Mostrando entradas con la etiqueta trabajos multimedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajos multimedia. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de julio de 2008

Mirando hacia atrás (y III)

"Ya el invierno de nuestro descontento se transforma en verano gracias a este sol de York..."

Pocas obras conozco que empiecen de manera tan elegante y, al mismo tiempo, con tan mala leche (por no decir otra palabra).

Dado por finiquitado -¡ultimamente esta palabreja me persigue a todos los sitios!- el 24 de Junio de 2000 (teníamos una fecha tope y fuimos contra reloj), "Ricardo III" fue una de esas historias que empiezas y, de repente, cuando estás de agua hasta el cuello es cuando te preguntas si no te has metido en camisa de once varas.



El mejor recuerdo de ese trabajo es, para mí, cuando escribimos el guión. Tengo imágenes de escribir, leer en voz alta, reescribir, leer en voz alta una y otra vez, a la vez que manoseábamos un ejemplar de la obra...

Irónicamente, salvo el arranque y "un caballo, mi reino por un caballo", nada más está sacado de palabras de don Guillermo. Incluso metimos un final más elaborado, al menos en comparación con sus tragedias (suele ser que muere, moraleja y fin en el mismo verso o verso y medio, casi siempre).

El trabajo de 3d fue bastante arduo para los medios de los que pudimos disponer.

Recuerdo que ciertas escenas tenían la imperiosa necesidad de colgar 3d studio y el ordenador en mitad de un render lo que nos dio bastante guerra, por no hablar del audio. La víspera de la fecha de presentación, a una hora de la noche bastante avanzada, nos encontramos verdaderamente atascados con la implementación de la pista de audio que contenía la voz del personaje.

Irónicamente, la mayoría de los problemas técnicos que sufrimos fueron solventados en las nuevas versiones que de los programas aparecieron en los meses siguientes.

El hecho de convertirse, a lo largo del texto original, en un narrador nada objetivo y bastante cínico cristalizó en la idea que, a lo largo de todo el corto, el personaje apareciera en primer plano mientras nos cuenta su versión de la historia. Para ello, los render de Ricardo los hicimos con fondo azul para después superponer en una superpista a los otros renders en el editor de vídeo.

La música seleccionada (Eric Serra, Patrick Doyle y John Barry) contribuye a seguir la historia, desde los momentos festivos de flauta al principio de la historia, tornándose más lúgubres a lo largo de la historia hasta la contundencia coral de Barry en los títulos.

lunes, 7 de julio de 2008

Mirando hacia atrás (II)

Esto lo hicimos en Septiembre de 2000:



Desarrollamos el trabajo para una empresa de formación.

Debido a que el ámbito de difusión se realizó unicamente en cines y la televisión local de su ciudad, no añadimos más información dentro del propio spot.

Trabajamos con 3d studio, premiere (de aquella aún no soportaba vídeo digital y nuestra cámara de vídeo lo era... ¡1menudos problemas tuvimos para convertir las capturas de cámara!) y diez ordenadores para procesar el trabajo.

Decidimos que el audio se insertase en un estudio de la ciudad para que cumpliese las especificaciones que los laboratorios que iban a cinesmascopar el vídeo requerían en la conversión a dolby para salas de cine.

Fue una oportunidad interesante para trabajar con otra gente, ya que el trabajo final lo realizamos en sus instalaciones en tres o cuatro sesiones.

We did this in September 2000:

We developed that work for a teaching company.

As it was broadcast only at the cinemas of its city and at the local television channel, we did not add any more information in the spot itself.

We worked with 3d studio, premiere (at that time it did not support digital video, and our video camera was digital... we had some trouble to convert the camera captures!) and ten computers to process the work.

We decided that the audio would be inserted at a studio in the same town so that it would fulfill the specificatios set by the laboratories which were to cinemascope the video in its conversion to Dolby for the cinemas.

It was an interesting opportunity to work with other people, as the final part of the job was made in their facilities in three or four sessions.