viernes, 29 de mayo de 2009

Presentación "Álbum Nostálgico de Grado"

El próximo día 5 de junio se presentará a las 8 de la tarde en la casa de cultura de Grado el primer número del Album Nostálgico de Grado.
En palabras de su editor, César Santiago de Ediciones La Cruz de Grado "nace el primer volumen de carácter anual que recoge imágenes del pasado de nuestro concejo"..."en este libro nos encontramos con un centenar de imágenes que van desde 1905 hasta nuestros días y nos permiten reconocer a muchos antepasados y rincones del Grado nostálgico"
Os dejamos la invitación, que hemos hecho para esta presentación
The first issue of the Album Nostálgico de Grado will be launched on 5th June at 8 o'clock in the evening at the Casa de Cultura in Grado.

As its editor, César Santiago from Ediciones La Cruz de Grado, puts it, "the first yearly book gathering pictures of our municipality's past is born" ..."in this book we can find a hundred pictures dating from 1905 to our days. They allow us to recognize a lot of our ancestors and spots of the nostalgic Grado".

We leave you the invitation we have made for this presentation.




Para más información sobre la editorial La Cruz de Grado:
Blog del editor César Santiago: edlacruzdegrado.blogspot.com
For more information on the publisher La Cruz de Grado:
Blog of the editor César Santiago: edlacruzdegrado.blogspot.com

viernes, 22 de mayo de 2009

Congreso de WebMasters de WebTaller 2009

Ya se conocen las nuevas fechas del principal evento dirigido a la comunidad web de nuestro país: el Congreso de Webmasters de WebTaller 2009 se celebrará en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA en Madrid, los próximos días 2, 3 y 4 de octubre de este año.



En su tercera edición, el Congreso de WebMasters se ha consolidado como el referente de la cultura web de nuestro país tras reunir a 3.272 asistentes en la edición del pasado año.

El principal objetivo del Congreso de este año es buscar la participación activa de todos vosotros, y tomar el pulso a Internet en España en estos días de múltiples cambios y nuevos proyectos en la Red. Los participantes podréis exponer vuestros casos e inquietudes a los expertos y ponentes para solventar dudas, compartir experiencias y ayudar a seguir desarrollando la web entre todos.

El precio total por los tres días del congreso es de 60 euros (IVA incluido).


El programa previsto es el siguiente:

Viernes 2 de Octubre del 2009
  • Networking

Sábado 3 de Octubre del 2009
  • Web 2.0: No te quedes atrás
  • Posicionamiento en Google: novedades de este año
  • Cómo atraer visitantes a tu sitio
  • Herramientas imprescindibles para los WebMasters
  • Cómo emprender proyectos Web en tiempos de crisis
  • Actualidad de las leyes que nos afectan
  • Detrás del telón: qué hay detrás de la competencia
  • Seguridad Web: mejor prevenir que curar
  • Entrega de Premios Congreso de WebMasters 2009
  • Herramientas de Google para WebMasters
  • Fiesta del Congreso de Webmasters

Domingo 4 de Octubre del 2009
  • Cómo crear y rentabilizar una tienda online
  • Clinica SEO: casos prácticos de posicionamiento
  • DospuntoBlogs: Participación en la red
  • Fidelización de los visitantes
  • Taller creativo: expón tus inquietudes a los ponentes
  • Servicios y tecnología 3.0
  • Mesa redonda: ¿Y ahora qué?
  • Networking


Enlaces de interés:

jueves, 21 de mayo de 2009

A los invisibles

portada a los invisibles

Es el título del proyecto que Consuelo Bautista presentó en La Escuela de Arte de Oviedo el pasado 20 de mayo.

La fotógrafa colombiana afincada en Barcelona comentó que su trabajo es ante todo una reflexión sobre los movimientos migratorios, sus causas, sus consecuencias...

Según la autora nos hemos acostumbrado a ver a las gentes que vienen a nuestros paises en las calles, nos hemos acostumbrado a ver sus cadáveres en las playas, pero sobre todo nos hemos acostumbrado a ser indiferentes... son pues invisibles.

