Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2020

Jornadas DeFoto en las piezas informativas del Ateneo Obrero de Gijón


captura canal del Ateneo
Captura de pantalla del canal YouTube
del Ateneo Obrero

Habitualmente, la primavera nos traía también unas jornadas fotográficas de mano del Ateneo Obrero de Gijón. Este es un año diferente, en el que hemos adaptado nuestros usos y costumbres a la necesidad.
¿Que son estas jornadas?¿Cómo va a ser la actual edición? La entidad gijonesa ha puesto en marcha una serie de vídeos en su canal de YouTube bajo la denominación de piezas informativas
El próximo 21 de mayo, jueves, este espacio dos coordinadores de las Jornadas, Ángel Alonso y Pedro Timón, profundizaran sobre el objetivo de esta iniciativa cultural. La hora a partir de las 19:00.
Os dejamos el enlace donde estará disponible.

jueves, 22 de agosto de 2019

San Agustín 2019 en el nº134 de El Revistín

imagen de portada para El Revistín 134
Portada  de El Revistín 134

La segunda quincena de agosto nos deja el número de la publicación gratuita El Revistín con las fiestas de San Agustín.
imagen con el texto de Julio Carretero para editorial
Editorial de Julio Carretero para el número 134 de El Revistín

En esta ocasión recoge toda la programación festiva y cultural de Avilés y su comarca, con especial atención a Castrillón. Además de todas las actividades veraniegas en las 44 páginas de este número podemos leer a sus colaboradores/as habituales: Laura Lobeiras, Pablo Vázquez, Generosa Lombardero, Lourdes Dibuja, Román Álvarez, Horacio Fernández.
imagen maquetación eventos deportivos
Detalle programación deportiva S. Agustín 2019
imagen de el arte de lo imposible
Detalle de la sección "el arte de lo imposible" de Horacio Fernández

jueves, 27 de noviembre de 2014

12 de diciembre: Aitor Guevara, Startup Grind Asturias en el Niemeyer

Aitor Guevara será el protagonista del encuentro Startup Grind Asturias del próximo 12 de diciembre que se celebrará en el Centro Niemeyer.
Si queréis conocer un poco más las viviencia de este ingeniero informático co-fundador de Ducksboard -visualización de métricas de negocio en internet- la cita comienza a las 19:00 h. en la Avenida del Zinc, s/n, 33400 Avilés.
Como es habitual en los actos Startup Grind se invita también a una startup en este caso será NeoSenTec -desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada-.
El plazo de inscripcion al evento finaliza el 8 de diciembre.

Más información:

Los dos primeros encuentros Startup Grind Asturias -Raúl Mata e Iván Cuende- en YouTube

Ya están disponibles en el canal YouTube de Startup Grind Local los dos primeros encuentros celebrados en Asturias los pasados meses de octubre y noviembre.


Raúl Mata en Startup Grind Asturias
10 de octubre
 

Luis Iván Cuende Startup Grind Asturias
14 de noviembre

lunes, 31 de marzo de 2014

DH Infierno de cobardes - Monte Naranco


Cuando hace un año -marzo de 2013- en una conversación informal nos preguntaron "comó harías tú un movimiento de grúa ascendente en mitad de un monte" y respondimos sin pensarlo dos veces que con "un quadcóptero" no podíamos saber en ese momento lo que habiamos desatado. Esa cuestíon llevó a otra y a otra y a otra... hasta acabar en una proposición de trabajo un tanto peculiar.

Se trataba de realizar un corto deportivo sobre un DH o downloadhill para bicicletas BTT situado en el Monte Naranco de Oviedo (Asturias) que ha sido bautizado como "Infierno de cobardes" en claro homenaje a una película de Clint Eastwood ("High Plains Drifter") que fue titulada así en España.



Si estás leyendo esto has de entender que no sabíamos nada del tema de los DH, el BTT y la gente que practica este deporte. Hasta ese momento. El principal desafío consistía en realizar la filmación a lo largo de todo el descenso desde múltiples puntos de vista y editarlo para darle una continuidad, a diferencia de otros trabajos hechos en ese DH que, al ser realizados desde un único punto de vista (normalmente, cabeza o pecho del piloto) les costaba mantener el interés, así como transmitir a gente -como nosotros- neófita la emoción por este mundo.

En verano de 2013 hicimos las primeras visitas al DH (siempre a pie, pues la verdad no somos de bicicleta) para plantear cómo desarrollar el trabajo. Entre septiembre y octubre desarrollamos un sistema de cablecam y nos dedicamos a hacer pruebas sobre el terreno buscándo posibles localizaciones y sistematizar así el montaje del mismo con el fin de agilizar tiempos una vez ya metidos en el rodaje. Debido a problemas de agenda por nuestra parte no hicimos las localizaciones para emplazamiento de cámaras hasta finales de enero de este año y finalmente rodamos en trece días entre el 16 de febrero y el 12 de marzo de 2014, siempre pendientes del tiempo y de que luciese -no siempre pudo ser- el sol.




