Mostrando entradas con la etiqueta naming. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naming. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2013

Aplicaciones complementarias para www.porlaescuadra.es

Portal deportivo www.porlaescuadra.es todo el deporte base del occidente asturiano

Os hablábamos hace unos días -en esta entrada- de cómo habíamos comenzado el trabajo para www.porlaescuadra.es, un portal centrado en la actividad deportiva del occidente asturiano.
Hoy os mostraremos que tras la fase inicial del proyecto: nombre, signo, tipografía, logotipo desarrollamos un conjunto de aplicaciones que completan la identidad de la marca porlaescuadra.es

Tarjeta de visita //
tarjeta de visita comercial de porlaescuadra.es
Propuesta tarjeta comercial genérica
Cartel publicitario // figuras en plena actividad deportiva  colores vivos para los carteles publicitarios que los anunciantes que lo deseen colocan en sus fachadas.
cartel A3 para porlaescuadra.es
Cartel publicitario para los anunciantes
Flyer // hoja publicitaria con fondo más claro para facilitar la lectura sobre los diferentes deportes de los que el portal web informa.
flyer www.porlaescuadra.es
Flyer informativo para buzoneo, punto de información
Banners // diferentes tonalidades y tamaños en función de las páginas en las que se integren.



banner por la escuadra ejemplo
Banner para módulo

banner por laescuadra fondo naranja
Banner para módulo pequeño

banner en blanco
Banner para módulo

disciplinas deportivas banner porlaescuadra.es
Banner vertical

banner naranja con idirecciones de contacto
Banner horizontal

Banner cabecera

departamento de publicidad porlaescuadra.es
Banner módulo
cabecera porlaescuadra.es
Banner cabecera publicación
Facebook porlaescuadra.es // personalización de la imagen de portada.


Twitter xlaescuadra // personalización página de inicio

miércoles, 16 de enero de 2013

Naming e identidad porlaescuadra.es


"Lo que no tiene nombre, no existe" 
Joan Costa

Pongamos que hablamos de deportes y de deportistas en general, y de aquellos que apenas salen en los medios de comunicación al competir en ligas "base": baloncesto, pádel, fútbol sala, motor, ciclismo, bolos, vela, atletismo, tenis, baile, artes marciales, natación, montaña, buceo, motonáutica, piragüismo, remo,... y por supuesto fútbol. Añadamos que se practican en el occidente de Asturias y terminemos contando que un periodista deportivo -al frente de una redacción motivada- apuesta por un portal on-line para contar lo que ocurre jornada a jornada en el deporte base de Navia, Coaña, Boal, Tapia, Vegadeo, Castrillón,...

Con semejante buena idea el siguiente paso es buscarle una denominación al proyecto. Aquí comenzamos a trabajar la marca verbal siendo conscientes de que era la piedra angular sobre la que organizaríamos el resto de la identidad. En nuestro pensamiento la idea del profesor Costa con el que comenzábamos la entrada "las empresas y las marcas no existen sin nombre. Pueden prescindir de logotipos o cambiarlos cuando convenga. Pero no el nombre".

Joan Costa -sociólogo y diseñador especialista en marcas- hizo una división entre dos mundos con respecto a las marcas: el mundo A (mundo físico de las marcas), y el mundo B (mundo mental de la marca). En el mundo A están las imágenes materiales como logos, símbolos... Por lo tanto, los significados, decisiones y acciones con respecto a las marcas están en el mundo B. El nombre de la marca será lo más escuchado, leído, visto y pronunciado a través de los grandes medios de difusión; en los embalajes de los productos, en los comercios, en los anuncios y en las promociones. Os dejamos el enlace a un documento en el que el propio autor explica el valor de la marca.

Entre todas las denominaciones que se trabajaron con el cliente la finalista que hoy preside la cabecera de la publicación on-line fue "Por la escuadra".

La idea que proyecta es la de meter un gol por la escuadra, es decir imparable. Un buen punto de partida para un proyecto periodístico con vocación de participación activa en la comunidad.

El siguiente paso, vestir gráficamente la marca verbal. Los conceptos fundamentales para construir la identidad corporativa, la forma de la escuadra, la referencia al deporte en general y al fútbol.


La escuadra remarcada por la superficie negra en forma de L invertida
imagen red por la escuadra
Una red que se utiliza en muchos deportes: fútbol, tenis, baloncesto, voleibol...
y aquí usada como evocación deportiva en los banners propios

La tipografía debía también transmitir por su angulosidad la referencia geométrica al ángulo de 90 grados:
El logotipo principal, tipografía con el marco en forma de portería

El color elegido para completar la identidad, el naranja, dinámico, fresco, deportivo:
Signo auxiliar y tipografía sobre color corporativo

Os dejamos una captura del portal web que hemos desarrollado y que podéis visitar en www.porlaescuadra.es
Captura de la página de inicio del portal web: www.porlaescuadra.es
Y la imagen completa con todas las secciones:

