"...En esta ocasión la muestra recoge un resumen de los veinte años de Imágenes de un Viaje, jornadas de proyecciones audiovisuales que el Ateneo Obrero de Gijón viene organizando en los últimos cuatro lustros. Singapur, Estambul, Praga o rincones de nuestra Asturias han sido captados por diferentes cámaras fotográficas para mostrar ante nuestros ojos las diferentes percepciones y sensibilidades que tiene el fotógrafo viajero..."
Este es el texto que nos introduce en Nueve Semanas y Media, iniciativa avilesina para exponer fotografía en los soportes de las paradas de autobús.
En esta ocasión la temática de la muestra es el viaje, el acercamiento a otras gentes y culturas y la podremos disfrutar a lo largo de nueve semanas más.
"...This time the exhibition consists of a summary of the twenty years of Imágenes de un Viaje, meetings of audiovisual showings that the Ateneo Obrero of Gijón has been organizing for the last four lustra. Singapore, Istanbul, Prague or some corners of our Asturias have been captured by different cameras to show us the different perceptions and sensibilities of the traveller-photographer..."
This is the introductory text for Nueve Semanas y Media ("9½ Weeks"), an initiative born in Avilés to show photography using as support the shelters at the bus stops.
This time the subject of the show is travelling, approaching other people and cultures. We can enjoy it for nine more weeks.
Mitos y realidades de la globalización es el título de la conferencia a cargo de Pedro Parada Balderrama, profesor de ESADE Los datos para la inscripción los encontrareis en este enlace FECHA: jueves, 17 de septiembre. 19.30 a 21.00 horas. LUGAR: Hotel AC Forum, Oviedo. Avda. de los Ferroviarios, 1.
Myths and realities about globalization is the title of the conference by Pedro Parada Balderrama, teacher at ESADE. You can find information about the inscription at this link DATE: Thursday, 17th September. 19.30 to 21.00 PLACE: AC Forum Hotel, Oviedo. Avda. de los Ferroviarios, 1.
El segundo coloquio nacional "La Literatura ante otros discursos: Literatura y Arte Visual" organizado por la División de Ciencias Sociales y Humanidades de Guanajuato, México ha planteado una exposición en la que tres artistas, Fernanda Álvarez, Elisa Torreira y Dora Ferrero reflexionan con su obra sobre tres conceptos: luz, memoria y muerte. Los diferentes orígenes y procedencias de las autoras hacen de esta exposición una interesante muestra de las cercanías y lejanías del discurso creativo en la gráfica actual.
The second national colloquium "Literature before other discourses: Literature and Visual Art", organized by the Division of Social Sciences and Humanities of Guanajuato, Mexico, has set an exhibition in which three artists, Fernanda Álvarez, Elisa Torreira and Dora Ferrero, reflect with their work about three concepts: light, memory and death. The different origins of the authors make this exhibition an interesting sample of the proximity or distance and the creative discourse in contemporary graphic expression.
La publicación avilesina El Revistín ya está en la calle. En este nuevo número se repasan algunos de los momentos más destacados del festival intercéltico y se enumeran las programaciones festivas de Avilés y Castrillón. Los colaboradores habituales también se suman a este número estival.
Se trata de la segunda edición de un concurso que nació en el año 2008 para promocionar al Valle del Nalón y que en esta edición amplía las posibilidades de participación, premiando también los trabajos presentados en video. El plazo termina el 15 de septiembre y los premios 3 cheques de 600 euros y 3 de 300 euros. Las bases del concurso en la web de la Mancomunidad
Edward Asner, eterno secundario, nació el 15 de noviembre de 1929 en Kansas, Estados Unidos.
Sus inicios profesionales fue como comentarista en la emisora de radio de su instituto.
En los años 50 y tras actuar brevemente en Chicago como miembro de los Playwrights Theatre Club, decide probar suerte en Broadway. Allí protagonizó durante varios años el musical "Tres peniques" y, a finales de esa década comenzó a trabajar en televisión, siempre como secundario o papeles de uno o dos episodios de duración.
Su papel más importante fue el de su personaje Lou Grant en la sitcom "The Mary Tyler Moore Show" (1970-1977). Tras el final de la serie, Asner continuó con su personaje en "Lou Grant" (1977-1982), adaptandolo de una comedia de treinta minutos a un drama sobre el periodismo. Es el único actor que ha ganado dos veces un premio Emmy por interpretar el mismo personaje en una comedia y un drama.
Continuando con sus pequeños papeles, interpretó el rol del capitan Davies en "Raíces", el hombre que capturaba y vendía como esclavo a Kunta Kinte. Pequeño papel, nuevo Emmy.
Ed Asner es el actor que más premios Emmy ha ganado en la categoría de actor: siete.
Activista político y miembro de Democratic Socialists of America, fue presidente del Screen Actor Guild (SAG) entre 1981 y 1985 tras encabezar la huelga protagonizada por ese sindicato en 1980. Criticó fuertemente la política de intervención en Centroamérica por parte de la administración Reagan, hecho por el cual fue cancelada "Lou Grant" por parte de la cadena a pesar de ocupar durante meses y hasta el momento de su cancelación primeros puestos de audiencia.
En 1989 aportó dinero para el "Roger & Me" de Michael Moore. Se convirtió en 2004 en portavoz de Racism Watch. Es narrador del documental "El Factor Petróleo: Detrás de la guerra contra el terror". Es asesor de la Fundación Rosenberg para los Niños y miembro de la junta de la organización para la conservacion Defenders of Wildlife y podemos seguir así un rato...
Ávido fanático de los comics, es miembro del Comic Book Legal Defense Fund, organización que defiende la libertad de expresión y se dedica a la protección de los creadores y distribuidores de los cómics.
Ed Asner ha puesto su voz en series de animación como Spider-Man, Gárgolas, Batman: la serie animada, la Liga de la Justicia, X-Men Legends o varios videojuegos.
Ed Asner, eterno secundario, ha hecho cine desde los años sesenta. Generalmente pequeños papeles: de malvado, de bondadoso, de uniformado, de Santa Claus, de narrador, de tío Charlie, de tío Nick... todos ellos caracterizados por su particular voz.
Protagonizó, esta es una opinión personal, junto a Lily Tomlin uno de los mejores episodios de "The X Files" en 1998: "How the Ghosts Stole Christmas".
Ed Asner, eterno secundario, tiene como actor en el IMDB más de doscientas ciencuenta referencias.
La próxima semana se estrena en nuestro país "Up", la última producción de animación de Pixar. Curiosamente la crítica ha alabado, entre otras cosas, que por una vez los actores que doblan los principales personajes no sean "estrellas del momento" para hacer más taquilla sino actores que trabajan de forma deliciosa su dicción. Curiosamente los dos actores principales nacieron con un escaso mes de diferencia y sumarán a finales de 2009 ciento sesenta años: Ed Asner (el papel de Carl Fredricksen) y Christopher Plummer.
Curiosamente ahora que Ed Asner, eterno secundario, ha protagonizado una pelicula -aunque sea de animación- hasta un crítico ha planteado que la Academia de Cine Estadounidense cree una nueva categoría: mejor actor en película de animación y que se lo entreguen directamente a Ed Asner ("The vocal work is impressive with the highest praise going to Asner for his succinct and distinguished line delivery. They should create a new category for this year's Academy Award for Best Vocal Acting in an animated film and name Asner as the first recipient.").
Gracias, Ed Asner, pues aún hoy, aunque sea como eterno secundario de un único minuto, tu aparición en la pantalla todavía me hace esbozar una pequeña y egoista sonrisa de satisfacción.
Página oficial de "Up" (está muy bien, yo la visitaría...)
Ver trailer de "Up", en versión original, por supuesto: (segundo botón por la derecha para verlo a pantalla completa y, si tenéis suficiente ancho de banda, tercer botón por la derecha para verlo en HQ -merece la pena-)
Ver último trailer de "Up" (directamente en YouTube, ya que Disney no permite enlazarlo).
El pasado martes, 7 de Julio, tras dieciséis años el canal televisivo estadounidense propiedad de NBC Universal SciFi pasó a denominarse SyFy (en inglés tiene la misma fonética) con el fin de ampliar su oferta temática, según palabras de su presidente, Dave Howe. Esto por ahora no se ha aplicado a los otros ocho canales que tiene en el mundo bajo el mismo nombre.
Con ese motivo, el canal encargó una campaña en la que se ha realizado una película de dos minutos cuarenta segundos, dirigida por Brett Foraker de la agencia 4Creative y con los efectos visuales a cargo de Moving Picture Company ("Quantum of Solace","Watchmen","Sushine", "Sony Bravia", "Harry Potter and the Order of Phoenix", "Slumdog Millonaire","Angels & Demons",...) que lleva por título "House of Imagination".
En ella podemos ver entre una multitud de efectos visuales a actores de varias series de la cadena, tales como "Sanctuary", "Ghost Hunters","Eureka" o "Destination Truth" o de próximos estrenos como "Warehouse 13" (13 de Julio en Estados Unidos) o el nuevo spin-off de la franquicia Stargate: Stargate Universe (en octubre). También se nos ofrece una interfaz virtual con una visión en 3D de la casa para acceder a contenidos concretos.
No dejéis de fijaros en el homenaje que hacen con los actores de "Warehouse 13" a la litografía "Relatividad" del holandes Maurits Cornelis Escher pasándose un balón de fútbol americano.