Rodamos en full hd con dos cámaras: gopro hero 3 y sony nex vg-10. De la cámara deportiva gopro aprovechamos su sistema de wifi junto con la app oficial para preparar los planos y controlar la filmación desde dispositivos de mano. Esto nos alivió bastante la carga de trabajo y contribuyó a acortar sensiblemente los tiempos de rodaje. Obviamente ambas cámaras dan una textura y una calidad totalmente diferentes, cosa que tratamos de unificar durante la postproducción.

Al ser una película muy corta (tres minutos cincuenta y cinco en total) los títulos iniciales no podían ser demasiado largos así que planteamos un timelapse rodado a pie en el principio del DH. Al mostrar el camino en blanco y negro y en sentido inverso (ascendente) a la marcha intercalando planos detalle de uno de los pilotos en color, quisimos transmitir los momentos previos al inicio del descenso visualizados en la mente de quien lo va a realizar a modo de concentración.




La película muestra, en esencia, el DH de manera lineal. Los planos detalle contribuyen a enfatizar puntos de vista que en principio están reservados a aquellos que realizan ese descenso y, en algunos casos ni tan siquiera a ellos (plano desde la suspensión delantera, contrapicado desde el manillar, apuntando al cuadro, etcétera). La continuidad ha sido nuestra regla de oro a la hora de editar y el fundido en blanco final sumado a la imagen y el audio quería enfatizar el dramatismo del momento.



En los créditos finales pretendimos contar de nuevo la historia pero esta vez desde el punto de vista de todos los que, en un momento u otro, estuvimos allí arriba tanto durante el proceso de preparación como durante el rodaje.

Tras un largo proceso de selección adquirimos en un banco de audios los derechos bajo el epígrafe de distribución sin venta de los dos temas musicales -"Taiko Drums" y "Angie"- usados en la película ya que el objetivo era colgarlo en la red. Actualmente está subido en youtube y pronto será subido a canales más especializados para gente de este mundillo como MPORA o PINKBIKE.

Además hemos realizado una edición limitada en DVD que incluye la película y una pequeña galería de imágenes.



Esperamos sea de vuestro agrado:



martes, 29 de enero de 2013

Aplicaciones complementarias para www.porlaescuadra.es

Portal deportivo www.porlaescuadra.es todo el deporte base del occidente asturiano

Os hablábamos hace unos días -en esta entrada- de cómo habíamos comenzado el trabajo para www.porlaescuadra.es, un portal centrado en la actividad deportiva del occidente asturiano.
Hoy os mostraremos que tras la fase inicial del proyecto: nombre, signo, tipografía, logotipo desarrollamos un conjunto de aplicaciones que completan la identidad de la marca porlaescuadra.es

Tarjeta de visita //
tarjeta de visita comercial de porlaescuadra.es
Propuesta tarjeta comercial genérica
Cartel publicitario // figuras en plena actividad deportiva  colores vivos para los carteles publicitarios que los anunciantes que lo deseen colocan en sus fachadas.
cartel A3 para porlaescuadra.es
Cartel publicitario para los anunciantes
Flyer // hoja publicitaria con fondo más claro para facilitar la lectura sobre los diferentes deportes de los que el portal web informa.
flyer www.porlaescuadra.es
Flyer informativo para buzoneo, punto de información
Banners // diferentes tonalidades y tamaños en función de las páginas en las que se integren.



banner por la escuadra ejemplo
Banner para módulo

banner por laescuadra fondo naranja
Banner para módulo pequeño

banner en blanco
Banner para módulo

disciplinas deportivas banner porlaescuadra.es
Banner vertical

banner naranja con idirecciones de contacto
Banner horizontal

Banner cabecera

departamento de publicidad porlaescuadra.es
Banner módulo
cabecera porlaescuadra.es
Banner cabecera publicación
Facebook porlaescuadra.es // personalización de la imagen de portada.


Twitter xlaescuadra // personalización página de inicio

miércoles, 16 de enero de 2013

Naming e identidad porlaescuadra.es


"Lo que no tiene nombre, no existe" 
Joan Costa

Pongamos que hablamos de deportes y de deportistas en general, y de aquellos que apenas salen en los medios de comunicación al competir en ligas "base": baloncesto, pádel, fútbol sala, motor, ciclismo, bolos, vela, atletismo, tenis, baile, artes marciales, natación, montaña, buceo, motonáutica, piragüismo, remo,... y por supuesto fútbol. Añadamos que se practican en el occidente de Asturias y terminemos contando que un periodista deportivo -al frente de una redacción motivada- apuesta por un portal on-line para contar lo que ocurre jornada a jornada en el deporte base de Navia, Coaña, Boal, Tapia, Vegadeo, Castrillón,...

Con semejante buena idea el siguiente paso es buscarle una denominación al proyecto. Aquí comenzamos a trabajar la marca verbal siendo conscientes de que era la piedra angular sobre la que organizaríamos el resto de la identidad. En nuestro pensamiento la idea del profesor Costa con el que comenzábamos la entrada "las empresas y las marcas no existen sin nombre. Pueden prescindir de logotipos o cambiarlos cuando convenga. Pero no el nombre".

Joan Costa -sociólogo y diseñador especialista en marcas- hizo una división entre dos mundos con respecto a las marcas: el mundo A (mundo físico de las marcas), y el mundo B (mundo mental de la marca). En el mundo A están las imágenes materiales como logos, símbolos... Por lo tanto, los significados, decisiones y acciones con respecto a las marcas están en el mundo B. El nombre de la marca será lo más escuchado, leído, visto y pronunciado a través de los grandes medios de difusión; en los embalajes de los productos, en los comercios, en los anuncios y en las promociones. Os dejamos el enlace a un documento en el que el propio autor explica el valor de la marca.

Entre todas las denominaciones que se trabajaron con el cliente la finalista que hoy preside la cabecera de la publicación on-line fue "Por la escuadra".

La idea que proyecta es la de meter un gol por la escuadra, es decir imparable. Un buen punto de partida para un proyecto periodístico con vocación de participación activa en la comunidad.

El siguiente paso, vestir gráficamente la marca verbal. Los conceptos fundamentales para construir la identidad corporativa, la forma de la escuadra, la referencia al deporte en general y al fútbol.


La escuadra remarcada por la superficie negra en forma de L invertida
imagen red por la escuadra
Una red que se utiliza en muchos deportes: fútbol, tenis, baloncesto, voleibol...
y aquí usada como evocación deportiva en los banners propios

La tipografía debía también transmitir por su angulosidad la referencia geométrica al ángulo de 90 grados:
El logotipo principal, tipografía con el marco en forma de portería

El color elegido para completar la identidad, el naranja, dinámico, fresco, deportivo:
Signo auxiliar y tipografía sobre color corporativo

Os dejamos una captura del portal web que hemos desarrollado y que podéis visitar en www.porlaescuadra.es
Captura de la página de inicio del portal web: www.porlaescuadra.es
Y la imagen completa con todas las secciones:

  • Inicio
  • Resultados
  • Fútbol
  • Navia CF
  • AndésCF
  • Puerto de Vega CF
  • U.D. Castros
  • Boal CF
  • Fútbol Sala
      • Autos Navia FS
      • Valle del Navia FS
      • Coaña FS
      • Boal FS
      • El Franco FS
      • Cabo Blanco FS
      • Congelados Egea
  • Basket
    • C. B. Navia
  • Agua
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Vela
    • Buceo
    • Motonáutica
    • Motos de Agua
  • Motor
    • Escudería Boal Competición
    • Escudería Del Valle Naviego Competición
    • Escudería Castrillón Motor Club
    • Motorclub Apretaye el corno
    • Otros
  • Caza y Pesca
    • Caza
    • Pesca
  • Montaña
    • Grupo de montaña y aire libre Peña Furada
    • Otros
  • Polideportivo
    • Atletismo
        • Club atletismo occidente
    • Gimnasia/Baile
        • Club rítmica Ría de Navia
        • Academia de baile Las Zapatillas Rojas
        • Otros
    • Artes Marciales
        • Navia Fight Club
    • Ciclismo
        • Montain bike
        • Grupo cicloturista naviego
        • Peña ciclista Navia
        • Otros
    • Bolos
        • Peña bolística Laviada (Boal)
        • Club Lloza de bolo rodao (Loza, Coaña)
        • Otros
    • Tenis
        • Club pádel Navia
  • Mucho más
    • Asociaciones de mayores
    • Asociaciones de mujeres
    • Ellas también juegan
    • Aquí juegan tod@s
    • Ayuntamientos
    • Opinión
        • Fuera del juego
        • Bómbala
        • Penalty y expulsión

sábado, 26 de marzo de 2011

Concierto de Woody Allen en la inauguración del Centro Niemeyer de Avilés

Ayer, viernes 25 de marzo, comenzaron los actos con motivo de la inauguración del Centro Niemeyer de Avilés, Asturias, pudiéndose acceder a la isla previa presentación de invitación.
















El acceso al interior de los edificios no era posible (a partir de esta tarde se podrá) y el acto central en la noche de ayer era un concierto inaugural en la plaza del recinto.


sombras sobre la cúpula del Centro Niemeyer

Con motivo de tal evento la organización invitó al cineasta Woody Allen y la formación con la que suele dar sus giras musicales, la "New Orleans Jazz Band", a dar un concierto en el emplazamiento de dicho centro.

Amparados por los típicos nubarrones (de hecho llovió minutos antes de comenzar del concierto y durante las propinas finales) que se pueden encontrar por estos lares en estas fechas del año, el público se fue reuniendo en la plaza del recinto hasta llenarla, aunque la cifra de diez mil personas vaticinadas por la organización y repetida hoy por diversos medios nos pareció un poco desmesurado.







Aquí os dejamos un pequeño fragmento de dos minutos que incluye la bienvenida que dió Woody Allen al público: