Si la erudita tipografía Bodoni decidiera descansar una semana -pues no en balde lleva trabajados muchos años desde que surgió de la mano del cavaliere Giambattista Bodoni en 1798- manteniendo sus contrastados trazos probablemente acabaría en Gijón, y se convertiría en el logotipo de Fetén, para disfrutar de la Feria europea de artes escénicas para niños y niñas.
Algo así parece que pensó el diseñador Manuel Fernández autor del logotipo de esta edición de Fetén. Las tradicionales máscaras ligadas al mundo teatral se reinventan con un evocadora inspiración tipográfica.
Podremos disfrutar de Fetén hasta el 2 de marzo. Así que os enlazamos la página y el pdf con el programa
Hoy, a las 20:00 horas en la calle Covadonga, sede del Ateneo Obrero de Gijón, el autor Rubén Díaz presentará su libro sobre anterior entrenador del Sporting de Gijón. De su maquetación que hicimos para la editorial, La Cruz de Grado, os hablamos con más detalle en esta entrada que os enlazamos
"Rompe las reglas por todos los medios posibles, rómpelas con belleza, deliberadamente, rómpelas bien. Es una de las razones por las que existen". Y esto no lo dice un tipo cualquiera, lo dice el reconocido tipógrafo Robert Bringhurst.
Algo así debió pensar el jurado de la "Society for News Design" que premia la mejor maquetación de prensa impresa.
En esta ocasión se reseña la frescura conseguida gracias a la ruptura con la rigidez de la retícula del tabloide.
Los galardonados el pasado 14 de febrero son:
Excelsior, Mexíco City, Mexíco
National Post, Toronto, ON, Canada
Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung, Frankfurt am Main, Germany
Este trabajo es una de las medallas en la categoría 50 portadas de AIGA en el año 2010 de la que nunca os habíamos hablado pero que destaca por su sencillez y eficacia.
De nuevo en la tipografía confluye significado y significante; son portadas para una colección de temas de Psicología. Tampoco podemos olvidar la intencionalidad del color elegido como fondo.
La ficha técnica con los créditos:
Estudio de diseño: FBA. - Ferrand, Bicker & Associados
Director de arte: João Bicker
Desiñadora: Ana Boavida
Diseñadora de la cubierta: Ana Boavida
Editor: Paula Valente
Project manager: Cristina Alves
Typografía: Century Schoolbook
Imprenta: Gráfica de Coimbra
Método de impresión: 2 colores offset, laminado.
Papel: Trucard, 225 gsm
Cliente: Grupo Almedina
Os dejamos las palabras del estudio que firma el trabajo: "Esta é a edição em português de uma coleção de livros sobre psicanálise escrita por profissionais mas com o público geral como destinatário.Foi pedida uma coleção de baixo custo de produção mas com forte impacto visual que se distanciasse de outras edições da área. Intencionalmente diferentes dos livros de autoajuda esta coleção é, e aparenta ser, acessível ao público, seja ele profissional ou não.Cada livro trata de um tema específico tal como é refletido nas capas utilizando simples ilustrações tipográficas que comunicam simbolicamente com letras mas não necessariamente com palavras, o que tem graça se considerarmos que se tratam de temas de psicanálise.O conjunto resulta divertido e colorido aspirando a ser vendido como uma coleção por despertar no público a vontade de colecionar." Enlaces de interés:
La programación que Adobe tiene prevista para sus seminarios on-linees: clic en cada título para acceder a la página de registro --- es conveniente estar previamente registrad@ como usuario en adobe
Con el Carnaval -hoy es "jueves de comadres" en Avilés- llegó el número 94 de El Revistín portada de Favila incluida.
En su interior, la publicación nos cuenta que "el descenso" cumple ya 25 años. Pero no es el único cumpleaños reseñable, ya que Agustina y su sección infantil, el PequeRevistín, celebra su primer año.
El contenido de la revista se distribuye en las secciones habituales y en alguna nueva, como la dedicada al bonsái o la que nos desvela trucos de cocina. El sumario de la publicación es éste:
Según Wikipedia: "Un Time Lapse es una técnica fotográfica que consiste en la captación de imágenes fijas que después son reproducidas a una velocidad mayor a la que fueron tomadas. Esta técnica crea entonces una ilusión de imágenes aceleradas.
Existen varios métodos para la realización de videos con la técnica Time-Lapse, entre los que se encuentran:
Grabar una secuencia con una vídeo cámara, para posteriormente acelerar la película en cualquier programa de edición de vídeo.
Otro método es la captación de imágenes a determinados intervalos de tiempo. Vamos disparando una fotografía cada cierto tiempo, y al unir esas imágenes en un programa de edición de vídeo en nuestro ordenador, obtenemos una película con el efecto de imagen acelerada característico del time-lapse.
Para que nuestro ojo perciba una sensación de movimiento natural en un monitor o pantalla de tv, hemos de mostrar imágenes a un ritmo de 25 por segundo. En un vídeo convencional estas imágenes son grabadas al mismo ritmo: 25 imágenes por segundo."
Proyecto Yosemite es el resultado del trabajo conjunto de Sheldon Neill y Colin Delehanty, los cuales han realizado una serie de vídeos con la tecnica de Time Lapse en el parque natural de Yosemite, ubicado a 320 km al este de San Francisco, en el Estado de California, Estados Unidos y cubre un área de 3.081 km² y se extiende a través de las laderas orientales de la cadena montañosa de Sierra Nevada (Estados Unidos).