  • Inicio
  • Resultados
  • Fútbol
  • Navia CF
  • AndésCF
  • Puerto de Vega CF
  • U.D. Castros
  • Boal CF
  • Fútbol Sala
      • Autos Navia FS
      • Valle del Navia FS
      • Coaña FS
      • Boal FS
      • El Franco FS
      • Cabo Blanco FS
      • Congelados Egea
  • Basket
    • C. B. Navia
  • Agua
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Vela
    • Buceo
    • Motonáutica
    • Motos de Agua
  • Motor
    • Escudería Boal Competición
    • Escudería Del Valle Naviego Competición
    • Escudería Castrillón Motor Club
    • Motorclub Apretaye el corno
    • Otros
  • Caza y Pesca
    • Caza
    • Pesca
  • Montaña
    • Grupo de montaña y aire libre Peña Furada
    • Otros
  • Polideportivo
    • Atletismo
        • Club atletismo occidente
    • Gimnasia/Baile
        • Club rítmica Ría de Navia
        • Academia de baile Las Zapatillas Rojas
        • Otros
    • Artes Marciales
        • Navia Fight Club
    • Ciclismo
        • Montain bike
        • Grupo cicloturista naviego
        • Peña ciclista Navia
        • Otros
    • Bolos
        • Peña bolística Laviada (Boal)
        • Club Lloza de bolo rodao (Loza, Coaña)
        • Otros
    • Tenis
        • Club pádel Navia
  • Mucho más
    • Asociaciones de mayores
    • Asociaciones de mujeres
    • Ellas también juegan
    • Aquí juegan tod@s
    • Ayuntamientos
    • Opinión
        • Fuera del juego
        • Bómbala
        • Penalty y expulsión

domingo, 8 de noviembre de 2009

Naming y oportunidad

En su último artículo el profesor Joan Costa, especializado en comunicación e imagen corporativa, decía: ”Un nombre marcario es una concentración en el espacio sonoro como un logo lo es en el espacio gráfico.
El nombre de marca no es un discurso ni un relato. La marca no es secuencial como un texto. Es instantánea, tanto verbal como visualmente. Comunica de inmediato.”

Quizá por eso hace unos meses, una empresa francesa creo un producto, un refresco con el nombre de Obama que rápidamente se posicionó en el mercado.

Todo eso viene a cuento por esta imagen que a continuación incluimos:

In his latest article, professor Joan Costa, a specialist in communication and corporate image, aid: ”The brand name is a concentration in the space of sound as a logo is in the graphic space. The name of a brand is not a discourse nor an account. The brand is not sequential as a text. It is instantaneous, verbally as well as visually. It communicates immediately."

Maybe that is why some months ago a French company created a product, a soft drink with the name of Obama, which quickly positioned itself in the market.

Why are we talking about this? Because of the picture that we include here:




¿Qué marca podría ser ésta que nos encontramos casualmente en la típica zona de descanso de una autopista del norte del país?

Sí la asociación era fácil de hacer… Y por si quedaban dudas la expendedora contigua ofrecía cepillos de dientes.

What could be this brand that we accidentally came across at the typical resting
area in a motorway in Northern Spain?

Yes, the association was easy to establish... And in case there were still any
doubts, the next expending machine offered toothbrushes.

domingo, 13 de julio de 2008

Campaña FEX

Esto lo hicimos en Agosto de 2007.

Desarrollamos un producto para vender formación intensiva que se desarrollase en un lapso de tiempo muy corto y trabajamos sobre el naming: soluciones de formación express (FEX), y un leitmotif: "otra manera de formar, otra manera de aprovechar tu tiempo".

El target de la campaña era un segmento muy específico de personas: todas ellas habían sido alumnas del centro en alguna ocasión anterior en cursos de larga duración y se decidió que, en oposición a otro tipo de mailings, se enviaría una tarjeta postal para comunicar mejor la intención del mensaje (muchas veces, la publicidad embuchada no llega ni a abrirse).

Se hicieron cinco propuestas al cliente de tarjetas postales de 210 x 105mm. a doble cara, una de ellas con el naranja como predominante, al ser el color identificativo de la empresa :



Muchas veces, el contraer un compromiso formativo implica una rigidez horaria durante mucho tiempo. La esposa abierta y la llave en el reverso pretendía romper con dicha idea preestablecida por parte del alumnado potencial.



Con "Sentido Horario" pretendíamos sugerir un uso eficiente del tiempo que dedicas a formarte, a la vez que jugábamos con el doble significado, refiriéndonos al sentido natural, cotidiano, de las cosas.



En los últimos tiempos solemos ver la formación en materias específicas bajo el concepto de cápsulas formativas. Ese enfoque es el que quisimos aprovechar en esta propuesta. A pesar de no ser la seleccionada, se aprovechó una variante de la idea para la campaña en prensa y cartelería, con un target más amplio.



Siempre pensando en el target de la campaña, antiguo alumnado del centro, la idea de cortar la corbata (signo que representaba al profesorado del centro) pretendía dinamizar la capacidad de adaptación a nuevas necesidades dentro de nuevas realidades, saliendo de un anquilosamiento de ideas e iniciativas formativas.



"Ha muerto", unido a la marca de la empresa grabada en la lápida buscaba romper, de manera totalmente radical con todo lo anteriormente "establecido" como canon o pauta en el proceso formativo. El primer plano de la lápida, con una lente de gran angular hace que todo quede distorsionado a su alrededor enfatizando mucho más el mensaje, que finalmente queda encauzado en el reverso de la tarjeta.

Tras varias votaciones y, debido a que no sólo votaron los propietarios, sino también el personal empleado, esta fue la propuesta que se envió, tras plastificar en brillo la cara de la imagen para reforzar el juego de contrastes.