La serie fotográfica, galardonada en 2007 con el premio de Artes Plásticas Ciudad de Barcelona tiene un tono respetuoso de indagación y búsqueda. Desde nuestra orilla se lanza una mirada hacia la orilla del otro lado. La razón, la explicación, el detonante de este reportaje gráfico, como nos comentó Consuelo, es tan sencilla como dejarse atrapar por un tema que en principio no buscabas. Un simple paseo por las playas de Tarifa le sirvió para descubrir las pateras, los objetos personales abandonados... es decir los indicios

Tras esos primeros indicios las fotografías nos muestran las búsquedas al otro lado: con encuadres sobre la vida cotidiana de Marruecos y de Senegal, que muestran lo sencillo y lo duro, lo importante y lo ansiado, el alimento, el trabajo, la religión.

Finalmente la llegada a esta sociedad a través de unas imágenes que transmiten el interrogante ¿para qué?

Por último no podemos dejar de destacar el soporte que Consuelo Bautista ha elegido para transmitir las reflexiones que sus imágenes generan. Junto con el estudio Gráfica se ha elegido un periódico de gran tamaño con un lenguaje iconográfico muy acorde con el tono de las fotografías. Detalles como una portada en blanco en la que se transluce el título impreso por el otro lado, las marcas de la rotativa, la representación de las personas con un circulo evocador del movimiento… son muestra de un adecuado ejercicio conceptual de diseño y maquetación

En palabras de la fotoperiodista otro tipo de soporte “que no fuera este incómodo periódico no hubiera sido coherente”

La charla sobre este proyecto concluyó con la inauguración de la exposición que muestra las fotografías de este trabajo de Consuelo Bautista y que se puede ver en la Escuela de Arte de Oviedo.

Más información sobre la autora en su web


That is the title of the project Consuelo Bautista introduced at the Art School in Oviedo last 20th May.

The Colombian photographer, who lives in Barcelona, told us that her work is above all a reflection on the migratory movements, their causes, their consequences....

According to the author, we have got used to seeing people who come to our countries in the streets, we have got used to seeing their corpses on the beaches, but above all we have got used to being indifferent... therefore, they are invisible.

The photographic series, awarded in 2007 with the Prize of Plastic Arts Ciudad de Barcelona, has a respectful tone of inquiry and search. From our shore we cast a glance to the shore on the other side. The reason, the explanation, the trigger of this graphic report, as Consuelo told us, is so simple as letting yourself get trapped by a subject which in principle you were not looking for. A mere walk through the beaches of Tarifa served her to discover the "pateras" (boats), the abandoned personal belongings... that is, the traces.

After those first traces the photographs show us the searches at the other side: with compositions about the daily life in Morocco and Senegal, which show us what is simple and what is hard, what is important and what is yearned for, food, work, religion.

Finally the arrival to this society through pictures that conveys the question What for?

To finish we must emphasize the media Consuelo Bautista has chosen to transmit the reflections her pictures generate. With the studio Gráfica, she has picked a large newspaper with an iconographic language in agreement with the tone of the photographs. Details such as a blank front page in which the title printed on the other side shows through, the marks left by the printing press, the representation of people as a circle suggesting movement.. are the sign of an appropriate conceptual exercice of design and layout.

As the photojournalist said, another kind of media "different from this inconvenient newspaper would not have been coherent".

The lecture about this project finished with the opening of the exhibition showing the photographs of this work by Consuelo Bautista. You can see it at the Art School in Oviedo.

More information about the author at her web site.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Cine y Compromiso Social en el Ateneo Obrero de Gijón

Los próximos miércoles 20 y jueves 21 de mayo, tendrán lugar dos actividades en torno al tema del cine y el compromiso social organizadas por el Ateneo Obrero de Gijón, en colaboración con la Asociación ProDocumentales Cine y TV, y con arreglo al siguiente programa:

Miércoles, 20 de mayo:
19:00h. Centro Municipal Integrado de La Arena (Cl Canga Argüelles, 16-18)
Proyección del documental "Calle Santa Fe" - Francia/Chile - 2007 - 163 min. Dirección: Carmen Castillo (Chile).

Sinopsis. El 5 de octubre de 1974 cae la casa donde Carmen Castillo vivía clandestina junto a su compañero Miguel Enríquez (máximo dirigente y uno de los fundadores del MIR). En el enfrentamiento, que fue una verdadera emboscada, Enríquez es acribillado y Castillo, embarazada de varios meses, es herida. Ella se salvó, pero el hijo que esperaba no sobrevivió. La casa donde vivía Carmen estaba ubicada en el número 728 de la calle Santa Fe. Hasta ese lugar volvió más de veinte años más tarde, para recuperar su memoria y reconstruir una historia de amor y dolor. La película regresa a la muerte de Miguel Enríquez y a los años de resistencia, pero también enfrenta y cuestiona la realidad del Chile de hoy. A través de la narración, Castillo reúne testimonios de ex militantes del MIR, de los testigos del enfrentamiento con la DINA y relatos de las generaciones actuales.


Jueves, 21 de mayo:
20:00h. Ateneo Obrero de Gijón (Cl Covadonga, 7 – 1º Izda.)
Proyección del cortometraje “Mi padre es un desaparecido” - España - 2007 - 18 min. Dirección: Agustín Furnari (Argentina).
Sinopsis de “Mi padre es un desaparecido”. Gustavo, hijo de Ceferino Fernández, nos transmite su historia y vivencias, en un viaje de reencuentro con la esencia de su padre, desaparecido en Argentina en 1975, por el terrorismo de Estado del Gobierno de Isabel Perón. El presente de los familiares de asturianas y asturianos desparecidos por los poderes del Estado en la Argentina de los años 70. Forjados por un pasado lleno de dolor, silencios e injusticias, intentan reconstruir sus historias individuales y colectivas, con la esperanza en un futuro sin impunidad y con el espíritu solidario de quienes ahora están presentes de una forma distinta.

Coloquio "Cine y compromiso social", con Agustín Furnari y Alejandro Zapico.

La entrada es libre

Nueve semanas y media II

APFA (Asociación de fotoperiodistas asturianos) y el Ayuntamiento de Avilés han organizado la segunda muestra de "Nueve semanas y media" para mostrarnos los mejores trabajos realizados por los fotoperiodistas de nuestra región.
El espacio expositivo es la propia ciudad de Avilés gracias a las marquesinas de autobús de su red municipal de transporte.
La duración de la muestra es de nueve semanas y media.

APFA (Association of Asturian Photojournalists) and the Avilés Town Council have organised the second eshibition of "Nueve semanas y media" ("9½ Weeks") to show us the best works by the Asturian photojournalists.

The exhibition space is the town of Avilés itself thanks to the bus shelters of its local transport network.

The length of this exhibition is 9½ weeks.

martes, 19 de mayo de 2009

Lunascape Genesis 5.0.3. RC



Sin duda, uno de los mayores problemas que hemos tenido durante estos años todos aquellos que nos dedicamos a desarrollar para la web es que cada navegador representa de una manera diferente la misma información. Todo ello debido a que se trata de un lenguaje interpretado y sólo han de seguir una pautas de cómo "interpretar" esa información, a veces con resultados nada estandarizados.

Eso nos ha llevado a, bien optimizar nuestro trabajo para un navegador en concreto o bien tener que testear nuestros sitios web en distintos navegadores. Por no hablar de esos entrañables momentos en los cuales hay que explicar a un cliente que su navegador de 1997 va a ser un poco difícil que los DIV lleguen tan siquiera a visualizarse (y no ya precisamente en su sitio)...

Lunascape es un navegador, aún en desarrollo, que integra los tres motores de interpretación HTML más populares y extendidos: Trident (Internet Explorer), Gecko (Firefox) y Webkit (Safari y Chrome) de tal forma que, abriendo nuestro contenido web en pestañas podríamos ver cómo se verá en esos navegadores.

En cuanto la gestión de Javascript, siempre atendiendo a lo que dicen en su blog, supera al resto de navegadores en el SunSpider Test (cosa que suelen decir casi todos los navegadores respecto de sus competidores)... así que si alguien se arma de paciencia y los prueba todos, no dude en hacernos llegar sus conclusiones.

Por otro lado, usando el motor Webkit comentan en el mismo blog que consigue 100/100 (sitio web desarrollado por WaSP -Web Standard Projects- para testear lo bien que los navegadores cumplen los estándares web, sobre todo los DOM y ECMAScript), lo cual no es de extrañar pues los únicos navegadores que han conseguido la máxima puntuación en esa prueba usan este motor de representación, a excepción de Opera en su versión 10, que usa el motor Presto 2.2.

Lunascape incorpora diversos skins, plugins, una barra para activar/desactivar elementos multimedia y scripts, cajas de búsqueda y la ya mencionada navegación en pestañas. Es gratuito y, lamentablemente para otros usuari@s, sólo está disponible para plataforma Windows.


Enlace de interés:

lunes, 18 de mayo de 2009

Benedetti



Ahora, tras tu muerte...
nos quedan tus versos;
simultáneamente,
ausencia y consuelo