Es visitado por más de 3 millones de personas cada año, y la gran mayoría sólo recorre la parte del valle Yosemite. Fue nombrado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1984 y es reconocido internacionalmente por sus acantilados de granito, saltos de agua, ríos cristalinos, bosques de secuoyas gigantes y la gran diversidad biológica (cerca del 95% del área del parque está denominada zona salvaje).
Aquí tenéis el vídeo y, por favor, no olvidéis verlo a pantalla completa y evitando cualquier iluminación indirecta en vuestras pantallas. Merece la pena.
En su sitio web, www.projectyose.com, podéis ver alguna imagen del proceso de captura y el sencillo rail sobre el que asentaban la cámara de fotos... por si algun@ se anima.
Nos han avisado (¡muchas gracias, don Ismael!) que estos días la empresa DAZ 3D ha puesto en disponibles en versión de descarga Daz Studio 4 Pro, Bryce 7 Pro y Hexagon 2.5 con un coste de 0$ por tiempo limitado en vez de los 429'95$, 249'95$ y 149'95$ que cuestan respectivamente.
Daz Studio 4
"Esta herramienta de modelado 3D es potente y rica en posibilidades para dar rienda suelta a tu imaginación y crear todo tipo de figuras en 3D, sean personajes de ficción, animales, edificios, vehículos o escenarios fantasmagóricos. Con tan sólo decir que es la alternativa perfecta a Poser lo hemos dicho todo.
Muy fácil de usar y estable, DAZ Studio ofrece interesantes opciones como el Lip-Sync para agregar audio, Smoothing Angle para superficies suaves, el cargador Power Loador para acceder fácilmente al material del que dispones, sin olvidar las potentes funciones de morphing.
Es ideal para la creación de modelos virtuales y complejos escenarios ya que permite variar los ángulos de las cámaras, así como la iluminación, y ofrece muchos ajustes y propiedades de modelado."
presentación de DAZ 3D
Bryce 7 Pro
"Bryce permite diseñar y renderizar mundos 3D naturales y esculturas 3D abstractas. Su intuitivo interfaz hace que diseñar en 3D sea algo fácil. Ideal para artistas 3D, diseñadores de páginas web, desarrolladores de juegos, profesionales de efectos especiales, ilustradores, diseñadores gráficos y productores multimedia.
Entre sus características principales encontramos un editor de terreno dinámico, modelado de condiciones atmosféricas, texturas brillantes, follaje, una librería de materiales, múltiples focos de luz, renderizado booleano, la habilidad de importar datos USGS y mucho más.
Bryce soporta una amplia variedad de formatos de fichero. Puede importar ficheros DXF, HF, LWO, LWS, PGM, COB, DEM, DDF, VSA, WRL, OBJ, BMP, JPG, PICT, PSD, TGA y TIF. Puede exportar a: QuickTime, PICT secuencial, MOV, RM, DXF, HF, ID4, LWO, LWS, MetaStream, PGM, RDS, RayShade Height Field, USGS DEM, WRL, OBJ, BMP, HTML, PSD, PICT y TIF."
showreel de Bryce 7
Hexagon
Con este programa de modelado podemos desarrollar casi cualquier objeto 3D para después exportarlo en algún formato para portarlo a otras utilidades para su inserción y uso.
tutorial de hexagon
Una vez registrados en el sitio web www.daz3d.com y habiendo validado desde nuestra dirección de correo dicho registro, podremos añadir al carrito de la compra los tres productos y adquirirlos a un coste de 0$.
A continuación, en el apartado "available downloads" de nuestro perfil de cliente podremos proceder a descargar los programas (tanto en versión para windows como para mac) y una colección de utilidades adicionales muy interesantes que nos permitiran variadas operaciones tales como conectar con photoshop o gestionar colecciones de texturas. También se nos informa de la fecha tope para que descarguemos los programas.
No olvidemos copiar del apartado "available serial codes" los números de serie para que nuestros programas recién adquiridos puedan funcionar.
El próximo 11 de febrero se celebra el primer Día Mundial de la Arquitectura de la Información.
Richard Saul Wurman, arquitecto de profesión fue el segundo en utilizar el término -surgido en 1959 en el ámbito informático en la sede de IBM- en 1975 definiéndolo como: "El estudio de la organización de la información con el objetivo de permitir al usuario encontrar su vía de navegación hacia el conocimiento y la comprensión de la información".
Catorce ciudades en diferentes países Colombia, Bélgica, Italia, Brasil, Estados Unidos, Panamá, Malasia, Japón, Rumania, Francia, Suecia, Sudáfrica debatirán sobre la estructura que la información para la comprensión de los mensajes en un mundo en claro riesgo de infoxicación (information overload).
Cerrando esta primera fase de desarrollo de la identidad, os dejamos el planteamiento de la papelería para Arizona Baby:
Junto con el vestuario que el personal del parque infantil lucirá. Un vestuario funcional de camiseta y sudadera para combinar con cualquier tejano. Y bordado la estrella con la palabra "staff". Para concluir la identidad del parque infantil nos quedaba por hacer un vinilo con las normas del centro, que se situará en la zona de recepción:
En anteriores entradas os contábamos cómo estamos desarrollando la identidad para el nuevo parque infantil que abrirá en breve sus puertas en Gijón, en el centro comercial de La Calzada.
Dentro del local se sitúa un kiosko que hace las veces de recepción con dos paños superior e inferior que se cubrirán también con vinilo:
Como complemento a la identidad hemos establecido un patrón de repetición que nos servirá para el estampado de futuros artículos: