Mostrando entradas con la etiqueta corto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corto. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2012

"La Culpa", de David Victori


15.000 participantes
50 seleccionados
10 finalistas
1 ganador

David Victori dirige y firma el guión de "La Culpa", corto rodado con 60.000 euros que se ha hecho con el primer premio del festival de cortos "Your Film Festival" patrocinado por YouTube y Scott Free Televisión en el marco del 69 festival de Venecia.

El autor, que ahora reside en Los Angeles, fue asistente de Bigas Luna durante cinco años para pasar a escribir guiones para varios directores. También ha realizado varios cortos.


"La Culpa", como todos las producciones presentadas, se pueden ver en YouTube. El proceso del festival es que los internautas voten y se seleccionan los 50 mejores. De ellos salen los 10 finalistas y sus directores son llevados a Venecia donde un jurado elige al ganador.

Siguiendo las reglas del festival, el premio de 500.000 dolares se destinará a la realización de su próximo proyecto, el cual se ha de producir en la productora del director Ridley Scott.

El actor Michael Fassbender, miembro del jurado, le hizo entrega del premio asegurando que "lo tiene todo: un buen concepto, el del propio título, una historia muy conseguida y sabe dónde poner la cámara".

Aquí os dejamos "La Culpa" (y como siempre, os recomendamos verlo a pantalla completa):




Enlaces de interés:

jueves, 10 de julio de 2008

Mirando hacia atrás (y III)

"Ya el invierno de nuestro descontento se transforma en verano gracias a este sol de York..."

Pocas obras conozco que empiecen de manera tan elegante y, al mismo tiempo, con tan mala leche (por no decir otra palabra).

Dado por finiquitado -¡ultimamente esta palabreja me persigue a todos los sitios!- el 24 de Junio de 2000 (teníamos una fecha tope y fuimos contra reloj), "Ricardo III" fue una de esas historias que empiezas y, de repente, cuando estás de agua hasta el cuello es cuando te preguntas si no te has metido en camisa de once varas.



El mejor recuerdo de ese trabajo es, para mí, cuando escribimos el guión. Tengo imágenes de escribir, leer en voz alta, reescribir, leer en voz alta una y otra vez, a la vez que manoseábamos un ejemplar de la obra...

Irónicamente, salvo el arranque y "un caballo, mi reino por un caballo", nada más está sacado de palabras de don Guillermo. Incluso metimos un final más elaborado, al menos en comparación con sus tragedias (suele ser que muere, moraleja y fin en el mismo verso o verso y medio, casi siempre).

El trabajo de 3d fue bastante arduo para los medios de los que pudimos disponer.

Recuerdo que ciertas escenas tenían la imperiosa necesidad de colgar 3d studio y el ordenador en mitad de un render lo que nos dio bastante guerra, por no hablar del audio. La víspera de la fecha de presentación, a una hora de la noche bastante avanzada, nos encontramos verdaderamente atascados con la implementación de la pista de audio que contenía la voz del personaje.

Irónicamente, la mayoría de los problemas técnicos que sufrimos fueron solventados en las nuevas versiones que de los programas aparecieron en los meses siguientes.

El hecho de convertirse, a lo largo del texto original, en un narrador nada objetivo y bastante cínico cristalizó en la idea que, a lo largo de todo el corto, el personaje apareciera en primer plano mientras nos cuenta su versión de la historia. Para ello, los render de Ricardo los hicimos con fondo azul para después superponer en una superpista a los otros renders en el editor de vídeo.

La música seleccionada (Eric Serra, Patrick Doyle y John Barry) contribuye a seguir la historia, desde los momentos festivos de flauta al principio de la historia, tornándose más lúgubres a lo largo de la historia hasta la contundencia coral de Barry en los títulos.

miércoles, 2 de julio de 2008

Mirando hacia atrás (I)

Esto lo hicimos hace (ya) nueve años:


La Fille de Tintin (La Véritable Histoire)

La Véritable Histoire fue un pequeño corto realizado en la primavera de 1999 a modo de trailer cinematográfico, cuando en realidad la historia era la que se planteaba y nada más.

A excepción de las páginas del diario, que fueron dibujadas a mano y escaneadas, el resto fue desarrollado con 3d studio max (¿r 2 ó 2.5...? no me acuerdo, la verdad).

Fue nuestro primer trabajo animado y, para mí, el que más cariño le tengo.

Siempre que se habla sobre el universo Tintin resulta ser un mundo donde la mujer tiene, si cabe, un papel muy relegado, incluso caricaturesco.

La Fille nos pareció un medio muy interesante para abordar la historia desde otra perspectiva, sustituyendo la épica de la narración por una perspectiva mucho más íntima y personal.

La voz femenina en francés (Merci beaucoup Marta!) y la música que escogimos de Angelo Badalamenti hicieron el resto.

We made this nine years ago (already).

La Véritable Histoire was a little short made in the spring 1999 as a trailer for the cinema, but in fact the story was only what you could see.

Only the pages of the diary were hand drawn, then scanned. The rest was developed with3d studio max (r 2 or 2.5...? I do not remember, really).

It was our first animation work, and the one I am fondest of.

Whenever someone talks about the universe Tintin, it turns out to be a world where woman plays a very secondary role, even a caricature-like one.

We thought La Fille could be a very interesting way to approach the story from another point of view, by changing the epic of story telling into a mucho more personal, private perspective.

The female voice in French (Merci beaucoup Marta!) and the music by Angelo Badalamenti that we chose made the rest.