Mostrando entradas con la etiqueta diseño de producto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño de producto. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2014

Foldscope, un microscopio de papel para salvar vidas

Foldscope es un microscopio basado en los principios del origami y cuyas características principales son que está impreso en papel, un DIN A-4, cabe en el bolsillo, tiene un coste de entre 0,32 y 0,39 euros pero puede alcanzar los 2000 aumentos con una sub-micro resolución de 0,0008 milímetros.

La idea surge de un joven profesor de Bioingeniería de la Universidad de Stanford, EE.UU. Manu Prakash dentro de lo que denomina ciencia austera, buscando dar herramientas que permitan a los países con menos riqueza trabajar en la ciencia con costes muy reducidos.


Con este microscopio el equipo liderado por Prakash -que ha preparado diferentes desarrollos específicos- pretende solucionar problemas de identificación de cepa para enfermedades como la malaria, la enfermedad del sueño, la esquistosomiasis o la enfermedad de Chagas, permitiendo prescribir la medicación correcta a la población infectada.


Otra vertiente interesante del Foldscope es el Ten Thousand Microscopes Project que repartirá prototipos entre niños y niñas de todo el mundo para divulgarla importancia de la educación científica.

Encontraréis más información en la página del proyecto Foldscope, que por cierto busca voluntarios que se impliquen en diferentes áreas.

viernes, 14 de septiembre de 2012

London 100% Design


Del  19 al 22 de septiembre en Londres se celebrará el London 100% Design. A continuación, habitualmente la denominación se acompaña con un párrafo que comienza con "el evento más importante del Reino Unido de diseño contemporáneo" al que sigue " allí se muestra lo último en revestimientos de muebles, iluminación, accesorios, paredes y suelos, productos textiles, cocinas y baños".
En resumen, Londres sigue marcando tendencia.Si hacéis uno, dos, tres, cuatro, cinco... novecientos treinta clics en su galería de productos confirmaréis la relevancia del evento.

Enlaces de interés:

domingo, 13 de julio de 2008

Campaña FEX

Esto lo hicimos en Agosto de 2007.

Desarrollamos un producto para vender formación intensiva que se desarrollase en un lapso de tiempo muy corto y trabajamos sobre el naming: soluciones de formación express (FEX), y un leitmotif: "otra manera de formar, otra manera de aprovechar tu tiempo".

El target de la campaña era un segmento muy específico de personas: todas ellas habían sido alumnas del centro en alguna ocasión anterior en cursos de larga duración y se decidió que, en oposición a otro tipo de mailings, se enviaría una tarjeta postal para comunicar mejor la intención del mensaje (muchas veces, la publicidad embuchada no llega ni a abrirse).

Se hicieron cinco propuestas al cliente de tarjetas postales de 210 x 105mm. a doble cara, una de ellas con el naranja como predominante, al ser el color identificativo de la empresa :



Muchas veces, el contraer un compromiso formativo implica una rigidez horaria durante mucho tiempo. La esposa abierta y la llave en el reverso pretendía romper con dicha idea preestablecida por parte del alumnado potencial.



Con "Sentido Horario" pretendíamos sugerir un uso eficiente del tiempo que dedicas a formarte, a la vez que jugábamos con el doble significado, refiriéndonos al sentido natural, cotidiano, de las cosas.



En los últimos tiempos solemos ver la formación en materias específicas bajo el concepto de cápsulas formativas. Ese enfoque es el que quisimos aprovechar en esta propuesta. A pesar de no ser la seleccionada, se aprovechó una variante de la idea para la campaña en prensa y cartelería, con un target más amplio.



Siempre pensando en el target de la campaña, antiguo alumnado del centro, la idea de cortar la corbata (signo que representaba al profesorado del centro) pretendía dinamizar la capacidad de adaptación a nuevas necesidades dentro de nuevas realidades, saliendo de un anquilosamiento de ideas e iniciativas formativas.



"Ha muerto", unido a la marca de la empresa grabada en la lápida buscaba romper, de manera totalmente radical con todo lo anteriormente "establecido" como canon o pauta en el proceso formativo. El primer plano de la lápida, con una lente de gran angular hace que todo quede distorsionado a su alrededor enfatizando mucho más el mensaje, que finalmente queda encauzado en el reverso de la tarjeta.

Tras varias votaciones y, debido a que no sólo votaron los propietarios, sino también el personal empleado, esta fue la propuesta que se envió, tras plastificar en brillo la cara de la imagen para reforzar el juego de contrastes.