Mostrando entradas con la etiqueta cursos de fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cursos de fotografía. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2015

Jornadas DeFoto, VIII edición, en marcha

cartel de la exposición en el Barjola

Inauguración exposición de Pedro Timón, Jornadas DeFoto

El próximo martes, día 17 de marzo, darán comienzo, con la inauguración de la exposición Bajo la flor de los castaños en primavera. Tras los pasos de Rebeca West por Bosnia-Hercegovina, de Pedro Timón, a las 19H.00’, en el Museo Barjola, las octavas Jornadas Fotográficas que organiza el Ateneo Obrero de Gijón, denominadas DEFOTO, y que se desarrollarán hasta finales del mes de abril.

Exterior del tríptico

VIII Jornadas DeFoto, programación

En esta ocasión, el programa está formado por las siguientes actividades:

EXPOSICIONES

Museo Barjola
· Bajo la flor de los Castaños en primavera. Tras los pasos de Rebecca West por Bosnia-Herzegovina. De Pedro Timón Solinís (17 de marzo al 5 de abril)
· Ganador concurso de Visionado de Portfolios: proyecto “Cuadrante”, de Pablo Basagoiti Brown (7 de abril al 3 de mayo)

Sala Astragal
· Fotógrafos en la revista Lunula (10 de abril al 8 de mayo)

Mediadvanced Espacio Creativo.
· 16 Coronas. De Andrés Antuña Cuesta (1 al 30 de abril)

Café Chafariz
· Fotografía de Naturaleza. De Pablo Fernández (9 de abril al 3 de mayo

PRESENTACIONES DE LIBROS
-Durmiendo con Lobos, de Andoni Canela y Juan Carlos Blanco.
La Buena Letra (17 de abril-20:00h.)
-El mundo visible. Una reflexión sobre fotografía y educación, del Grupo Eleuterio Quintanilla.
Ateneo Obrero de Gijón (28 de abril-20:00h.)

TALLER
-Buscando la inspiración en la naturaleza, por Andoni Canela
Museo Nicanor Piñole (Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón) (18 y 19 de abril)

PROYECCIONES
-Fotoperiodismo
Café Xareu (27 de marzo-20:00h.)
-Fotografía de Creación + Visionado de Portfolios
Toma3 (24 de abril-20:00h.)

CHARLAS “ASEMEYAR”
-Eloy Alonso
Ateneo Obrero de Gijón (19 de marzo-20:00h)
-Muel
Ateneo Obrero de Gijón (23 de abril-20:00h)

IMÁGENES DE UN VIAJE
Salón de actos del CCAI
(todos los lunes del 27 de abril al 15 de junio-20:00h.)

PHOTOBOOK GIJÓN
Ateneo Obrero de Gijón (30 de abril-20:00h.)

Interior del tríptico con la programación

Colaboran con DEFOTO: el estudio Fotohof-Imagen (Gijón [Asturias]), la (Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, el Museo Barjola, la Consejería de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias, el Espacio Creativo Mediadvanced, el Conseyu de Mocedá de Xixón (CMX), el Club de Gijón de Photo Book, la librería La Buena Letra, el Café Chafariz, el Café Xareu y el Café-Librería Toma3.

miércoles, 2 de abril de 2014

Cartografía Personal, taller de creación fotográfica y documental por Matías Costa

Taller de creación fotográfica y documental CARTOGRAFÍA PERSONAL impartido por Matías Costa dentro de las jornadas DeFoto 2014 en el Museo Nicanor Piñole de Gijón el último fin de semana de abril.

Cartografía Personal, de Matías Costa. Fuente: Ateneo Obrero.

Presentación

Hacer fotografías es encierto modo como dibujar un mapa. Uno comienza una búsqueda de forma imprecisa, siguiendo una intuición, y va creando puntos de referencia con cada fotografía. Ese mapa que vamos construyendo no existe antes de iniciar el viaje, nace de nuestros propios pasos.
El taller pretende incidir en la idea del propio procesocomo motor natural de la creación. La mayor parte de las veces nuestra obra comienza en el momento en que nos ponemos a trabajar y crece desde ese estadoembrionario hacia lugares impredecibles. Durante el taller se va a profundizar en la idea del Cuaderno de Campo como herramienta de construcción, basada en la experimentación y la búsqueda. Bocetos de ideas que nos interesan, quenos servirán para generar proyectos más amplios y específicos. Nuestra propiavoz es la que nos debe guiar a la hora de elaborar un proyecto creativo. Las cosas se averiguan haciéndolas y el discurso se genera al tiempo que se va construyendo la obra, que es la que nos dice quiénes somos nosotros y no al revés. Esa búsqueda es la que verdaderamente importa, la que construye nuestra mirada y desvela nuestra propia voz. Es el proceso lo que hace madurar a un autor; la obra es el resultado de esa transformación.

Metodología

MAÑANA DEL SÁBADO: se analizará la obra de artistas que han trabajado con la idea del boceto y la búsqueda creativa a través de un recorrido vital, tanto en el campo de la fotografía como en otras disciplinas como la pintura, la literatura o el cine. A continuación, el profesor expondrá su propia experiencia a través del análisis de sus proyectosmás representativos y su metodología de trabajo. Por último se planteará un sencillo ejercicio práctico para desarrollar durante el taller, un acercamiento personal en torno a una temática general planteada por el profesor y debatida entre todos. En esta fase del proceso se trabajará en la manera de plantear una investigación de tipo creativo, el posicionamiento y la focalización, las notas, los recortes y búsquedas en Internet, la selección del material en el lugar de trabajo y la posterior clasificación del mismo.
TARDE DEL SÁBADO: estará destinada al visionado de portfolios de los alumnos, los cuales explicarán sus proyectos y las ideas que tienen en torno a la fotografía que realizan. El profesor y los alumnos pondrán en común sus opiniones y aportaciones para cada uno de los trabajos mostrados.
MAÑANA DEL DOMINGO: se llevará a cabo la puesta en común de las prácticas realizadas en el ejercicio planteado. Se realizará una revisión crítica de los trabajos de cada alumno buscando una resolución formal de su planteamiento fotográfico, atendiendo a criterios narrativos y de construcción visual de la trama, los personajes, la secuencia y el espaciado de las imágenes con las que trabaja cada autor. Asimismo,el profesor expondrá algunas consideraciones de orden práctico en el desarrollo de la práctica documental: documentación, agenda, gestión del archivo,visibilidad, identidad online, colaboración con otros profesionales, eficiencia y significado de las imágenes, continuidad en la visión personal, etc.

Profesor/fotógrafo

Matías Costa (Buenos Aires, 1973). Licenciado en Periodismo por la UCM. En la actualidad es miembro de la agencia británica Panos Pictures. Colabora habitualmente con The New York Times o Sunday Times Magazine. Ha recibido los Premios World Press Photo, Descubrimientos Photoespaña, Beca Generaciones, Beca Fotopress o el Premio UNICEF de fotografía, entre otros.

Fechas y horarios:

Sábado 26 de abril de 10:00h. a 14:00h. y de 16:00 a 20:00h.
Domingo 27 de abril, de 10:00h. a 14:00h.
Número máximo de alumnos/as: 15 (quince)

 

Inscripciones:

Del día 1 al 18 de abril en las Oficinas de atención ciudadana, en Internet: www.gijon.es o en los cajeros ciudadanos
Cuota de inscripción / importe de matrícula: 35 € (treinta y cinco euros)
Organizado por: FMCEyUP y Ateneo Obrero de Gijón (dentro de la séptima edición de las Jornada de Fotografía DEFOTO)


   
 

martes, 16 de octubre de 2012

"Zoo-taller de la imagen" abre sus puertas con la exposición "Pan y naturaleza"

La imagen ya tiene un taller donde elaborar(se), debatir(se), mostrar(se), enseñar(se), aprender(se), recibir(se), exponer(se)... Su nombre es Zoo y está en la calle Vicente Jove, 19 de Gijón, en el Natahoyo.

Tras este proyecto cuatro personas que se presentan así:
  • HÉCTOR TORRA
    De formación principalmente autodidacta ha desarrollado un trabajo vinculado a la moda, lo social, lo cultural y los espectáculos. Expresándose indiferentemente mediante la fotografía y el vídeo podemos destacar su relación con bloggers del mundo de la moda, así como en el entorno del ciclismo urbano; presentando su trabajo en diversos medios y publicaciones.. En la actualidad sigue desarrollando diversos proyectos y encargos; que compatibilidad con su labor en ZOO.
  • PEDRO TIMÓN SOLINÍS
    Profesional de la fotografía los últimos 20 años desde que se titulase por la misma en la Escuela de Arte de Oviedo. Su bagaje profesional lo ha llevado por diversos paises europeos realizando reportajes y documentales; aunando de esta manera profesión con pasión en un solo modo de vida. Ha trabajado para diversos medios de comunicación y publicaciones, compaginándolo con la gestión cultural de proyectos en torno a la memoria y la Historia. Actualmente continúa realizando trabajos y prestando servicios como colaborador; a la vez que desarrolla su labor en ZOO.
  • DARIO M.R.
    De formación principalmente autodidacta no la ha impedido acudir a numerosos talleres y conferencias de reconocidos profesionales y creadores del ámbito de la fotografía. Ha desarrollado su trabajo en torno a la creación y el discurso personal, y sobre todo dentro de la "fotografía química", entendiendo la captura y el tiempo de procesado como una parte esencial del propio discurso. Actualmente inmerso en una investigación sobre el color sigue con la misma a la vez que lo compagina con su labor dentro de ZOO.
  • EDUARDO GUERRA
    Titulado en Grabado y estampación, y fotógrafo por vocación, ha estado relacionado al mundo de la edición artística y la creación durante los últimos 20 años. Ha desarrollado su trabajo tanto en el entorno de la gestión cultural organizando y participando en festivales y eventos en torno a la fotografía, así como artista, comisario, coordinador, … en diversas y numerosas exposiciones. En la actualidad continúa desarrollando su obra personal y participando de diversos eventos artísticos, así como siendo parte de ZOO.
Para celebrar la apertura nada mejor que una exposición fotográfica: "pan y naturaleza" que estará colgada en las paredes de este antiguo taller mecánico hoy rehabilitado como un auténtico centro de imagen -con plató y laboratorio fotográfico- hasta el 6 de enero de 2013.

La inauguración mañana día 17 de octubre a las 19:00 horas.

Os dejamos el texto de la invitación que nos han enviado:
"Pan y Naturaleza es una exposición que inaugura el nuevo espacio que ZOO tiene en Gijón dedicado a la creación audiovisual, a cinco minutos de la estación de tren a pie y a diez minutos del centro de la ciudad, en la que los 4 integrantes del proyecto muestran sus inquietudes, sus premisas, una pista de sus trabajos personales.
A los animales les damos pan de comer, en los parques, en las casas, en los zoos; pan a los patos,  pan a los peces, pan a las gallinas, pan a los caballos; pan, mendrugos, migas, trozos, cachos; pan duro, pan blando, pan mojado, pan seco……..El pan como alimento básico de una parte de la humanidad, el pan como símbolo de tantas cosas, el pan. A base de pan y circo alimentaron los prétores romanos al populus. Con pan y vino se alivian las penas, al menos se ahogan y calienta el cuerpo cuando hace frío, con pan y con vino.
Pero no sólo del pan vive el hombre, ni de miga; se vive de muchas cosas, algunas intangibles y otras más mundanas. Pero el pan, el pan es el alimento y la naturaleza el lugar, el espacio donde crecer, donde morir; la naturaleza es un todo que nos envuelve, la naturaleza es el entorno, y nuestro entorno es ZOO y ya sabeis que somos animales, de costumbres, pero animales. Así que necesitamos pan, pero nuestro pan son las imágenes, las fotografías, los recuerdos sobre el papel, las capturas. El pan son nuestras pistas, los mendrugos que marcan el camino y nos devuelven a casa por el buen sendero, sin perdernos, sin despistarnos; el pan, analógico o digital, una sola copia o decenas; nos da igual, necesitamos ese pan para llegar a otro día.
Pan y Naturaleza es nuestra propuesta de pistas, nuestras migas, las claves que nos descifran y nos enseñan hacia donde caminar, nuestro entorno y el vuestro. Es nuestra manera de decir hola, de haceros llegar el mensaje y haceros llegar hasta aquí; es el camino a nuestra vuestra casa; son las pistas al ZOO.”

Si queréis conocer más sobre este proyecto, cursos, espacio expositivo, alquiler de plató, utilización del laboratorio fotográfico, podéis contactar a través de su página web www.zoo-imagen.com