrero–Melgar, Josan López de Pariza y José Antonio Méndez Sanz- en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo -Calle San Francisco-, no es necesario llevar ningún material.
El último taller se celebrará el próximo fin de semana: el viernes 24 de 16:30h. a 19:30h. y el sábado 25 de 11:00h a 13:00h.
2_las herramientas
3_el entintado
4_el tórculo
5_el secado
Horario de los talleres
Los talleres divulgativos los imparte el equipo Sobreimpresión -compuesto por Fernanda Álvarez Jiménez, Dora Ferrero–Melgar, Josan López de Pariza y José Antonio Méndez Sanz- en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo -Calle San Francisco-, no es necesario llevar ningún material.
El último taller se celebrará el próximo fin de semana: el viernes 24 de 16:30h. a 19:30h. y el sábado 25 de 11:00h a 13:00h.
Etiquetas:
agenda,
Dora Ferrero-Melgar,
Exposición,
Fernanda Álvarez,
grabado,
Oviedo,
talleres,
Universidad de Oviedo
viernes, 17 de octubre de 2014
"Esto es lo que he aprendido", por Milton Glaser (diseñador)
"Uno debe comenzar con la suposición de que decir la verdad es importante para la supervivencia humana, pero en este momento de relativismo y virtualidad no estoy seguro de cuántos estarían de acuerdo en qué es la verdad o qué es importante en nuestra vida privada y profesional. Pero debemos comenzar en alguna parte. La cuestión se convierte en profesional porque, como diseñadores o comunicadores -la descripción preferida actualmente-, estamos constantemente informando al público, transmitiendo información e influyendo en las creencias y valores de los otros"
El nuevo número de la publicación del IED Madrid Abre el Ojo nos propone con su título Descubre el Diseño una reflexión sobre la capacidad transformadora de esta disciplina. Como referente de esta búsqueda se evoca la figura de Milton Glaser publicando su conferencia “Esto es lo que he aprendido” (“This is what I have learned”), Voice Conference American Institute of Graphic Arts, 23 de marzo de 2002. Washington D.C. La traducción del texto publicado en Abre el Ojo es de Félix Beltrán (Universidad Autónoma Metropolitana México D.F.)
Os dejamos una enumeracion de principios aprendidos por este diseñador e ilustrador, autor de logotipos tan conocidos como I love New York o legendarias portadas como las de Bob Dylan y que de este mundo nuestro sabe lo suyo:
Esto es lo que he aprendido / This is what I have learned
1.- Solo se puede trabajar para gente que te cae bien
2.- Si puedes elegir, nunca vas a tener trabajo
3.- Algunas personas son tóxicas, evítelas
4.- El profesionalismo no es suficiente o lo bueno es enemigo de lo grande
5.- Menos no es necesariamente más
6.- No se debe confiar en el estilo
7.- La manera en que se vive cambia el cerebro
8.- La duda es mejor que la certidumbre
9.- Resolver el problema es más importante que tener razón
10.- Diga la verdad
Enlaces de interés:
Milton Glaser
El nuevo número de la publicación del IED Madrid Abre el Ojo nos propone con su título Descubre el Diseño una reflexión sobre la capacidad transformadora de esta disciplina. Como referente de esta búsqueda se evoca la figura de Milton Glaser publicando su conferencia “Esto es lo que he aprendido” (“This is what I have learned”), Voice Conference American Institute of Graphic Arts, 23 de marzo de 2002. Washington D.C. La traducción del texto publicado en Abre el Ojo es de Félix Beltrán (Universidad Autónoma Metropolitana México D.F.)
Os dejamos una enumeracion de principios aprendidos por este diseñador e ilustrador, autor de logotipos tan conocidos como I love New York o legendarias portadas como las de Bob Dylan y que de este mundo nuestro sabe lo suyo:
Esto es lo que he aprendido / This is what I have learned
1.- Solo se puede trabajar para gente que te cae bien
2.- Si puedes elegir, nunca vas a tener trabajo
3.- Algunas personas son tóxicas, evítelas
4.- El profesionalismo no es suficiente o lo bueno es enemigo de lo grande
5.- Menos no es necesariamente más
6.- No se debe confiar en el estilo
7.- La manera en que se vive cambia el cerebro
8.- La duda es mejor que la certidumbre
9.- Resolver el problema es más importante que tener razón
10.- Diga la verdad
Enlaces de interés:
- Pdf 10 things I have learned
- Enlace a la publicación Abre el Ojo
- Biografía de Milton Glaser en la Wikipedia
- Sito web de Milton Glaser
jueves, 16 de octubre de 2014
Cursos de Teleformación para autónomos de CEAT Asturias
La nueva oferta de teleformación gratuita para autónomos de CEAT Asturias incluye los siguientes cursos:
- Medios de financiación para el profesional autónomo.60 horas
- Redes sociales para el comercio autónomo. 60 horas
- Habilidades directivas para autónomos. 50 horas
- Dirección estratégica para autónomos.50 horas
- Relaciones laborales para autónomos. 40 horas
- Técnicas de selección de personal para autónomos.25 horas
- Business documents para autónomos. 6 horas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)